SEMINARIO “INVESTIGAIÓN EN PLANTAS … Investigación... · usco” Valor del producto: ......

Post on 29-Mar-2018

253 views 8 download

Transcript of SEMINARIO “INVESTIGAIÓN EN PLANTAS … Investigación... · usco” Valor del producto: ......

La Investigación Universitaria, un Observatorio para el

Desarrollo del Biocomercio de Productos Naturales.

Rosa Urrunaga Soria Iquitos, diciembre del 2015

SEMINARIO “INVESTIGACIÓN EN PLANTAS MEDICINALES EN EL PERÚ, OPORTUNIDAD DE MERCADO Y BIOCOMERCIO”

ESTRUCTURA ÓRGANICA

• RECTORADO

• VICERRECTORADO ACADEMICO

• VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

CONCEJO DE INVESTIGACIÓN INSTITUTOS Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

• Promoción de la investigación científica, tecnológica y humanística.

• Promoción de propuestas de innovación que contribuyan a mejorar la competitividad regional generando dinamicidad en la economía regional .

• Articulación y emprendimientos innovadores con el mercado y la empresa privada.

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Plan Estratégico de Investigación 2012 – 2021

Plan Regional de Investigación al 2021

Recursos ordinarios Recursos directamente

recaudados. Recursos determinados,

donaciones y transferencias: Canon, sobre canon y regalías

Enfatizan la puesta en valor de la biodiversidad andina y amazónica en la Región Cusco y tiene campos de acción destacados tales como la investigación en plantas medicinales y sus grandes impactos sanitarios y comerciales

RECURSOS

1. Proyectos Canon

2. Semilleros de Investigación Tecnoemprendimiento

Tesis en Investigación e Innovación Tecnológica.

Proyectos productivos

3. Ferias Tecnológicas

4. Fondo Especial de Desarrollo Universitario FEDU

Alimentos

Alimentos funcionales Cosmeticos

medicamentos a base de plantas

Medicinas

Proyectos Canon

• Promueve la investigación científica, tecnológica y humanística en el afán de contribuir el desarrollo regional, nacional e internacional

• Promueve nexos con organizaciones, empresas e instituciones públicas y privadas de la sociedad vinculando la oferta de investigación universitaria

• PROYECTO “Obtención de un colorante natural a partir de las antocianinas de los frutos de especies de Berberis de la Región Cusco”

Valor del producto: efecto terapéutico y prevención de algunas enfermedades como: enfermedades coronarias, efectos anticancerígenos, antitumorales, antiinflamatorios, antioxidante y antidiabéticos

• PROYECTO: “Producción y comercialización de hongos para mitigar la desnutrición y mejorar la calidad de vida de la población de Omacha”

Valor biológico: efecto antitumoral, antibiótico,

PROYECTO:“Conservación Ex Situ de Germoplasma de Tarwi, Maíz , Papa nativa y liberación de variedades para la agricultura regional del Cusco

Valor biológico: Proceso biotecnológico aplicado que se desarrolla a pequeña y gran escala para producir alimentos de buena calidad nutricional y con propiedades medicinales. El sustrato en el cual se desarrolla estos hongos son residuos agroindustriales y agrícolas como la chala del maíz, la paja del trigo entre otros.

PROYECTO “Cultivo de Hongos Comestibles en residuos Lignocelulósicos”

PROYECTO:“ Desarrollo de métodos preparativos de 4 moleculas bioctivas a partir de plantas medicinales cusqueñas: Acido oleanoico, ácido ursólico, ácido rosmarínico y parthenólido

PROYECTO: “Puesta en valor y desarrollo de la producción sostenible del Tarwi (Lupinus mutábilis) en agroecosistemas de la Región Cusco”

PROYECTO: “Actividad antioxidante de Cyphomandra betacea Benth”, Sacha tomate

.

Fondo Especial de Desarrollo Universitario - FEDU

Proyecto: “Estudio etnobotánico y análisis fitoquímico de cuatro especies de plantas antiinflamatorias de vías urinarias e hipoglucemiantes empleadas en medicina tradicional”. Valor biológico: - Cecropia sp. - Amaranthus quitensis - Calceolaria scaprifolia - Persea americana

Proyecto “Cuantificación de 3 principios activos: Acido rosmarinico, mescalina y silibina por DAD-HPLC” Valor biológico: Silybum marianum, Samanga cactus Proyecto “Aplicación de espectroscopia FTMIR-ATR, en la determinación de azúcares en Physalis peruviana” Proyecto “Efectos de la germinación en el contenido de saponinas de Chenopodium quinoa y Amaranthus caudatus

• Extracción y estudio fitoquímico del aceite esencial del Arrayan (Luma chequen)

• Determinación de la

capacidad antioxidante y compuestos fenolicos de los morfotipos de kiwicha.

• Sistematización de la

información sobre trabajos de investigación en plantas medicinales de las instituciones ciéntificas y afines de la ciudad del Cusco.

Optimización de una bebida funcional a partir de 5 plantas etnomedicinales de la provincia de La Convención. Cusco-Perú: Fourcroya andina Triumpheta grandiflora Cymbopogon citratus Equisetum bogotensis Menta piperita. • Efecto del tratamiento

térmico en la concentración de vitamina C, compuestos fenólicos, y capacidad antioxidante en zumo de 4 variedades de Oca (Oxalis tuberosa)

• Efecto del uso de la Stevia rebaudiana, sobre los niveles de glicemia en pacientes diabéticos tipo II en los pobladores de la provincia de La Convención Cusco-Perú.

• Cultivo, industrial y comercio de Plukenetia volubilis (Sacha inchi), en Madre de Dios.

• Proyecto “Caracterización de los contenidos bioquímicos de Yacón “Smallanthus sonchifolius”, variedad morada producido bajo sistema de agroforestería en el piso de valle del distrito de Yanatile-Calca.

Metabolitos Secundarios de Plantago hirtella HBK ( huacac - ccallon ) y Plantago monticola Pilger ( I'chu-i chsu ) en Corimarka y Huillacapata del Cercado Cusco,2006.

Importancia medicinal y Análisis Fitoquímico de Vallea stipularis L (Elaeocarpaceae) en la comunidad de Tunllabamba, Huancarama - Apurimac. 2006

Minthostachys setosa (briquet) Epling (muña) como alternativa de desarrollo sustentable en la comunidad de Ampay – distrito de Pisac, provincia de Calca departamento del cusco

Etnobotanica y analisis fitoquimico de Tabebuia serratifolia (vahl) G. Nicholson

Revision Botánica, Análisis Fitoquimico preliminar de Gorgonidium vargasii B & N. "Amachu" y Spathantheum orbignyanum Schott (Araceae),2000.

Estudio Comparativo de la Actividad Toxicológico de tres Especies de la Familia VISCACEAE: Dendrophthora hexasticha Van Tieghem, Dendrophthora mesembryantifolia Grisebach ex Urban, Phoradendron leucocarpum Patschovsky. Del Valle de Chinchaypucyo, Anta.

Actividad biocida de Argemone subfusiformes Owmbey, 2002

Estudio etnobotánico; análisis fitoquímico preliminar y prueba de biotoxicidad de Senecio rudbeckiaefolius Meyen Walpers y Senecio rufescens de Candolle: Asteraceae en dos localidades del Cusco, 2002.

Estudio de especies de plantas medicinales de las Familias Asteraceae y Lamiaceae en el Distrito de Zurite Provincia de Anta- Cusco, 2002.

Estudio de especies de plantas medicinales de las Familias Asteraceae y Lamiaceae en el Distrito de Zurite Provincia de Anta- Cusco, 2002.

Estudio preliminar Etnobotánico y Fitoquímico de Mutisia acuminata var. Hirsuta (Meyen)Cabrera; en la Comunidad de pumamarca, San Sebastian - Cusco, 2003.

Cultivo y adaptación de Hypericum perforatum L. Como planta medicinal en dos Localidades de Pisac - Valle Sagrado - Cusco, 2003.

Producción de Aceite Esencial de Muña ( Mintostachys setosa ) y eucalyptus globulus), en la comunidad campesina de Viacha - Pisac y Valle sagrado de los Incas, 2003.

Evaluación de Citotoxicidad de Aceite Esencial, Infusión y Tintura de Mentha piperita, Minthostachys spicata, Aloysia fiebrigii y Eucaliptus globulus MEDIANTE BIOENSAYO con Artemia salina Leach, 2006.

Revisión botánica y análisis fitoquímico cualitativo de las flores de Bidens andícola H.B.K.); 1990.

Evaluación de las actividades biológicas de los extractos acuosos de hojas y frutos del Yanali (Bocconia Pearcei, Hutchinson). 1992.

Estudio fitoquímico preliminar de Mimulus glabratus H.B.K. “Occoruro” (Scrophulariaceae).1992.

Optimización de la Extracción del aceite esencial de dos especies del género Satureja,1995.

Análisis preliminar fitoquímico de Schoenocaulum officinale (Schelecht & Cham) Gray "Cebadilla". 1995.

Cuantificación de alcaloides y pruebas de bioensayo con extractos fraccionados de Semillas de Schoenocaulon officinale (Schlecht. Cham) Gray Cebadilla,1997.

Estudio Etnobotánica y Análisis Fitoquímico preliminar de Vallea stipularis H.B.K (chicllurmay),1997.

Producción orgánica de Calendula (Calendula officinalis Linnaeus - Asteraceae) en la localidad de Calca - Cusco. 1998.

Análisis fitoquímico preliminar de Gamochaeta americana (Mill) Wenddell "Queto Q'ueto". 1998.

Estudio etnobotánico y análisis fitoquímico preliminar de Jatropha augustii Pax & Hoffman (Huanarpo), en el Valle de Chinchaypucyo, Provincia de Anta-Cusco. 1998.

Estudio etnobotánico y Análisis fitoquímico preliminar comparativo de Roripa nasturtium aquaticum (L) Hayek y Mimulus glabatrus H.B.K,2000.

Estudio Etnobotóanico, Análisis Fitoquímico preliminar ,pruebas de Biosensayo en Trixis divaricata H.B.K.Hank'u-chuta. 2000.

Centro de Estudios de Plantas Alimenticias y Medicinales, CEPLAM

Journal de Flavour and Fragances ISSN O1099-1026.

Composición de los Aceites Esenciales de Tagetes filifolia Lag. Vincenzo De Feo, Rosa Urrunaga S, Emma Urrunaga S, Felice Senatore. Dipartimento di Scienze Farmaceutiche, Università di Salerno, Italy; Dipartimento de Chimica delle

Sustance Naturali Universidad Federico II de Napoles, Italia,

CEPLAM- UNSAAC.

Journal de Flavour and Fragances ISSN Online: 1099-1026.

Aceites Esenciales de dos Especies Peruanas de Satureja. Felice Senatore, Rosa Urrunaga S, Emma Urrunaga S. Vincenzo De Feo. Dipartimento de Chimica delle Sustance Naturali Universidad Federico II de Nápoles, Italia, Dipartimento di Scienze Farmaceutiche, Università di Salerno, Italy, CEPLAM -UNSAAC

Journal Internacional de Pharmacognocy. ISSN 0102-695X

Estudio fitoquímico y farmacologico de la Planta Medicinal Acicapha

tribuloides.

Ana Capasso, Rosa Urrunaga. Centro Experimental de Chimica, Biologia y

Tecnologia Farmaceutica de la Universidad de Salerno Dipartimento di

Scienze Farmaceutiche, Università di Salerno, Italy; Centro de Estudios

de Plantas Alimenticias y Medicinales, Universidad Nacional San Antonio

Abad del Cusco, Perú

Journal de Farmacognosia ISSN: 0102-695X

Chemical composition of essential oils of Senecio nutans Sch.-Bip. (Asteraceae).

Vincenzo De Feo, Emma Urrunaga Soria, Rosa Urrunaga Soria and Felice

Senatore . Dipartimento di Scienze Farmaceutiche, Università di Salerno, Italy,

Dipartimento de Chimica delle Sustance Naturali Universidad Federico II de

Napoles, Italia, CEPLAM – UNSAAC.

ISSN O1099-1026.

Composition and in vitro toxicity of the essential oil of Tagetes terniflora HBK. (Asteraceae)

Vincenzo De Feo1,*, Emma Urrunaga Soria2, Rosa Urrunaga Soria2 and Cosimo Pizza

1 Dipartimento di Scienze Farmaceutiche, Università di Salerno, Italy, 2 CEPLAM –

UNSAAC. 3 Dipartimento de Chimica delle

Sustance Naturali Universidad Federico II de Napoles, Italia,

GRACIAS

rosa.urrunaga@gmail.com