SEMINARIO METODOLÓGICO TFG GRADO EN TRABAJO SOCIAL 10/DICIEMBRE/2014 CHABIER GIMENO MONTERDE.

Post on 11-Apr-2015

115 views 1 download

Transcript of SEMINARIO METODOLÓGICO TFG GRADO EN TRABAJO SOCIAL 10/DICIEMBRE/2014 CHABIER GIMENO MONTERDE.

SEMINARIO METODOLÓGICO TFGGRADO EN TRABAJO SOCIAL

10/DICIEMBRE/2014

CHABIER GIMENO MONTERDE

MÉTODO: (del griego: metá = al lado; odos = camino, o sea al lado del camino)

En su sentido más amplio significa el camino más adecuado para lograr un fin.Es un medio para alcanzar un objetivo. Es el camino a seguir.

Es un proceso lógico a través del cual se obtiene el conocimiento. Es la sucesión de pasos que se deben dar para descubrir nuevos conocimientos

METODOLOGÍA:: (del griego: metá = al lado; odos = camino, logos = estudio)

Es el conocimiento ó estudio crítico del método.La metodología se refiere al conocimiento de los pasos del método.

METODOLOGÍA:: (del griego: metá = al lado; odos = camino, logos = estudio)

Es el conocimiento ó estudio crítico del método.La metodología se refiere al conocimiento de los pasos del método.

TÉCNICA: Aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método. Es la estructura del métodoEs la estructura del método

Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el métodoProporciona las herramientas para recorrer ese camino.Propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación.Proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición y análisis de datos

TÉCNICA: Aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método. Es la estructura del métodoEs la estructura del método

Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el métodoProporciona las herramientas para recorrer ese camino.Propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación.Proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición y análisis de datos

METODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

METODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Cuantitativa:•Objetividad•Neutralidad•Precisión•Replicabilidad

Cuantitativa:•Objetividad•Neutralidad•Precisión•Replicabilidad

LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Cualitativa:•Subjetividad•Empatía•Riqueza•Proximidad

Cualitativa:•Subjetividad•Empatía•Riqueza•Proximidad

METODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

METODOS DE INVESTIGACIÓN CIENTIFICA

Cuantitativa:estudiar las propiedades y fenómenos cuantificables y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente.

Cuantitativa:estudiar las propiedades y fenómenos cuantificables y sus relaciones para proporcionar la manera de establecer, formular, fortalecer y revisar la teoría existente.

LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

Cualitativa:explorar las relaciones sociales (estructura) y describir la realidad tal como la experimentan los protagonistas.

Cualitativa:explorar las relaciones sociales (estructura) y describir la realidad tal como la experimentan los protagonistas.

CUANTITATIVO CUALITATIVO

Mide hechos objetivos

Características comunes con otros hechos semejantes

Enfoque en regularidades

Muchos casos Análisis estadístico Investigador más

„separado“

Explora significados: subjetividades.

Construye realidad social, sentido cultural

Enfoque en procesos interactivos, eventos

Pocos casos Análisis temático Investigador más

„involucrado“

¿Cuali vs. Cuanti?

Transformar

Establecer relaciones entre variables

Estudiar al ser humano en su cotidianidad

Promover el empoderamiento comunitario

Medir Comprender

Investigación Cuantitativa

Investigación Cualitativa

Investigación Acción Participativa

CUALITATIVA CUANTITATIVA

1. Descripcion de las informaciones (datos cualitativos)

2. Apuntes de la realidad

3. Discursos de la gente

4. Documentos personales

5. Documentos oficiales y de otro origen

1. Datos cuantitativos

2. Datos cuantificables

3. Hechos mensurables

4. Variables operacionalizadas

5. Estadísticas

COMPARACIONCOMPARACION

INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVAMETODOS DE INVESTIGACION:METODOS DE INVESTIGACION:

POR QUÉ - CÓMO1. Observación: participante, guiada, flotante2. Entrevista (estructurada, semi-estructurada, en

profundidad).3. Historias de vida (reconstrucción consensuada).3. Grupos focales (moderador encauza, sin muestra). Delphi

(panel de expertos).4. Análisis de Contenido.5. Análisis de discurso6. Etnografía: Describir e interpretar grupos culturales

INVESTIGACIÓN CUALITATIVAINVESTIGACIÓN CUALITATIVAMETODOS DE INVESTIGACION:METODOS DE INVESTIGACION:

POR QUÉ - CÓMO1. Observación: participante, guiada, flotante2. Entrevista (estructurada, semi-estructurada, en

profundidad).3. Historias de vida (reconstrucción consensuada).3. Grupos focales (moderador encauza, sin muestra). Delphi

(panel de expertos).4. Análisis de Contenido.5. Análisis de discurso6. Etnografía: Describir e interpretar grupos culturales

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVAMETODOS DE INVESTIGACION:METODOS DE INVESTIGACION:

CUÁL – DÓNDE – CUÁNDO

1. Encuesta2. Experimentación: grupo de control.

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVAINVESTIGACIÓN CUANTITATIVAMETODOS DE INVESTIGACION:METODOS DE INVESTIGACION:

CUÁL – DÓNDE – CUÁNDO

1. Encuesta2. Experimentación: grupo de control.

Selecciones / Muestras

1. Selecciones pequeñas; tamaño y cualidades (no aleatorias) no “representativos”

2. Selección consciente o teórica

(muestreo intencional)

3. Todo es parte de la realidad a investigar

1. Muestras grandes y precisas

(o con grupo de control)

2. Selección aleatoria

(muestreo aleatorio)

3. Control de variables “extrañas” (bloqueo)

Análisis e Interpretación de los datosAnálisis e Interpretación de los datosCUALITATIVA CUANTITATIVA

•REPRESENTATIVIDAD:o La muestra debe ser un fiel reflejo de las características del universo.

•CONFIANZA:o La muestra debe garantizar que en caso de repetir la investigación con la misma muestra u otra representativa, los resultados serán los mismos.

•TAMAÑO:o Todo lo anterior exige un número de elementos, un determinado TAMAÑO.

Instrumentos / Herramientas

1. Grabadora (para entrevistas no estructuradas)

2. Transcripción (para analizar textos).

3. Cuaderno de campo.

1. Ordenadores y software estadístico

2. Cuestionarios, indicadores y escalas.

Analisis e Interpretacion de los datosAnalisis e Interpretacion de los datosCUALITATIVA CUANTITATIVA