SEMINARIO MONTES DE MARÍA

Post on 22-Mar-2016

222 views 0 download

description

SEMINARIO ORGANIZADO POR EL iNSTITUTO iNTERNACONAL DE ESTUDIOS DEL CARIBE

Transcript of SEMINARIO MONTES DE MARÍA

SEMINARIO “LA EDUCACION EN LOS MONTES DE MARIA: RETOS Y OPORTUNIDADES”

La subregión de Montes de María acomete esfuerzos y acciones para avanzar en el afianzamiento de un territorio en donde el acceso a los derechos económicos, sociales y culturales de la población y el desa-rrollo económico-productivo en condiciones de equidad, son la base de la convivencia y la armonía de la sociedad Montemariana.

En la región los 15 municipios poseen un total de 275 establecimientos educativos, los cuales cobijan a 103.575 estudiantes (MEN–diciem-bre 19-2012), evidenciando una disminución de 12.803 estudiantes, equivalentes al 11% de la población matriculada en el 2009, la cual ascendía a 116.378 (MEN 2012). En materia de calidad, las instituciones educativas, en los resultados de las pruebas Saber de los tres últimos años, se ubican en las categorías bajo o medio, y solo algunos logran ubicarse en la categoría alto.

Ante esta situación, diversas instancias ciudadanas, gubernamen-tales y académicas consideraron necesario crear la Escuela de De-sarrollo y Paz de los Montes de María, la cual se concibe como una instancia y un espacio para la puesta en marcha de programas de formación, extensión e investigación que busca promover y forta-lecer tanto la convivencia, la reconciliación, así como el desarrollo económico y social bajo una perspectiva de equidad e inclusión en los Montes de María, que aporte a la consolidación de la democracia en la región; para lo cual se firma un convenio entre la Universidad de Cartagena- Instituto Internacional de Estudios del Caribe y la Fun-dación Red Desarrollo y paz de los Montes de María.

En este marco de propósitos y apuestas por la educación de la región se inscribe el Seminario:“LA EDUCACIÓN EN LOS MONTES DE MARÍA: RETOS Y OPORTUNIDADES”.

EJES TEMÁTICOSa. La política pública en educación básica, media y

técnica en Montes de María. b. La educación por competencias en la región. c. La Educación Superior en Montes de María.d. Educación, Ciudadanía y Cultura Política en Montes de María. e. Educación para el Postconflicto. f. Experiencias educativas en el territorio.

Comisión Académica del Seminario• DoctoraDianaLagodeVergara• Prof.AmarantoDanielsPuello• Prof.AuroraGarcíaMontes

Conferencistas y/o panelistas: • Dr.RodrigoOspinaDuque. Doctorado en Ciencias de la Educa-

ción. RUDECOLOMBIA. Doctorado en Investigación Diagnóstico y Evaluación de Convergencia de criterios de calidad en modelos de evaluación de la calidad de la Educación Superior. Universidad Complutense de Madrid. Decano Fac. Educación Universidad El Bosque de Bogotá

• Prof.KeniaCogollo. Candidata a Ph D en Ciencias Sociales Uni-versidad Pablo de Olavide. Sevilla España. Docente Fac. Ciencias Sociales y Educación Universidad de Cartagena.

• Prof.AudinAloisoGamboaSuárez. Doctorando en Ciencias de la educación RUDECOLOMBIA. Docente e investigador Universidad Francisco de Paula Santander. Norte de Santander.

• Prof.MauricioRuíz. Director Institución educativa COMFENALCO.• Prof.RicardoChicaGelis. Ph D en Ciencias de la Educación RUDE-

COLOMBIA. Docente Fac. Ciencias Sociales y Educación. Universi-dad de Cartagena.

• Prof.AmarantoDanielsPuello. Director Instituto Internacional de estudios del Caribe. Universidad de Cartagena.

• Prof.IgnacioHerreraDomínguez. Docente Escuela Normal Supe-rior Cartagena de Indias.

• Prof.IvánPachecoArrieta. Magíster en Sociología Jurídica del Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati, España. Doctorado en Educación Harvard USA

• Dra.PatriciaMartínezBarrios. Viceministra de Educación Superior.• LeslySarmientoPinzón. Profesional Dirección de Calidad para

la Educación Preescolar, Básica y Media. Ministerio de Educación Nacional.

• Prof.FranciscoMazaÁvila. Magíster en Economía y desarrollo territorial. Univ. Cádiz España.

ENTIDADES ORGANIZADORASUniversidad de Cartagena, Instituto Internacional de Estudios del Caribe, Doctorado en Ciencias de la Educación, Fundación Red Desa-rrollo y Paz de los Montes de María, Observatorio de Cultura política, paz, convivencia y desarrollo de los Montes de María, Organización Internacional de Migraciones OIM, Centro de Estudios Postconflicto, Corporación Educativa del Caribe- CECAR y Secretaria de Educación de Sucre.

AGENDA PROTOCOLOLugar: Sincelejo, Corporación Universitaria del Caribe - CECARCarretera troncal de occidente - Via Corozal - Sincelejo (Sucre)Teléfonos: 2804017 - 2804018 - 2804032, Ext. 100 - 123

Jueves 11 de Abril/20138:00 am. – 9:00 am. PadreAgustínVillar

Director Fundación Montes de MaríaEdgarParraChacón Rector(E) Universidad de CartagenaMarceloPisaniJefe de Misión Organización Internacional para las Migraciones Misión Colombia JulioCesarGuerraTulenaGobernador de Sucre

Inscripciones e Instalación

9:00 am. –9.45 am. La Educación Superior en los Montes de María: Una apuesta por el desarrollo regional, la reconciliación y la paz.Conferencista: Dra. PatriciaMartínezBarrios. Viceministra de Educación Superior

Conferencia Central

9.45 am. – 10:00 am. PREGUNTAS

10:00 am. – 11:10 am. Ponencia1: La educación básica y media en Montes de María, notas para un debate.Ponente: ProfesorAmarantoDanielsPuello

I Panel La política pública en educación básica, media y técnica en Montes de María

Ponencia2: Pertinencia de la oferta edu-cativa de los Montes de María desde sus capacidades productivas y económicas.Ponente: Dr.FranciscoMazaÁvila

Ponencia3: La educación técnica y la política pública en Montes de MaríaPonente:Dr.MauricioRuíz

11:10 am. – 11:30 am. CAFE

11:30 am. – 12:00 am. PREGUNTAS

12:00 m. – 2:00 pm. ALMUERZO

2:00 pm. – 2:50 pm. Ponencia1: La formación por competencias en la Educación Superior,Ponente: Dr.RodrigoOspinaDuque

II Panel La educación por competencias en la región.

Ponencia2: Historias locales y Memoria Histórica. Estrategias pedagógicas para el desarrollo de competencias.Ponente: Dra.LeslySarmientoPinzón

Ponencia3: TROIKA pedagógica: compe-tencias, estilos de aprendizaje y estrategias de enseñanza.Ponente: Prof.IgnacioHerreraDomínguez

2:50 pm. – 3:10 pm. PREGUNTAS

3:10 pm. – 3:30 pm. CAFÉ

3:30 pm. – 5:00 pm. MESA DE TRABAJO No.1 y 2

5:00 pm. – 6:00 pm. CONCLUSIONES

Viernes 12 de Abril/20138:00 am. – 8:40 am. Conferencia:

El papel de la educación superior en el postconflicto: Lecciones de las experien-cias de Colombia y Centroamérica.Conferencista: Dr.IvánPachecoArrieta

III PanelEducación para el Post conflicto

8:40 am. – 9:00 am. PREGUNTAS

9:00 am. - 9:20 am. CAFE

9:20 am. – 10:20 am. Ponencia1: EDUCACIÓN POLÍTICA: Representaciones sociales de una comuni-dad de práctica.Ponente: Dr.AudinAloisoGamboaSuárez

IV PanelEducación, Ciudadanía y Cultura Política en Montes de María.

Ponencia2: Vivir y morir en Los Montes de María: La importancia del concepto de apro-piación entre la comunicación y formación ciudadana. Ponente: Dr.RicardoChicaGelis

Ponencia3: Dilemas y desafíos en la construcción de ciudadanía(s) en los Montes de María.Ponente: Prof.KeniaVictoriaCogollo

10:20 am - 10:40 am PREGUNTAS

10:40 – 11:00 am CAFÉ

11:00 – 11:40 am Ponencia1: La formación del normalista su-perior desde la educación para la cultura de paz y la práctica pedagógica investigativa.Ponente:Lic.DiliaElenaMejíaRodríguez Docente Escuela Norma Superior Montes de María

IV Panel Experiencias educativas en el territorio Ponencia2: Plan de Educación Municipal

Carmen de BolívarPonente: ModestaMuñozGarcíaCTP Carmen de Bolívar

Ponencia3: Educación inclusiva: la doble condición.Ponente: Prof.SugeysArrázolaSecretaría de Educación de Sucre

11:40 am. – 12:00 m. PREGUNTAS

12:00 m. – 2:00 pm. ALMUERZO

2:00 pm. – 4:00 pm. MESA DE TRABAJO No. 3 y 4

4:00 pm.- 4:20 pm. CAFE

4:20 pm. – 5:00 pm. CONCLUSIONES

5:00 pm.- 5:30 pm CLAUSURA