SEMINARIO - TALLER REGIONAL SOBRE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LA AVIACIÓN “Casos de...

Post on 28-Jan-2016

218 views 0 download

Transcript of SEMINARIO - TALLER REGIONAL SOBRE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LA AVIACIÓN “Casos de...

SEMINARIO - TALLER REGIONAL SOBRECOMPETENCIA LINGÜÍSTICA EN LA AVIACIÓN

“Casos de Implementación de los Requisitos de Competencia Lingüística de la OACI en América Latina”

William Aranda ArreseExperto en Inglés para Aviación

Buenos Aires, Argentina, 27 – 29 de septiembre de 2005

waranda@corpac.gob.pe

waranda59@yahoo.com

OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN

Informar sobre resultados reales y los beneficios de la oportuna realización de procesos de implementación en aerolíneas y proveedores ATS;

Brindar asesoría y guía para la implementación de la norma por parte de las Autoridades de Aviación Civil de los Estados Contratantes.

CASO 1

IMPLEMENTACIÓN EN AEROLÍNEAS Y

PROVEEDORES ATS

PROCEDIMIENTO

SENSIBILIZACIÓN (CHARLAS INFORMATIVAS) “BENCHMARKING” PLAN DE CAPACITACIÓN “A LA MEDIDA” EVALUACIONES PERIÓDICAS SEGUIMIENTO LOGRO DE OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

¿PORQUÉ EVALUAR ANTES DEL 2008?

SELECCIÓN “BENCHMARKING” FECHA LÍMITE

(Doc. 9835 - 5.1.2.)

RESULTADOS REALES DE “BENCHMARKING”

TEST OF ENGLISH FOR AVIATION ®

No. PRONUNCIATION STRUCTURE VOCABULARY FLUENCY COMPREHENSION INTERACTIONS LEVEL W.E.E.P.

01 6 6 6 6 6 6 6 80

02 6 6 6 6 6 6 6 77

03 6 5 5 5 5 5 5 82

04 5 5 5 5 5 5 5 81

05 5 5 5 5 5 5 5 72

06 4 4 4 4 4 4 4 88

07 4 4 4 4 5 4 4 84

08 4 4 4 5 5 4 4 81

09 4 4 4 4 4 4 4 79

10 4 4 4 4 4 4 4 78

11 4 4 4 4 5 4 4 75

12 5 5 5 4 6 4 4 74

13 4 4 4 5 4 4 4 69

14 4 4 4 4 4 4 4 60

15 3 3 4 4 4 4 3 86

16 4 4 4 3 3 4 3 80

17 3 5 5 4 4 4 3 71

18 3 3 4 4 4 4 3 66

19 3 4 4 5 5 4 3 60

20 4 3 3 4 3 3 3 43

21 3 2 4 3 5 4 2 83

22 3 3 3 2 2 3 2 83

23 3 2 2 2 3 2 2 82

24 2 2 2 3 4 2 2 82

25 3 2 3 4 2 3 2 76

26 3 3 3 3 2 2 2 76

27 2 2 2 3 3 2 2 71

28 2 2 3 2 2 2 2 69

29 3 2 2 2 2 2 2 59

30 3 3 3 4 2 3 2 59

31 3 2 3 4 2 3 2 50

32 1 1 1 1 1 1 1 79

33 3 2 2 3 1 3 1 77

34 1 2 1 1 2 1 1 62

35 1 1 1 1 1 1 1 47

SEPTEMBER 2005

FINAL RESULTS

TEST OF ENGLISH FOR AVIATION ®

No. PRONUNCIATION STRUCTURE VOCABULARY FLUENCY COMPREHENSION INTERACTIONS NIVELATC

CLEARANCES W.E.E.P.

01 6 6 6 6 6 6 6 82 88

02 6 6 6 6 6 6 6 60 75

03 6 6 6 6 6 6 6 56 59

04 5 5 5 5 5 5 5 94 92

05 5 5 5 5 5 5 5 88 84

06 5 5 5 5 6 5 5 82 82

07 5 5 5 5 5 5 5 80 69

08 5 5 5 5 5 5 5 72 72

09 4 4 4 5 4 4 4 94 94

10 4 4 4 4 4 4 4 94 79

11 4 4 4 4 5 4 4 88 75

12 4 4 4 4 4 4 4 80 83

13 4 4 4 4 4 4 4 68 77

14 5 4 4 5 4 5 4 66 55

15 4 5 4 5 5 4 4 62 65

16 4 4 4 4 4 4 4 32 74

17 3 4 3 3 4 3 3 74 85

18 4 4 4 4 3 4 3 46 72

19 3 2 3 3 2 3 2 68 78

20 4 3 3 2 2 3 2 64 67

21 3 2 2 2 2 2 2 60 71

22 2 2 2 2 2 2 2 56 74

23 2 2 2 2 2 2 2 16 79

24 2 3 2 2 3 2 2 14 55

25 1 1 1 1 1 1 1 34 60

26 1 1 1 1 1 1 1 0 61

27 1 1 1 1 1 1 1 0 20

SEPTEMBER, 2005

FINAL RESULTS

RESULTADOS TOTALES SEGÚN COMPETENCIAS MÍNIMAS REQUERIDAS

40%

60%

4 ó superior menos de 4

RESULTADOS PRUEBA DE FRASEOLOGÍA

34%

66%

Satisfactorio Insatisfactorio

RESULTADOS DESAGREGADOS POR NIVELES

111%

231%

317%

426%

59%

66%

1

2

3

4

5

6

FUENTE: TEST OF ENGLISH FOR AVIATION - TOEFA ®

PROCEDIMIENTO

SENSIBILIZACIÓN (CHARLAS INFORMATIVAS) “BENCHMARKING” PLAN DE CAPACITACIÓN “A LA MEDIDA” EVALUACIONES PERIÓDICAS SEGUIMIENTO LOGRO DE OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

BENEFICIOS

Permite conocer el nivel actual de competencias de todo el personal;

Los evaluados y evaluadores se familiarizan con el tipo de evaluación que se aplicará a partir del año 2008;

Se cuenta con la información necesaria para la formulación del Plan de Capacitación;

BENEFICIOS La capacitación se puede realizar

en grupos con competencias homogéneas;

La capacitación está enfocada a optimizar las habilidades de hablar y comprender el idioma inglés;

Permite establecer un programa de evaluaciones periódicas para medir el progreso de los alumnos y el logro de los objetivos de instrucción.

CASO 2

IMPLEMENTACIÓN EN LA AUTORIDAD DE

AERONÁUTICA CIVIL DEL ESTADO

PROCEDIMIENTO

1 SENSIBILIZACIÓN (CHARLAS INFORMATIVAS) EN AEROLÍNEAS, PROVEEDORES ATS y AAC

2 IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA OACI EN LAS REGULACIONES NACIONALES

3 SELECCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN4 EVALUACIONES PREVENTIVAS (2003)5 EVALUACIONES DE COMPETENCIA (2008)6 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

SUB-PROCESO 2: IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA EN LAS

REGULACIONES NACIONALES REVISIÓN DE REGULACIONES ACTUALES PROPUESTAS DE ENMIENDAS DEBATE DE PROPUESTAS CON SMEs DEBATE DE PROPUESTAS CON EQUIPO

MULTIDISCIPLINARIO PROPUESTAS CONCENSUADAS PRE-PUBLICACIÓN LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES PUBLICACIÓN FINAL

SUB-PROCESO 2: IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA EN LAS REGULACIONES

NACIONALES (cont.)

ENMIENDAS EN RAPs (REGULACIONES AERONÁUTICAS DEL PERÚ):• RAP61: CERTIFICACIÓN: PILOTOS E INSTRUCTORES DE

VUELO• RAP63: LICENCIAS DE TRIPULANTES DE VUELO Y OTROS

QUE NO SEAN PILOTOS (NAVEGANTES E INGENIEROS DE VUELO)

• RAP65: CERTIFICACIÓN: PERSONAL TÉCNICO AERONÁUTICO NO TRIPULANTE (CTA, OEA, AFIS, AIS)

SUB-PROCESO 2: IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA EN LAS REGULACIONES

NACIONALES (cont.)

ENMIENDAS EN RAPs (REGULACIONES AERONÁUTICAS DEL PERÚ):• RAP91: REGLAMENTO DE VUELO Y OPERACIONES• RAP121: CERTIFICACIÓN Y REQUISITOS DE OPERACIÓN

PARA EL TRANPORTE AÉREO NACIONAL E INTERNACIONAL• RAP135: EXPLOTADORES DE SERVICIOS DE TRANSPORTE

AÉREO NO REGULAR• RAP141: ESCUELAS DE PILOTOS

SELECCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN

1

3

4

2

SUB-PROCESO 3: SELECCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN

REVISIÓN DE ALTERNATIVAS:• ENTIDAD EXTERNA QUE OFRECE PRUEBAS COMERCIALES• ENTIDAD QUE OFRECE PRUEBAS DESARROLLADAS

INTERNAMENTE• EVALUACIÓN REALIZADA POR UN EXPERTO EXTERNO• EVALUACIÓN REALIZADA POR UN EXPERTO INTERNO

(IN - HOUSE)

» FUENTE: http://www.icao.int/icao/en/trivia/peltrgFAQ.htm#20

SUB-PROCESO 3: SELECCIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN (cont.)

VERIFICACIÓN DE CALIDAD (CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS) ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO SELECCIÓN DE ALTERNATIVA ÓPTIMA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIONES PREVENTIVAS EVALUACIONES DE COMPETENCIA

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

HERRAMIENTAS ÚTILES

DATO IMPORTANTE: NÚMERO DE PERSONAS

LICENCIAS VIGENTES JULIO 2005(1009)

32

279

24

289

22

66

33

211

845

Piloto Privado Pil. Com. Avión Pil. Com. Helic. Pil. TLA. Avión Pil. TLA. Helic.

Ingeniero de Vuelo AFIS C.T.A. O.E.A. AIS NAV. VUELO

Establecer

Políticas y

Objetivos

Anuales

Asignar

Recursos

Enunciar la Misión

Establecer Objetivos de Largo Plazo

Generar, Evaluar y

Seleccionar Estrategias

Formulación Implementación Evaluación

Auditoría

interna

Auditoría

Externa

Retroalimentación

MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA

Medir y Evaluar el Rendimien

to

SISTEMA DE LA AVIACIÓN CIVIL PERUANACOMPETENCIA EN IDIOMA INGLÉS DEL PERSONAL AERONÁUTICO

RESULTADOS ESPERADOSNORMA ISO 9001:2000

MEDICIÓN, ANÁLISISY MEJORACONTINUA

GESTIÓN DE LOSRECURSOS

REQUISITOS

C

L

I

E

N

T

E

SATISFACCIÓN

PROCESO ADECUADODE REALIZACIÓN DEL

PRODUCTOEntradas Salidas

PRODUCTOEFICIENTE

(PERSONALCOMPETENTE)

RESPONSABILIDADDE LA DIRECCIÓN

2006 2008 2010 2020

C

L

I

E

N

T

E

FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO

ÁMBITO DE APLICACIÓN LICENCIAS INVOLUCRADAS

PERIODOS DE RE-EVALUACIÓN PARA NIVELES 4 y 5 EVALUACIONES: ¿QUIÉN? ¿DÓNDE?

• ¿CUÁNDO? y ¿CÓMO? ESTÁ EN LA NORMA

PÉRDIDA DE COMPETENCIA LINGUÍSTICA

2008 2009 2010 20114

3

2

1RESULTADOS

DESCONOCIMIENTO DE NIVEL REAL DE COMPETENCIAS

BRECHA DE COMPETENCIAS DIFÍCIL DE NIVELAR

FALTA DE PERSONAL AERONÁUTICO COMPETENTE

RIESGO DE INCIDENTES O ACCIDENTES DE AVIACIÓN

CONCLUSIONES

Es beneficioso hacer un “benchmarking” de las competencias actuales del personal involucrado en la norma;

Es importante el compromiso de las aerolíneas y de los proveedores ATS para asegurar que su personal mantiene un nivel de competencia aceptable.

CONCLUSIONES

El proceso de implementación requiere de la aplicación de un adecuado sistema de gestión.

Los procesos y actividades deberían ser administrados de acuerdo con un sistema de calidad, para obtener resultados eficientes y eficaces.

REFLEXIÓN FINAL

“Es recomendable la participación de un equipo multidisciplinario para la apropiada implementación de la

norma “

OBJETIVOS DE LA PRESENTACIÓN

Informar sobre resultados reales y los beneficios de la oportuna realización de procesos de implementación en aerolíneas y proveedores ATS.

Brindar asesoría y guía para la implementación de la norma por parte de las Autoridades de Aviación Civil de los Estados

Contratantes.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

William Aranda ArreseExperto en Inglés para Aviación

waranda@corpac.gob.pe

waranda59@yahoo.com