Semiotica del color

Post on 11-Apr-2017

236 views 0 download

Transcript of Semiotica del color

SEMIÓTICA DEL COLOR

Toda comunicación se da a través de signos y en estos términos, son elementos comunicantes

o signos: elementos que en la actualidad son de suma

importancia para la comunicación de masas

aquél cuyos signos son cromáticos.

Lenguaje Color

permite analizar los elementos de la comunicación audiovisual, la cual no sólo ayuda al estudio de los signos o

elementos que integran un mensajeValor limite, neutro y potenciador de colores vecinos. Expresa paz y pureza,

vacío e infinito, vida y futuro latentes, + es el fondo potencial de todo mensaje visual.

Silencio, eterno e impenetrable. sin resonancias, pero que confiere nobleza y

elegancia.

Centro del todo, entre los colores límite y los colores opuestos. Centro neutro y pasivo, que simboliza la

indecisión y la ausencia de energía. Duda y melancolía.

Mas tranquilo y sedante. Evoca la vegetación, frescor acuático y el mundo natural, calma

indiferente: no trasmite alegría, tristeza o pasión.

BLANCO

NEGRO

GRIS

VERDE

Severo, otoñal, confortable, dentro del campo del pardo y el ocre. Impresión de gravedad y equilibrio; es el color

realista por excelencia, es el color de la tierra.

Vitalidad; color de la sangre, pasión, fuerza bruta y del fuego. Expresa la sensualidad, la virilidad y la energía; es exaltante y agresivo. Símbolo de la pasión ardiente y desbordada, de la

sexualidad y el erotismo.

Color de la timidez y el candor. Es suave y romántico, fantasioso y jovial, pero falto de vitalidad. Sugiere la dulzura,

la ternura y la intimidad.

MARRON

ROJO

ROSA

Símbolo de la profundidad. Inmaterial, frío, suscita una predisposición favorable. La sensación de tranquilidad.

Color más luminoso, el más cálido, ardiente y expansivo. Color del sol, de la luz y del oro y, como tal, es violento, intenso y agudo hasta la estridencia.

Color de la templanza, de la lucidez y de la reflexión. Es místico, melancólico y podría representar también la

introversión. Cuando el violeta deriva al lila o morado, se aplana y pierde su potencial de concentración positiva.

AZUL

AMARILLO

VIOLETA

Más que el rojo, posee una fuerza activa, radiante y expansiva. Tiene un carácter acogedor, cálido, estimulante

y una cualidad dinámica muy positiva y enérgica.NARANJA

CROMATICA REALISTA

Imitar el aspecto del entorno

COLOR EXPRESIONISTA

CROMÁTICA FANTASIOSA

COLOR IMAGINARIO

COLOR NATURALISTA

Atributo natural, cosas coloreadas,

real que b y n.

Una imagen se quiere jugar la carta

del colorismo. Fuerza cromática

Aquí el color no quiere ser natural

ni exagerado

Se opone a lo real Un efecto

irreal

CROMOMÁTICA SIGNICA

COLOR ESQUEMÁTICO

COLOR ARBITRARIO

Abandono figura realistica,

figurativa -> forma y razon gráfica

Despojado de matices, sutilexa,

abstracto

No esta sujeto a la vision

cromatica de la realidad. Mitos,

leyendas y relatos

COLOR SEÑALATICO

Color representa un signo (simbolo)

COLOR EMBLÉMATICO

Color-signo, señalatico, psicologico,

cultural

COLOR EXHALTADO

COLOR ESQUEMATICO

COLOREMBLEMATICO

COLOR IMAGINARIO

COLOR SEÑALITICO

COLOR NATURALISTA

COLOR EXPRECIONISTA

COLOR EXALTADO

COLOR ARBRITARIO