Semiótica - linguistica2013.files.wordpress.com · Organización de la conducta comunicativa...

Post on 21-Sep-2018

223 views 0 download

Transcript of Semiótica - linguistica2013.files.wordpress.com · Organización de la conducta comunicativa...

SemióticaLa ciencia de los signos

“Ciencia que estudia las clases de signos, así como las reglas que gobiernan su generación y producción,

transmisión, intercambio, recepción e interpretación.”

Sebastiá Serrano, p. 7

Semiótica

Semiótica

Organización de la conducta comunicativa

Interés por la interdisciplinaridad

Heterogeneidad y complejidad del lenguaje

Elementos no verbales en la comunicación

Nuevos ámbitos y técnicas

Dominios de la semiótica

Semiótica teóricaDefinición de los conceptos

básicos: signo y sistema.

¿Qué es un signo?

¿Cómo se organizan los signos?

Semiótica descriptiva

Descripción de las situaciones comunicativas.

Análisis a través de la segmentación y clasificación.

Establecer unidades, clasificarlas y ofrecer las reglas combinatorias.

Semiótica aplicadaAplicación en diversas

disciplinas

Ejemplos:

Semiótica del cine.

Semiótica de la lengua.

Semiótica del vestido.

Semiótica de la publicidad.

Dos concepciones de la semiótica

F. de Saussure (1857-1913)“Podemos pues concebir una ciencia que

estudia la vida de los signos en el seno de la vida social (...); la denominaremos semiología

(del griego semeion, signo).”

SIGNO

Saussure:

Entidad psíquica de dos caras que une un concepto y una imagen acústica, es decir, un significado y un significante.

“Una y tres sillas”, Joseph Kosuth (1965)

Charles S. Peirce ((1839-1914)“Soy, por lo que llego a saber, un pionero en la tarea de clarificar y explorar lo que denomino semiótica, es decir, la doctrina de la naturaleza esencial y de las variedades fundamentales de la semiosis posible.”

Semiosis

“Por semiosis entiendo una acción o influencia que implica la cooperación de tres elementos, el signo, su objeto y su interpretante y esta influencia trirrelativa no puede en ningún caso reducirse a acciones entre pares.”

SIGNO

El representamen (el signo mismo) mantiene una relación con un objeto, relación que a su vez implica un interpretante.

REPRESENTAMEN

INTERPRETANTEOBJETO

El objeto o designatum es lo representado por el representamen.

El interpretante es el efecto que produce el significado en determinado intérprete en virtud del cual la cosa en cuestión es un signo para él.

Semiosis ilimitada. El interpretante es otro signo que traduce y explica el signo anterior.

Un signo puede representar alguna otra cosa en opinión de alguien sólo porque esa relación de representar se da gracias a la mediación de un interpretante.

Tipología de signos

Relación del signo con el representamen

Relación del signo con el objeto

Relación del signo con el interpretante

Tipología de signos

Categorías: Cualidad, objeto y ley.

Relación signo-representamen

Un signo puede ser un icono por su relación de

semejanza con el objeto o fundamento; un índice por la

relación con este objeto en términos de causalidad; o un

símbolo si la relación con el fundamento es por

convención.

Relación signo-objeto

Índice

Relación de causalidad entre el signo y el objeto representado de la realidad. Por ejemplo: el humo, una huella, el rayo, un charco, etc.

Icono

Relación directa de semejanza entre el signo y el objeto representado. Por ejemplo: un retrato, mapas, dibujos figurativos, etc.

Símbolo

Relación convencional con el objeto denotado. Por ejemplo: los logotipos, las señales de tránsito, palabras, etc.

Coincidencias

No existe pensamiento sin signos.

Principio de diferencias u oposición.