Semioticacine

Post on 28-Jul-2015

53 views 1 download

Transcript of Semioticacine

La semiótica en el

Cine

C. Metz fue un semiólogo, sociólogo y teórico cinematográfico francés reconocido por haber ampliado las teorías de Saussure al análisis del lenguaje del cine.

Christian Metz

Fue uno de los teóricos contemporáneos mas destacados del

fenómeno de Cine Narrativo.

Metz divide al cine en 3 teorías:

1. Formalista: Que esta compuesta de una introducción, desarrollo y conclusión.

Ej: Película Alien Director: Ridley ScottAño: 1979

Introducción: llegan al planeta tras recibir una llamada de auxilio.

Primero un encuentro con el personaje, después la confrontación y

por último la escena final.

2. Realista: Presenta lo que es relevante y trata de apegarse a la realidad.

Ej: Película La Gente de la Universal Director: Felipe AljureAño: 1993

3. Contemporáneo: Son las nuevas características, no formalisticas o realistas.

Ej: Película Life in a dayDirector: Kevin MacdonaldAño: 2011

Para Metz el cine No es un objeto, sino que el cine Es un proceso, ya que este apela al inconsciente de

cada individuo pues cada persona ve el cine de forma diferente.

Nos dice que “En el cine se aplican procesos de lo inconsciente en mayor medida que cualquier otro medio artístico”. La propia construcción que hace el significante es en su imaginación.

Su teoría se fundamenta en los Procesos Narratológicos. La Narrativa es algo que remite un “objeto original”, consiste en una secuencia de eventos (a donde te llevan las imágenes del cineasta es la asociación que hace el cine-vidente). Dentro de los procesos narratológicos se encuentran tres aspectos que lo componen, y son los siguientes: 

1) Objeto Original: Es la serie de eventos implícitos.

2) Significación: Serie de eventos explícitos, en un orden temporal natural.

3) Objeto Narrativo: Serie de eventos mas o menos cronológicos que construyen explícitamente como narración.

Vemos entonces que la narrativa es una secuencia temporal, que tiene un principio y un final. Además

Metz dice que la narrativa es un sistema transformador temporal.