Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias

Post on 07-Jun-2015

1.151 views 1 download

Transcript of Sena: Leyes, Líneas Tecnológicas y Competencias

Glosario Sena

Ley 1064 de 2006: Por la cual se dictan normas para el apoyo y fortalecimiento de la educación para el trabajo y el desarrollo humano establecida como educación no formal en la Ley General de Educación

DECRETA:ARTÍCULO 1o. Reemplácese la denominación de Educación no formal contenida en la Ley General de Educación y en el Decreto Reglamentario 114 de 1996 por Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.ARTÍCULO 2o. El Estado reconoce la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano como factor esencial del proceso educativo de la persona y componente dinamizador en la formación de técnicos laborales y expertos en las artes y oficios. En consecuencia las instituciones y programas debidamente acreditados, recibirán apoyo y estímulo del Estado, para lo cual gozarán de la protección que esta ley les otorga.

Ley 749 de 2002: Por la cual se organiza el servicio público de la educación superior en las modalidades de formación técnica profesional y tecnológica,

ARTÍCULO 1o. INSTITUCIONES TÉCNICAS PROFESIONALES. Son Instituciones de Educación Superior, que se caracterizan por su vocación e identidad manifiesta en los campos de los conocimientos y el trabajo en actividades de carácter técnico, debidamente fundamentadas en la naturaleza de un saber, cuya formación debe garantizar la interacción de lo intelectual con lo instrumental, lo operacional y el saber técnico.

Estas instituciones podrán ofrecer y desarrollar programas de formación hasta el nivel profesional, solo por ciclos propedéuticos y en las áreas de las ingenierías, tecnología de la información y administración, siempre que se deriven de los programas de formación técnica profesional y tecnológica que ofrezcan, y previo cumplimiento de los requisitos señalados en la presente ley

Ley 789 de 2002 Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo.

Artículo 1°. Sistema de Protección Social. El sistema de protección social se constituye como el conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los más desprotegidos. Para obtener como mínimo el derecho a: la salud, la pensión y al trabajo

Dirección general

Brinda todos los lineamientos a nivel nacional e internacional

Padre Camilo hadad

Recopila todos los apoyos

* Consejo directivo nacional

Su función es la de regular y de direccionar todos los proyectos y así ser un punto de apoyo.

*Control interno

Modelo de estandarización interno:

oSe encarga de brindar inhabilitaciones las personas y funcionarios.

Líneas tecnológicas

Materiales y herramientasDiseño

Cliente

Producción y transformación

TICS

*NORMALIZACIÓNEs la actividad que establece, en relación con

problemas actuales o potenciales , soluciones para aplicaciones repetitivas y comunes, con el objeto de

lograr un grado óptimo de orden en un contexto.

* Normas de competencias laboral

Conjuntos de elementos de competencia laboral que agrupados constituyen un rol de trabajo , que

representa un resultado con valor y significando para sector productivo y que pueden evaluarse y

certificarse por separado

* Normas de técnica de competencias laborales

Documento aprobado por una autoridad competente, que consigna los estándares reconocidos como

satisfactorio y aplicables a todas las organizaciones productivas , términos de los resultados y calidad de los mismos, que un trabador debe lograr en el desempeño laboral de la función productiva, los contextos en que ocurre ese desempeño, los conocimientos que debe

aplicar y las evidencias que puede presenta

* Observatorio laboral y ocupacional Colombia

Es un centro de calculo que estructura, normaliza y procesa la información asociada al mercado laboral colombiano, en

particular aquella que proviene del servicio público de empleo y a partir de esa información construye indicadores

de comportamiento laboral y ocupacional, desarrollo metodologías ,realiza estudios estructurales y análisis de coyuntura con el fin de orientar la oferta de formación y

servir de referente a las instituciones que toman decisiones en el campo de la política laboral y ocupacional de país

*Ocupacion

Área laboral referida a un grupo común de competencias