Separación de mezclas

Post on 20-Mar-2017

404 views 0 download

Transcript of Separación de mezclas

Separación de mezclasEquipo 2: John, Arturo, Mauricio, Luis y Carlos

Planteamiento

En esta actividad realizamos una mezcla con agua, sal, gis molido y monedas de 10 centavos. Toda mezcla, ya sea homogénea o heterogénea, de líquido-líquido, sólido-sólido, líquido-sólido, puede ser separada por diversos métodos, como decantación, filtración, imantación, cristalización, destilación, sedimentación, evaporación, etc.

Objetivo

Queremos separar todos los componentes que pusimos en el agua. Construimos un rudimentario pero útil soporte universal, el cuál cuenta con estaciones de filtración, evaporación e imantación.

Primero imantaremos, luego filtraremos, y lo que quede al final será separado por evaporación.

El objetivo es separar totalmente al agua y comprobar que sí se puede separar una mezcla a sus unidades iniciales.

IntroducciónEn el agua pusimos el gis molido, sal, y monedas de 10 centavos, además agregamos un poco de plastilina, así creamos una mezcla. Pero, ¿qué es una mezcla?Es la combinación de dos o más componentes o sustancias. Estas pueden ser homogéneas (una sola fase; que no se distingan sus componentes a simple vista: agua + sal), o heterogéneas (dos fases; que se diferencien a simple vista sus componentes: agua + aceite). Homogénea Heterogénea

Hipótesis

Con el imán lo primero que se irá son las monedas, luego con las coladeras filtraremos el agua y se va a quedar la plastilina y el gis.

En la evaporación, se irá el agua y la sal se cristalizará, y sólo quedará la sal. En un proceso muy elaborado, podríamos captar de nuevo el agua, condensarla y enfriarla, y así tener nuestro componente inicial.

El gis se separará del agua en las coladeras, al final sólo tendremos la sal.

Material y sustancias Mezcla: Agua Sal Gis molido Plastilina Monedas de 10

centavos

Soporte universal: Palo de madera Plastilina Cassette Embudos Coladeras Lata de atún Mechero hecho con bote

Gerber

Procedimiento

Pasamos por un imán sobre el agua y retiramos las monedas. Proseguimos a pasar la mezcla por el filtro y la plastilina se retiró, así que pasamos a la estación con el mechero. El agua parecía estarse evaporando levemente, el gis formó bolitas y la sal empezaba a formar cristales. Dejamos el agua sobre el mechero por un tiempo y no vimos más cambios.

Resultados

Sustancia Imantación Filtración EvaporaciónAgua No pasó nada No pasó nada Se empezó a evaporarSal No pasó nada No pasó nada Se empezó a cristalizarGis molido No pasó nada No pasó nada Formó pequeños

cúmulosMoneda Fueron retiradas - -Plastilina No pasó nada Fueron retiradas -

Observaciones

La plastilina fue un mal material de construcción, ya que con el calor producido por el mechero se empezaba a derretir y casi se cae la lata con l agua caliente.

En las coladeras debimos haber usado papel filtro, porque la malla no era lo suficientemente cerrada como para detener al gis, el cual pudo haber sido filtrado con el papel mencionado.

En cuanto a la evaporación y a la imantación, todo salió como lo esperado.

Conclusiones

En una mezcla, todo componente puede ser aislado pero debe ser separado por el método correcto y con los materiales debidos, si no puedes terminas sin separar todos los componentes. Haremos de nuevo nuestro soporte universal y emplearemos los materiales y métodos debidos.

Bibliografía

Cuaderno de Química