Septiembre de 2004 ChileCompra Mercado Abierto. Antecedentes Iniciativas hacia la Mipyme 1 2 3...

Post on 12-Jan-2015

11 views 1 download

Transcript of Septiembre de 2004 ChileCompra Mercado Abierto. Antecedentes Iniciativas hacia la Mipyme 1 2 3...

Septiembre de 2004

ChileCompraMercado Abierto

Antecedentes

Iniciativas hacia la Mipyme

1

2

3

Contenidos

Participación

Antecedentes1

Reforma al mercado de las compras públicas

OrganismosPúblicos

EmpresasProveedoras

La nueva forma de hacer negocios con el Estado

80% de implementación a septiembre 2004

Mercado Electrónico

Nuevas Reglas

ConveniosMarcos

Asistencia Técnica

Educación

Servicios ChileCompra

www.chilecompra.clwww.chilecompra.cl

Más de 83.000 empresas inscritas en ChileCompra, 50% ofertando

A finales del año 2002 sólo participaban 4.200 empresas

42.000 adquisiciones mensuales (órdenes de compra)

Durante el año 2002 sólo se registraban 500 y durante el 2003 15.000.

Durante el año 2003 se adjudicaron USD 1.200 millones

Para el 2004 se esperan transacciones por USD1.500 millones.

655 demandantes de todo el Estado En proceso incorporación Municipios y FFAA.

Avances a Septiembre 2004

www.chilecompra.clwww.chilecompra.cl

5 ofertas en promedio El promedio durante el año 2002 era de 1,7.

El ahorro en precios alcanzó un 7% En Convenios Marcos el ahorro es de un 14%.

11.000 Usuarios Públicos capacitados 332 egresados de diplomado de gestión de

abastecimiento.

Catálogo Electrónico de convenios marcos con 5.000 productos y servicios

USD 30 de ahorro por proceso.

Avances a Septiembre 2004

Iniciativas Pro MIPYME

2

Estrategia hacia la Pyme: Apertura y Acceso

+

Ley de Compras Públicas

introduce nuevas reglas que favorecen a las MIPYME

Ley de Compras

Requisitos Legales para ser Proveedor del Estado al alcance de la MIPE (Art.4 Ley 19.886)

Participar en las Grandes Licitaciones es un derecho (Art.5 Ley 19.886)

Se preserva la igualdad de competencia y no discriminación (Art.6 Ley 19.886)

Publicación y gratuidad de los documentos de la licitación (Art.28 Reglamento)

Plazos mínimos entre llamado y apertura de ofertas (Art.25 Reglamento)

Las garantías de seriedad deben ser razonables y acordes a lo que se está licitando (Art.11 Ley 19.886)

El contratante puede recurrir a la Asociatividad y contratar con terceros (Art.15 Ley 19.886)

Disponibilidad y gratuidad del sistema ChileCompra (Art.19 Ley 19.886)

Las Bases deben establecer con claridad el requerimiento y el procedimiento licitatorio así como los criterios de evaluación (Art.22 y 38 Reglamento)

Marco legal fomenta la participación de la MIPE

Servicios de ChileCompra son utilizados mayoritariamente por

MIPEs

Asistencia Técnica a lasMIPEs para que aprovechen al máximo las potencialidades del

comercio electrónico.

Formación y Asistencia Técnica

Alianzas con Redes de Infocentros y

entrenamiento de monitores.

Acceso a Internet

ChileCompra cuenta con un Catálogo Electrónico de Productos en el que coloca las licitacionesde Convenios Marco.

Es un Mall Virtual que estaintegrando a proveedores PYME y Regionales.

Convenios Marco

¿Es posible hacer más?

Organismos Públicos Organismos de Fomento

Participación en Grandes Licitaciones y Preparación de la

Oferta MIPE

MIPEs

ChileCompra Instrumentos de Fomento

Catálogo Electrónico de Oferta MIPE

Introducción de Nueva Normativa (Reglamento de la Ley)

100% municipios y FF.AA operando el 2005

Registro Nacional de Proveedores en operación

Plataforma en plena operación con el Ciclo de compras digitalizado completamente, incluyendo el ciclo financiero. Nuevos servicios:

Factura Electrónica Pago ElectrónicoFactoring Boleta de Garantía Electrónica

Política de Fomento a la participación activa de la Mipyme regional en el Mercado de Compras Públicas

Trabajo con Infocentros y creación de ChileCompra off line. Acceso a la planificación de compras de los Organismos Públicos. Participación en Grandes Licitaciones. Feria Virtual de Proveedores Mipyme.

Masificación y Uso de los Catálogos Electrónicos

Instalación del Tribunal de Compras y Contratación Pública

Desafíos 2005

¿Participan las MIPYME en ChileCompra ?3

Región Micro Pequeña Mediana Grande Total %

I 2.380 467 170 41 3.058 4II 1.968 500 130 35 2.633 3III 1.378 294 64 22 1.758 2IV 2.211 428 113 39 2.791 3V 5.112 1.189 344 84 6.729 8VI 2.268 483 155 31 2.937 3VII 2.822 569 171 53 3.615 4VIII 5.347 1.283 349 140 7.119 8IX 4.254 864 223 78 5.419 6X 4.998 874 229 79 6.180 7XI 1.491 177 54 16 1.738 2XII 1.546 289 89 219 2.143 3RM 24.681 9.220 3.060 1.316 38.277 45Total 60.456 16.637 5.151 2.153 84.397

% 72 20 6 3

Fecha: 31 de Agosto 2004

Proveedores Inscritos en ChileCompra

Composición Proveedores ChileCompra por Tamaño

(A Marzo de 2004)

Micro73%

Grande2%Mediana

6%

Pequeña19%

FUENTE: CHILECOMPRA, CCS. Excluye empresas no clasificadas por tamaño

Participación en las Ventas por Tamaño de Empresa

3%

18% 15%

17% 2%

26%

80%

39%

TOTAL PAÍS CHILECOMPRA

Grande

Mediana

Pequeña

Micro

FUENTE: CCS, CHILE COMPRA, INE. En el caso de ChileCompra, sólo incluye a empresas con tamaño identificado

¿Es posible Crecer?

Porcentaje de empresas inscritas en ChileCompra

(% de las empresas a nivel nacional de cada estrato que son proveedoras de ChileCompra)

12%

20%

27%

21%

Micro PYME Grande Total

TOTAL EMPRESAS PAÍS*: 349.388

FUENTE: CCS, INE, CHILE COMPRANota: * excluye empresas sin ventas

Participación de los Proveedoresinscritos en www.chilecompra.cl

Es decir: En el sistema www.chilecompra.cl un 63% del total de proveedores MIPYME inscritos ha participado a lo menos 1 vez.

Tasa de Participaciónen las Licitaciones del Estado

50,055,0

60,065,070,0

75,080,085,0

90,095,0

Micro Pequeño Mediano MIPYME Grande Total

Cuadro 2

Micro

Pequeño

Mediano

MIPYME

Grande

Total

63%

58%

73%

81%

93%

64%

Datos actualizados al 09-01-04

Participación de las MIPYME¿Mito o Realidad?

La incorporación de tecnología al mercado ha dejado fuera a la MIPYME:

Sobre 30% del mercado es provisto por ella (13 % mercado nacional)

Las compras del Estado se centralizan:La participación de las empresas regionales en este Mercado es importante. Hay productos y servicios que siempre será más conveniente adquirirlos en plaza.

(50% proveedores son de Regiones; Oferta de proveedores 30% de Regiones contra Demanda de compradores 70% de Región Metropolitana)

El uso de www.chilecompra.cl ha aumentado la brecha digital

la inscripción y participación de la MIPYME muestra alta tasa de participación (98%)

Participación de las MIPYME¿Mito o Realidad?

Participación de las MIPYME¿Mito o Realidad?

El acceso a Internet es limitado 1300 Infocentros a lo largo del país con capacidad para atender a la MIPYME Proceso de formación en curso para encargados de Infocentros en uso de www.chilecompra.cl

La PYME no tiene apoyo para aprender a utilizar las TIC’s El programa de la Agenda Digital contempla capacitar a 500.000 personas en las TIC’sEn ChileCompra hemos capacitado a más de 6000 pequeños empresarios.

El uso del ChileCompra requiere de alto conocimiento en TIEl uso del software es fácil, requiere sólo entrenamiento.Oferta permanente de ChileCompra en Santiago y Regiones

23 de septiembre de 2004

ChileCompraMercado Abierto