seres vivos Tema 7. Clasificación de los criterio, pero si ... · Tema 7. Clasificación de los...

Post on 13-Jun-2020

9 views 0 download

Transcript of seres vivos Tema 7. Clasificación de los criterio, pero si ... · Tema 7. Clasificación de los...

Tema 7. Clasificación de los seres vivos

En nuestra vida cotidiana, también son necesarias las clasificaciones. Si necesito limpiacristales y entro en un supermercado que no conozco, lo localizaré rápido cuando vea el pasillo de los productos de limpieza. Eso es así porque los productos están bien clasificados. Lo mismo me pasaría si quiero encontrar un libro en la bilblioteca. No tardaré en encontrarlo si están clasificados siguiendo un buen criterio, pero si están ordenados por colores o por tamaños, será muy difícil encontrarlo.

1 ¿Cuántos organismos hay en la biosfera?No lo sabemos, pero hay muchísimos.

2 ¿Cuántos clases de organismos conocemos?Actualmente se conocen casi 3 millones de clases de

seres vivos (= especies distintas de seres vivos).

3 ¿Cuántos clases de organismos conocemos?Se cree que puede llegar a haber de 5 a 50 millones de

especies, sin contar las ya extinguidas. A esta variedad de

seres vivos se le llama biodiversidad.

4 ¿Por qué hay que clasificar a los organismos? Porque todos los organismos están relacionados entre

sí debido a la evolución.

5 ¿Cómo se clasifica? Estableciendo grupos de organismos con unas

características comunes

¿Cómo se clasifica?Se clasifica buscando características comunes entre diversos tipos de organismos. Esa

característica común, que permite clasificar a los seres vivos, se llama criterio de clasificación.

Debe reunir tres requisitos: (1) discriminatorio, (2) objetivo y (3) natural.

1.

Por ejemplo, para clasificar al alumnado de 1º de ESO, el criterio discriminatorio sería su género (masculino o femenino); mientras, el criterio tener o no nariz NO es discriminatorio, puesto que todo el alumnado tiene una.

¿Cómo se clasifica?Se clasifica buscando características comunes entre diversos tipos de organismos. Esa

característica común, que permite clasificar a los seres vivos, se llama criterio de clasificación.

Debe reunir tres requisitos: (1) discriminatorio, (2) objetivo y (3) natural.

2.

Por ejemplo, el número de extremidades de un animal sería un criterio objetivo; mientras que, el criterio pelo corto o largo no sería acertado (pues para algunos puede ser largo y para otros largo).

¿Cómo se clasifica?Se clasifica buscando características comunes entre diversos tipos de organismos. Esa

característica común, que permite clasificar a los seres vivos, se llama criterio de clasificación.

Debe reunir tres requisitos: (1) discriminatorio, (2) objetivo y (3) natural.

3.

Por ejemplo, el número de extremidades de un animal sería un criterio objetivo; mientras que, el criterio pelo corto o largo no sería acertado (pues para algunos puede ser largo y para otros largo).

SISTEMÁTICA = TAXONOMÍA + NOMENCLATURALa taxonomía es la parte de la

sistemática que se encarga de agrupar y ordenar a los seres vivos siguiendo unas reglas sencillas:

· 1ª regla: hacer grupos de seres vivos según características comunes. Por ejemplo, las plantas -pino-, los animales - un caballo-, los hongos -una seta-, los protistas -un alga microscópica- y las bacterias. Podemos agruparlas en dos tipos distintos de grupos:

Grupo Eukarya formado por las plantas, animales, los hongos y protistas que tienen en común que están hechos por células eucariotas;

Grupo Prokarya formado por las bacterias, pues están hechas de células procariotas.

La Sistemática es una ciencia que estudia la clasificación de los seres vivos (= taxonomía) y

la asignación de un nombre (= nomenclatura).

SISTEMÁTICA = TAXONOMÍA + NOMENCLATURA

La taxonomía es la parte de la sistemática que se encarga de agrupar y ordenar a los seres vivos siguiendo unas reglas sencillas: · 2ª regla: dentro de cada grupo hacemos subgrupos o grupos menores con otras características comunes. Cada uno de estos grupos recibe el nombre de categoría taxonómica o taxón. La categoría taxonómica básica es la especie. Las especies que comparten muchas características se agrupan y forman la siguiente categoría taxonómica, el género. Los géneros se agrupan en familias y así, sucesivamente, se forman el orden, la clase, el filo (si se trata de animales) o la división (si se trata de plantas), el reino y el dominio.

La Sistemática es una ciencia que estudia la clasificación de los seres vivos (= taxonomía) y la asignación de un nombre (= nomenclatura).

SISTEMÁTICA = TAXONOMÍA + NOMENCLATURA

La nomenclatura es la parte de la sistemática, la cual se encarga de dar nombre científico a los distintos organismos vivientes que en cada región o lengua tienen nombres diferentes (=nombre vulgar) siguiendo unas normas estrictas establecidas.

La Sistemática es una ciencia que estudia la clasificación de los seres vivos (= taxonomía) y

la asignación de un nombre (= nomenclatura).

SISTEMÁTICA = TAXONOMÍA + NOMENCLATURA¿Cómo se le da nombre a las especies?

Siguiendo unas normas estrictas establecidas:

1ª regla. Toda especie tiene un nombre binomial (dos nombres). El primero indica el

género al que pertenece y se escribe la primera letra en mayúscula; mientras que, el segundo es un adjetivo que designa a la especie concreta y se escribe todo en minuscula.

2ª regla. Los nombres científicos se escriben siempre subrayados o en cursiva. La inicial del nombre del género se escribe con mayúsculas y el adjetivo en minúsculas.

La Sistemática es una ciencia que estudia la clasificación de los seres vivos (= taxonomía) y la asignación de un nombre (= nomenclatura).

La clave dicotómica es una herramienta que permite identificar a los organismos, la cual está organizada en dicotomías (a veces tricotomías) o alternativas, o sea, pares de afirmaciones contrapuestas (ejemplo: "animales con pelo" contra "plantas sin pelo").

Guía para identificar animales invertebrados

Guía para identificar animales vertebrados

¿Cómo se utiliza? Su empleo consiste siempre en tomar una y solo una de las dos alternativas; hay que leer primero las dos afirmaciones y optar por una de ellas.

La siguiente clave sirve para identificar o clasificar las clases del subfilo vertebrados.

1a. Con pelo .............................................. Clase Mamíferos

1b. Sin pelo .........................................................................2

2a. Con plumas ......................................... Clase Aves

2b. Sin plumas ....................................................................3

3a. Sin mandíbulas .................................... Clase Agnatos

3b. Con mandíbulas .............................................................4

4a. Con aletas pares........................................................5

4b. Sin aletas; con patas o sin ellas ......................................6

5a. Con esqueleto óseo ........................... Clase Osteictios (peces óseos)

5b. Con esqueleto cartilaginoso ............. Clase Condrictios (peces cartilaginosos)

6a. Piel seca, cubierta de escamas ................ Clase Reptiles

6b. Piel húmeda, sin escamas ...................... Clase Anfibios

1a. Sin patas .............. Orden Ápodos

1b. Con patas ................................2

2a. Con cola ............... Orden Urodelos

2b. Sin cola ................ Orden Anuros

Si nuestro ejemplar es una rana, cumplirá la condición 1b (sin pelo), por lo que pasaremos a la dicotomía 2; de las dos opciones, cumplirá la 2b (sin plumas), y pasaremos a la dicotomía 3; con que tienen mandíbulas, seguiremos a la dicotomía 4 y, como tiene patas y no aletas (opción 4b), continuaremos en la 6; por fin, dado que carece de escamas y tiene la piel húmeda (6b), concluiremos que pertenece a la clase anfibios. Podríamos continuar con una clave para las órdenes de anfibios:

Como nuestra rana tiene patas (1b) y carece de cola (2b), resulta que es un anuro. De esta manera, siguiendo claves de rango taxonómico cada vez más bajo, podríamos llegar a la especie.

Hay 8 categorías taxonómicas