SERVICIO DE CLÍNICA MÉDICA Tassello Mariela Torresan Gabriela.

Post on 21-Feb-2015

37 views 14 download

Transcript of SERVICIO DE CLÍNICA MÉDICA Tassello Mariela Torresan Gabriela.

SERVICIO DE CLÍNICA MÉDICA

Tassello Mariela Torresan Gabriela

MOTIVO DE CONSULTA

DISNEA

INTRODUCCIÓN

“Es la sensación subjetiva de falta de aire, que se

acompaña de la percepción de un trabajo respiratorio

excesivo”.

CLASIFICACIÓNPulmonarCirculatorioSanguíneaTóxica

NEUMONÍA AGUDA

ESTADÍSTICA

NEUMONÍA AGUDA Ptes internados en Sala de Clínica Médica

durante el período de un año, desde noviembre de 2009 a noviembre de 2010.

Las variables a tener en cuenta: Sexo Edad Comorbilidades Tratamiento médico y respuesta al mismo. Identificación del germen por Hemocultivos.

NEUMONÍA AGUDA

SEXO

72%

28%MASCULINO

FEMENINO

NEUMONÍA AGUDA

7%

41%46%

6%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

< 30 años 30 - 60 años 60 - 80 años > 80 años

EDAD

NEUMONÍA AGUDA

COMORBILIDADES

32%

23%

23%

10,80%

1,70%

9,50%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35%

DBT

EPOC

ENOLISMO

ICC

VIH

OTROS

NEUMONÍA AGUDA

TRATAMIENTO ATB

90%

3%3% 4%AMS

AMS+CLARITROMICIA

AMS+VIBRAMICINA

LEVOFLOXACINA

NEUMONÍA AGUDA Promedio de días de internación fue

de 4 días ± 1. Complicaciones con derrame pleural

6,9 % (6 ptes). El germen que mayormente se

rescató en estudios de Hemocultivos fue el Streptococo pneumoniae.

INSUFICIENCIA CARDÍACA

ESTADÍSTICA

INSUFICIENCIA CARDÍACA

Criterios de inclusión: Ptes internados en Sala 2 de

ambos sexos , con diagnóstico de ingreso de ICC, entre 45 y 80 años, durante el período julio 2008 a julio 2010 en el Hptal Dr. A. Gutiérrez.

INSUFICIENCIA CARDÍACA

Material y Métodos: Estudio tipo Observacional

Retrospectivo. Población de ptes ingresados a Sala

con diagnóstico de ICC. Recolección de datos por Historias

Clínicas.

INSUFICIENCIA CARDÍACATotal de ptes: 1348Total ICC: 81 casos

(6%)Reintern: 28 casos

( 34%)

Según Sexo Femenino: 16 ptes

(20%)Masculino: 65 ptes

(80%)

INSUFICIENCIA CARDÍACA

COMORBILIDADES

Hipertensión 50 ptes (62%)

Dislipemia 6 ptes ( 7%)

DBT 18 ptes ( 22%) Enolismo 13 ptes ( 16%)

Tabaquismo 31 ptes ( 38%)

Otros: Chagas 2 ptes (2,5%) IRC 1 pte (1,24%) EMTC 1 pte (1,24%) Arritmias 5 ptes (6%) IAM 3 ptes (3,7%)

INSUFICIENCIA CARDÍACA

INSUFICIENCIA CARDÍACASegún la medicación

previa Atenolol, Enalapril, Losartán, Digoxina, Furosemida

NO: 12 ptes ( 15%)

SI: 69 ptes ( 85%)

INSUFICIENCIA CARDÍACA

SINTOMATOLOGÍA AL INGRESODisnea de reposo 38 ptes ( 47%) Edemas en MMII 33

ptes(41%)

Disnea de esfuerzo 42 ptes ( 52%) Ingurgitación Yugular 37 ptes (21%)

Disnea parox nocturna 16 ptes (20%)

Choque de punta 12 ptes (15%)

Tos productiva 29 ptes (35%) Hipertensión 29 ptes ( 35%)

Taquicardia 18 ptes ( 22%) Rales 32 ptes (49%)

Precordialgia 10 ptes( 12%) Oliguria 8 ptes ( 10%)

Ritmo de galope 3 ptes ( 3,7%) Ascitis 1 pte (1,2%)

Hepatomegalia 12 ptes ( 15%)

INSUFICIENCIA CARDÍACA

INSUFICIENCIA CARDÍACA

N° de ptes: 81

Evolución Favorable:

70 casos ( 86%)Obitos: 11 ptes

( 14%)

INSUFICIENCIA CARDÍACA

CAUSAS DE DESCOMPENSACIÓN

Falta de adherencia 28 ptes ( 35%)

Arritmias 12 ptes ( 15%)

Infección 14 ptes ( 17%)

Progresión de la enfermedad 35 ptes ( 43%)

INSUFICIENCIA CARDÍACA

GRIPE H1N1SERIE DE CASOS

INTRODUCCIÓN La reciente epidemia por H1N1

como una de las nuevas formas de influenza, hace valorar la misma en su contexto global; y también en particular hacia las distintas formas de presentación de la misma.

OBJETIVOS Estudiar el número de casos

internados con diagnóstico presuntivo de H1N1 en el lapso de la epidemia del año 2009.

Verificar su confirmación por hisopado.

Comparar cuadro clínico.

MATERIAL Y MÉTODOS Tipo de diseño: Observacional

Descriptivo.

Se estudiaron 14 ptes internados con diagnóstico presuntivo de Gripe H1N1 en el mes de Julio del año 2009, de ambos sexos, a partir de 20 años de edad, con variabilidad de comórbidas, incluyendo mujeres gestantes.

GRIPE H1N1SERIE DE CASOS: 14

Positivos; 50%Negativos; 50%

Positivos Negativos

GRIPE H1N1

CASOS POSITIVOS SEGUN SEXO

Mujeres ; 57%

Hombres; 43%

Mujeres Hombres

GRIPE H1N1

CASOS POR EDAD Y SEXO

0

0,5

1

1,5

2

2,5

0-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 71-80

EDADES

CA

SO

S

GRIPE H1N1Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

Sexo Masculino Masculino Femenino FemeninoEx Tabaquista Tabaquista Hipertenso 37 Semanas

Diabético gestaciónEnolistaDisnea Disnea Cefalea DisneaFiebre Fiebre Fiebre Febrícula

Tos Tos seca TosMialgia

Leucopenia Leucopenia Leucopenia LeucopeniaHipoxemia Hipoxemia Anemia

Caso 5 Caso 6 Caso 7Sexo Femenino Femenino Masculino

Hipertensa EPOC NiegaDiabética

Disnea Insuficiencia InsuficienciaFiebre resp. aguda resp.

Tos Requiere FiebreAMR en UTI Cianosis

Leucopenia Leucopenia LeucopeniaHiperglicemia Hipoxemia Hipoxemia

Insuficiencia Insuficienciarenal renal

Clínica

Laboratorio

Antecedentes

Clínica

Laboratorio

Antecedentes

GRIPE H1N1Caso 1 Caso 2 Caso 3 Caso 4

TratamientoAmoxicilinaClavulánico

Claritromicina

Oseltamivir

Díasde 5 36 5 4

internación

Caso 5 Caso 6 Caso 7TratamientoAmoxicilinaClavulanico

Claritromicina

Oseltamivir

Díasde 6 6 80

internación UTI 50 días

DGCO. POR IMÁGENES

RX DE TÓRAX En todos los

casos se mostró un infiltrado difuso, bilateral, bibasal, intersticial.

DGCO. POR IMÁGENES

TAC DE TÓRAX En 1 caso se realizó

TAC de tórax que muestra infiltrado difuso intersticial con derrame pleural bilateral. Se coloca tubo de avenamiento pleural bajo agua.

CONCLUSIÓN De los 14 ptes estudiados en el Servicio de

Clínica Médica en Julio del año 2009 correspondientes a Venado Tuerto y zona de influencia, 7 casos fueron positivos. Predominó el sexo femenino y el rango de edades fue de 20 a 60 años. 1 de los ptes obitó, 2 cursaron internaciones prolongadas (más de 30 días) por complicaciones devenidas del cuadro de insuficiencia respiratoria y sobreinfección bacteriana; y los otros evolucionaron favorablemente.

MUCHAS GRACIAS!!!