SERVICIO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA:...

Post on 16-Feb-2015

9 views 4 download

Transcript of SERVICIO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA:...

SERVICIO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA ESCUELA DE LA CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA: INSTRUMENTO PARA LA

ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Lozano Olivar, A2; Martínez Moreno, F1; Lozano Polo, A1; González Ros, M1; Velasco Soria, A2; Gutiérrez García, JJ1

1 Consejería de Sanidad y Consumo2 Servicio Murciano de Salud

INTRODUCCIÓN

La Enfermería Familiar y Comunitaria es fundamental para la promoción de la salud en el escenario comunitario y por lo tanto, para el desarrollo de la Educación para la Salud (EpS) en la Escuela.

La revisión de la Cartera de Servicios del Servicio Murciano de Salud incluye el Servicio de EpS en la Escuela, que asume la metodología que el Plan de Educación para la Salud en la Escuela de la Región de Murcia propone.

Esta metodología supone la definición de un nuevo rol para la participación de los profesionales sanitarios en la Escuela, basada en criterios de efectividad y buenas prácticas.

OBJETIVO

Proporcionar un instrumento a los profesionales sociosanitarios de Atención Primaria, para el desarrollo de la Educación para la Salud en el escenario escolar con criterios de eficacia

METODOLOGÍA

Revisión de la Cartera de Servicios del Servicio Murciano de Salud para la inclusión del Servicio de EpS en la Escuela, en el que se describen los criterios de eficacia de las intervenciones de EpS

Población destinataria: Profesionales sociosanitarios y docentes, así como las familias de escolares de la Región de Murcia

Registro de actas y actividades

CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIACARTERA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Servicio de Educación para la Salud en la Escuela:

Su objeto es colaborar con los centros docentes no universitarios en la promoción de hábitos de vida saludables en su zona de salud. Sus acciones se dirigirán directamente al personal docente y no docente, así como a las familias de los escolares.

CRITERIO DE INCLUSIÓN EN EL SERVICIO

Los centros docentes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, que participen en actividades de Educación para la Salud, en el marco del Plan de Educación para la Salud en la Escuela

ACLARACIONES AL CRITERIO DE INCLUSIÓN

Aunque se entiende por centro docente toda la comunidad educativa, las actividades de los profesionales de los EAP irán dirigidas directamente al personal docente y no docente y a las familias de los escolares (no se dirigirán directamente a los escolares)

NORMA DE PROCESO 31-1

Los contenidos de las actividades serán priorizados por cada centro docente, en colaboración con el EAP, a partir de los reflejados en el Plan de EpS en la Escuela

ACLARACIONES A LA NORMA DE PROCESO 31-1

La priorización se llevará a cabo a partir de los siguientes contenidos de EpS en la Escuela, reflejados en el Plan:

En cada Equipo de Atención Primaria (EAP) debe existir la figura de un referente en EpS en la Escuela

Higiene y cuidados personales. Salud bucodental Alimentación y nutrición

Medioambiente y salud Promoción de la seguridad y Prevenciónde accidentes. Educación vial

Educación para el consumo. Influencia de los MMCCMM

Salud mental. Habilidades para la vida

Prevención de drogodependencias Sexualidad y afectividad

Actividad física, ocio y tiempo libre Problemas relevantes de interés para la salud de los alumnos

Servicios comunitarios de Salud. Acceso y funcionamiento del Sistema de Salud

NORMA DE PROCESO 31-2

De cada actividad de EpS en la Escuela, realizada por los profesionales del equipo de Atención Primaria, se registrará al menos:

Nombre del centro docenteTipo de actividadMiembros de la Comunidad educativa a la que se dirige (población diana)

ACLARACIONES A LA NORMA DE PROCESO 31-2

Tipos de actividad:

FormativaDe coordinación y seguimiento. En este caso será precisa el Acta de cada

reunión, para considerar cumplido el criterio

INDICADORES DE EVALUACIÓN

Indicador de accesibilidad 31-1-1:

Nº de centros docentes de la zona de salud que han participado con el EAP en al menos 1 actividad de EpS en la Escuela en el marco del Plan X100 / Nº total de centros docentes de la Zona de Salud.

Indicador de proceso 31-2-1:

Nº de actividades formativas en EpS en la Escuela, dirigidas a los centros docentes y promovidas en el seno del Plan X100 / Nº total de actividades en EpS en la Escuela (formativas y de coordinación) realizadas por el EAP

Indicador de proceso 31-2-2:

Nº de horas de actividades formativas en EpS en la Escuela, dirigidas a los centros docentes y promovidas en el seno del Plan X100 / Nº de profesionales sanitarios que trabajan en la Zona de Salud implicados en el Plan.

RESULTADOS

Servicio de Educación para la Salud en la Escuela incorporado en Cartera de Servicios del Servicio Murciano de Salud

Designación de un referente de EpS en la Escuela en los EAP de la Región (100%; 70% enfermería)

Designación de un referente de EpS en la Escuela en las Gerencias Únicas de Área (100%)

Actividades formativas en el periodo 2007-2010 (seminarios, cursos, jornadas de intercambio de experiencias en EpS, sesiones clínicas): 30

Registro de actas y actividades y documentos de apoyo: OMI-AP

OMI AP: REGISTRO DE LAS INTERVENCIONES.

TIPO DE DOCUMENTOS

HOJA REGISTRO DE ACTIVIDADES

ACTA DE ACTIVIDADACTA DE ACTIVIDAD FORMATIVAFORMATIVA

ACTA DE REUNIÓN DE COORDINACIÓN

DISCUSIÓN

El Servicio de Educación para la Salud en la Escuela establece la metodología, los criterios de inclusión y las normas de proceso para su cumplimiento y se convierte en el instrumento fundamental para que la Enfermería de los EAP desarrolle la Educación para la Salud en la Escuela, con criterios de eficacia.