SESIÓN 6: LAS COSAS MATERIALES · de la filosofía helénica sobre el derecho romano. Cuya...

Post on 03-Jan-2020

1 views 0 download

Transcript of SESIÓN 6: LAS COSAS MATERIALES · de la filosofía helénica sobre el derecho romano. Cuya...

SESIÓN 6: LAS COSAS

MATERIALES

DERECHO ROMANO

4. LAS COSAS MATERIALES

4.1 División de los objetos materiales

El vocablo cosa (res) se usa

para indicar todo aquello

que puede ser objeto de

derechos, es decir todo

cuanto tenga entidad

corporal o espiritual, natural

o artificial, real o abstracta y

que sea susceptible de

apreciación económica.

LA COSA

Los juristas romanos se referían a ella como al objeto

material (corpus), en oposición a los actos del hombre.

Denota una cosa corporal, físicamente delimitada y

jurídicamente independiente.

DIVISIÓN DE LAS COSAS

(que corresponde a bienes

económicos de los particulares)

(que NO corresponde a bienes

económicos de los particulares)

• En las fuentes romanas se encuentra la clásica división

de las cosas en:

DIVISIÓN DE LAS COSAS

• Otra clasificación más comprensiva y precisa, clasifica las

cosas en:

Y además denomina res mullius a las cosas in commercio

que no son propiedad de nadie y res delictae a aquéllas cuya

propiedad ha renunciado el dueño por abandono.

RES EXTRA COMMERCIUM

Aquí se cuentan las cosas que no son susceptibles

de relaciones jurídico-patrimoniales por prescripción

de la norma divina o por disposición de la ley, de

donde surge la división de las cosas:

Las cosas de

Derecho divino, las

cosas sagradas y

santas como

templos, sepulcros,

etc.

Las cosas del

Derecho humano,

cosas comunes

como el aire o

cosas del pueblo

como el río, los

teatros o baños

públicos.

RES IN COMMERCIUM

Conocidas desde la época de la Ley de las XII

Tablas. Eran mancipi las cosas cuya propiedad se

transmitía por el derecho civil formal y solemne

mediante la mancipatio, o mediante la in iure cessio.

RES IN COMMERCIUM

Eran cosas mancipables las

de mayor valor en la primitiva

economía agrícola, como los

fundos o las heredades y las

cosas situadas en el suelo de

Italia, como el acueducto, los

esclavos y los animales de

carga.

RES IN COMMERCIUM

Todas las demás cosas se

agrupaban en las res nec

mancipi. Esta clasificación fue

abolida en el derecho imperial

con el Emperador Justiniano I.

CLASIFICACIÓN DE LAS

COSAS

Las fuentes romanas distinguían este tipo de

clasificación, que habría obedecido a la influencia

de la filosofía helénica sobre el derecho romano.

Cuya materialidad

es percibida por los

sentidos, es decir,

las cosas tangibles,

como un fundo, un

esclavo.

Son producto de

una abstracción,

como un crédito, el

derecho de

propiedad, etc.

CLASIFICACIÓN DE LAS

COSAS

Aquellas que

pueden sustituirse

por otras de la

misma categoría,

tomándose en

cantidad, por peso,

número o medida

como lo son el vino,

el trigo, el dinero

Las que tienen su

propia

individualidad y no

admiten la

sustitución por otra

como una obra de

arte, un esclavo o

un fundo.

CLASIFICACIÓN DE LAS

COSAS

Cuando un objeto

sin ser destruido

enteramente, puede

ser fraccionado en

porciones reales

cada una de las

cuales, después de

la división, forma un

todo particular e

independiente, que

conserva en

proporción la

utilidad de la cosa

originaria

El que no admite

partición sin sufrir

daño o menoscabo,

o como dicen las

fuentes, sin que la

cosa perezca

CLASIFICACIÓN DE LAS

COSAS

Cosas que

constituían un solo

todo, una unidad

orgánica e

independiente,

como un esclavo,

una viga o una

piedra

Las que resultaban

de la suma o

agrupamiento de

cosas simples.

Se subdividían en

materiales como las

naves o los edificios

e inmateriales como

los rebaños o una

biblioteca.

CLASIFICACIÓN DE LAS

COSAS

Las que cuya

existencia y

naturaleza están

determinadas por sí

solas, sirviendo a

las necesidades del

hombre.

Las que estaban

subordinadas o

dependían de otra

cosa principal como

el marco con

respecto a un

cuadro o la piedra

preciosa en relación

al anillo.

CLASIFICACIÓN DE LAS

COSAS

Aquellas que dan

con carácter de

periódico cierto

producto o frutos,

que conviene

separarlo, por

ejemplo son la leña

de los bosques, las

frutas de los

árboles, la leche,

como así también

las rentas, los

alquileres, etc.

Las que no tienen la

cualidad de dar

cierto producto o

frutos.

FUENTE

Arguello, L. (2000), Manual de Derecho Romano. Historia e

Instituciones. Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea.