SESIÓN DE DISCUSIÓN “Degradación de Suelos y …clacs.org/presentaciones/3-SimposioAguas/SESION...

Post on 05-Aug-2020

10 views 0 download

Transcript of SESIÓN DE DISCUSIÓN “Degradación de Suelos y …clacs.org/presentaciones/3-SimposioAguas/SESION...

SESIÓN DE DISCUSIÓN“Degradación de Suelos y Aguas en los Nuevos

Desarrollos Agrícolas Industriales en América Latina: Causas y Consecuencias

”Cambios de Uso y Manejo de las Tierras y sus Efectos en los Suelos, con foco en la Argentina”

CLCS 2019 Montevideo, Uruguay

Ing.Agr. Dr. Miguel A. Taboada

INTA CIRN Instituto de Suelos

Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires

CONICET

Una breve reseña histórica de lo que sucedió en el sector agropecuario de la Argentina en las últimas décadas

Área cultivada: x 2 in 30 años

Producción de granos: x 8 in 30 años

wheat > soybean > maice Soybean >>> wheat > maize

soja > maíz > trigo

Cambios de uso de la tierra

• Bosques secos (región del Chaco): a pasturas megatérmicas y soja (alrededor de 4,5 millones de hectáreas)

• Pasturas templadas: mayormente a soja (alrededor de 10 millones de hectáreas)

• El ganado vacuno permaneció estable (54 millones de cabezas) concentradas en áreas marginales para la agricultura (campos bajos, suelos salino-sódicos, y áreas subtropicales).

Dinámica de la frontera agrícola bajo producción en condiciones de secano (Viglizzo et al., en Viglizzo & Jobbagy 2009).

Cambio de uso y de cobertura de la tierra

Consecuencias de estos cambios de uso de la tierra

• Funciones del suelo• Servicios ecosistémicos• Cambios de tipo socio-económico

Impacto en las funciones del suelo

• La erosión aumentó de severa a moderada (100 Mha)

• Descensos de alrededor de 30-40% en stocks de carbono

• Menor captación del agua de lluvia

• Déficits de nutrientes• Salinización superficial del suelo

Impacto en los SE• Pérdidas de biodiversidad y de corredores biológicos• Menor regulación de inundaciones• Contaminación difusa por residuos de pesticidas• Aumento de emisiones de GEIs

Voladuras de suelo al sur de la provincia de Buenos Aires,,

causadas por el cultivo de tierras semiáridas.

Lluvias concentradas y tormentas fomentan las pérdidas de suelo por erosión hídrica, en sistemas de producción poco sustentables.

Reflejada

por las

nubes y la

atmosfera

(47.1-69.4%)

Radiación solar

entrante

(100%)

Absorbida

por la

atmosfera

(22.9%)

Reflejada por

el bosque

(0.3-3%)

Nubes gruesas

(0.6-0.9 albedo)

Absorbida

por la

superficie de

la tierra

(7.6-30%)

Radiación solar

entrante

(100%)

Absorbida

por la

atmosfera

(22.9%)

Reflejada por los

cultivos agrícolas

y las pasturas

(3.8-8.8%)

Absorbida

por la

superficie

(22.9-38.5%)

Reflejada

por la

atmosfera

(38.5-54.1%)

Nubes

delgadas:

(0.3-0.5

albedo

Cambio de uso de la tierra

Ecosistemas

Cambio climático

Cambio de cobertura de la tierra

Resulta muy difícil escindir los cambios del clima con los cambios

de uso de la tierra

No existe un único factor que cause estas inundaciones:• Lluvias mas intensas• Deforestación y desaparición de

pasturas• Avance sobre suelos hidromórficos

N

0 100 200 kms

20304050607080100

Mapa de porcentaje ocupado por suelos potencialmente anegables en cada unidad cartográfica

Porcentaje

de ocupación 18.245.674

43%

9.604.112

23%

14.303.704

34%

CHACO

PAMPA HUMEDAMESOPOTAMIA

SUELOS POTENCIALMENTE ANEGABLES42.153.490 has

Godagnone y de la Fuente, 2016

Cambio anual en la

superficie ocupada por

cultivos (Paruelo et al.

Ciencia Hoy. 2005).

12 millones ha.

agriculturizadas:

2/3 desde pasturas1/3 desmonte

Tercera Comunicación Nacional de la Argentina

Tercera Comunicación Nacional de la Argentina

1. Energía183,378

43%

2. Procesos Industriales

15,268 3%

3. Uso de solventes y otros

productos-

0%

4. Agricultura y Ganadería

119,499 28%

5. Cambio de Uso del Suelo y Silvicultura

90,515 21%

6. Residuos20,778

5%

Inventario GEIs República Argentina (Año 2012)Gg CO2eq/año

49% emisiones

del sector agropecuario

Impactos sociales

• Contratistas rurales• Aparición de industrias de

transformación: bioenergía, lácteos, aceites (1° exportador en el mundo) y frigoríficos

• Conflictos urbano-rurales por fumigaciones en cercanías de los pueblos

• Menos empleo dentro de los campos (e.g. 3 personas manejan 1000 hs)

• Mas empleo (calificado) en agroindustrias y empresas Ag tech

• No hay agricultores: mas del 60% de los campos se manejan bajo arriendo

¿hacia donde se dirige la agricultura argentina?

Hasta los años ´90: Agricultura de bajo uso de insumos basada en labranzas mecánicasl alto consumo de combustibles y cultivos de bajo riende.

Desde los años ´90 a la actualidad: Agricultura basada en insumos, con siembra directa, cultivos de alto rinde, con avance de la frontera agropecuaria

En los últimos años: Agricultura basada en procesos, con ambientación, buenas prácticas agrícolas y de fertilización y con captación de carbono como objetivo..

¡Muchas gracias!