Sesión 10 Delitos Contra El Honor Abogado. Ppt

Post on 14-Apr-2016

14 views 3 download

description

Delitos contra el Honor, Injurias y Calumnias. La exceptio veritatis y la retorsión. Derecho Penal Especial Español.

Transcript of Sesión 10 Delitos Contra El Honor Abogado. Ppt

(2015-2016)Departamento de Derecho Derecho Penal Especial

Sección de S.L. De El Escorial

Prof D.José Luis Jiménez Rodrigo(abogado)E-mail joseluisjimen4@gmail.com

2

CAPÍTULO IDE LA CALUMNIA (Arts.: 205 al

207)CAPÍTULO II

DE LA INJURIA (Arts.: 208 al 210CAPÍTULO III

DISPOSICIONES GENERALES (Arts.: 211 al 216)

3

“Puedo Prometer Y Prometo”

a)

d) A COMUNICAR O RECIBIR LIBREMENTE INFORMACIÓN VERAZ por cualquier medio de difusión.

La Libertad de Expresión art. 20 Constitución Española

Here comes your footer Page 4

Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este título, en los preceptos de las leyes que lo desarrollen

Y, ESPECIALMENTE, EN EL DERECHO AL HONOR, A LA INTIMIDAD, A LA PROPIA IMAGEN Y A LA PROTECCIÓN DE LA JUVENTUD Y DE LA INFANCIA

Libertad de Expresión: (emisión de juicios personales y subjetivos)

Tiene MAYOR amplitud, excluyendo la vejación.

Libertad de Información (narración de hechos )

Sólo protege LA VERAZ, REFERIDO AL DEBER DE DILIGENCIA

5

DELIMITADA “ Por la ausencia de expresiones indudablemente injuriosas sin relación con las ideas u opiniones que se expongan, y que resulten innecesarias para la exposición de las mismas”(¿La sátira es perceptible por menores?¿Ampararía en ese caso la Libertad de Expresión? CASO DE LOS TITIRITEROS 6

Más amplios cuando ésta se refiere a personas que, por dedicarse a actividades políticas, están expuestas a un más riguroso control de sus

actividades y manifestaciones

Menos cuando se trata de particulares sin proyección pública

Here comes your footer Page 7

Solo la información referida a hechos de relevancia pública y, obtenida y contrastada con un mínimo de diligencia; esto es, veraz, puede encontrar protección en el artículo 20.1.d) de la C.E. y, amparada en ese ámbito, prevalece sobre el derecho al honor garantizado por el artículo 18.1. C.E.8

¿Cuándo la L. de Información del art. 20,1d CE Prevalece sobre el Derecho al Honor de art 18.1 C.E?

Cuando el ejercicio de la Libertad de Información no se realiza por los cauces normales de formación de la opinión pública.

9

¿Cuándo el derecho al Honor Prevalece sobre la L. de Información?

¿Cuándo el derecho al Honor Prevalece sobre la L. de Información?

CONCIENCIA QUE UNO tiene de su propio mérito o reputación

10

Aspectos del Honor: Subjetivo

valor o mérito de una persona y la idea que del mismo tienen los demás; es decir su reputación o heteroestima

Here comes your footer Page 11

• Se emplea como equivalente a dignidad humana, que requiere el respeto de los demás, lo que explica que la tutela penal y civil alcance a personas cuyo valor social o ético es muy dudoso

• art.10 ce el honor es • patrimonio de todos

12

Significado del Honor

Es calumnia la imputación de un delito hecha con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad

Sobre un hecho inequívoco, específico y determinado atribuido a persona concreta e identificable

13

1º.)Una imputación; es decir, que se atribuya a una persona concreta e inconfundible, la perpetración de un delito. las atribuciones han de recaer sobre un hecho inequívoco, concreto y determinado

2º.) la imputación ha de ser de un delito. 14

3º.) La imputación ha de realizarse con conocimiento de su falsedad (Creyéndola falsa), o

Temerario desprecio hacia la verdad ( sin molestarse en comprobar si es ajustada a la verdad).

4º) El elemento subjetivo con ánimo de difamar o infamar. (STS 90/95, 1-02)

Agravadas: SI SE PROPAGARAN con PUBLICIDAD se castiga CON PRISION

Atenuadas: EN OTRO CASO, CON

MULTApropagada por medio de la imprenta, la radiodifusión o por cualquier otro medio

de eficacia semejante. 16

Art.148 LO 5/85, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, que establece que cuando los delitos de calumnia injuria se cometan en periodo de campaña electoral y con motivo y ocasión de ella, las penas privativas de libertad previstas en el CP se impondrán en su grado máximo.

17

(STS 14 DE Junio de 1997)Caso niñas de Alcasser (realizada contra los funcionarios policiales legalmente competentes en la invest. Homicidio y otras como la STS de 14 de Febrero de 2001)

Jefe Comandancia vs Pepe N.

Here comes your footer Page 18

Calumnias : El acusado por delito de calumnia quedará exento de toda pena probando el hecho criminal que hubiere imputado

Injurias: El acusado de injuria quedará exento de responsabilidad probando la verdad de las imputaciones: solo Contra un funcionario publico, hechos relativos a su cargo o referidos a infracciones administrativas. 19

20

LA EXCEPCIÓN DE LA VERDAD

A quien incumbe probar la veracidad de su imputación (onus probandi), es al acusado de calumnia o injuria ( con la excepciones sobre la misma) aportando datos relevantes, no siendo necesario que sea el autor de la imputación quien la acredite.

Es injuria la acción o expresión o que lesionan la dignidad de otra

persona, menoscabando su fama (heteroestima)

o atentando contra su propia estimación (autoestima).

CON LAS INJURIAS, EXIGE, PARA SER CONSTITUTIVAS DE DELITO, QUE

“SEAN TENIDAS EN EL CONCEPTO PÚBLICO POR GRAVES”

Here comes your footer Page 22

MODO: “Acción o Expresión”

Acción: Comisión real, verbal o escrita

23

Según El Contenido-Falsa imputación de hechos (que

abusa sexualmente de niños).-Consistentes en emisión de Juicios

de valor (Llamar homsexual o paidofilo)

-Con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad

Here comes your footer Page 24

Se modifica el párrafo segundo del artículo 208, que queda redactado del siguiente modo:

«Solamente serán constitutivas de delito las injurias que, por su naturaleza, efectos y circunstancias, sean tenidas en el concepto público por graves, sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 173.»

173.4 “«4. Quien cause injuria o vejación injusta de carácter leve, cuando el ofendido fuera una de las personas a las que se refiere el artículo 173.2, será castigado con la pena de localización permanente de cinco a treinta días, siempre en domicilio diferente y alejado del de la víctima, o trabajos en beneficio de la comunidad de cinco a treinta días, o multa de uno a cuatro meses, ésta última únicamente en los supuestos en los que concurran las circunstancias expresadas en el apartado 2 del artículo 84. Las injurias solamente serán perseguibles mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal.»

1. Graves constitutivas de delito (art. 208) (Ilativas)

2. Leves, solo se castigan en viogen o violencia doméstica, el resto a la vía civil. (Imprecativas)

Corresponde al Juez valorar la Gravedad.

27

Que, por su NATURALEZA, EFECTOS Y CIRCUNSTANCIAS, SEAN TENIDAS EN EL CONCEPTO PÚBLICO POR GRAVES (lo valora el Juez)

EN TODO CASO Cuando se efectúa con conocimiento de su falsedad con temerario desprecio hacia la verdad

28

Las que consisten en la imputación de hechos son siempre leves.

EXCEPCION: Son graves si se han llevado a cabo con conocimiento de su falsedad o temario desprecio hacia la verdad.

29

S.A. Lo pueden ser las personas físicas como Jurídicas (campañas de difamación), con excepción de los entes sin personalidad.

Los colectivos sin personalidad, no pueden ser sujetos pasivos de este delito (STC 176/1995, de 11 de diciembre).

S.P. Especialidades art.490 Rey y consorte, 496 C.Generales y 504 Altos Cargos de la Nación. 30

S.P. :personas fallecidas, solo es aplicable el delito de injurias en la medida en que resulte afectado el honor de personas viva. Concreción de la persona ofendida, no genérica de un hecho para sentirse ofendida en su dignidad.

(S 28 de febrero de 1990) El significado del derecho al honor ni puede ni debe excluir de su ámbito a las personas jurídicas (STC 183/1995, de 11 de diciembre). 31

Es el “animus iniuriandi”, consistente en la intención de atacar el honor de una persona.Respecto a la imputación de hechos, según el art. 208.2CP puede ser suficiente con que el sujeto actúe con «temerario desprecio hacia la verdad». Se trata de un dolo eventual respecto a la falsedad de lo afirmado que creo que para ser típico debe ir también acompañado de un «animus iniuriandi». 32

Se admite la posibilidad de la legitima defensa frente a los delitos contra el honor e incluso la lesión del honor para defender otros bienes jurídicos (STS 16/05/89), se distingue en que en la legitima defensa la lesión todavía no se ha producido y en la retorsión existe una venganza por el daño causado “pues anda que tú” 33

También en el cumplimiento de un deber o ejercicio legítimo de un derecho.

La declaración en juicio (abogado o reo).

Diputado ,en el ejercicio de sus funciones (inviolabilidad parlamentaria).

No son libertad de expresión las dirigidas al Rey relativas a que ampara la tortura (STS 31/10/2005) ?

Here comes your footer Page 34

CONSUMACIÓN: Las calumnias y las injurias se consuman al ser conocidas por el S.P. siendo indiferente que éste resulte o no perjudicado en su fama.

Las cometidas mediante impresos, en el momento y lugar de su distribución.

35

Cabe la tentativa en las realizadas por escrito, que no se consuman hasta que lleguen al destinatario.

En las formas verbales no se concibe la tentativa.Here comes your footer Page 36

INJURIAS GRAVES A) Con Publicidad (art.209)

Cuando se propaguen por medio de la imprenta, radiodifusión u otro medio de eficacia semejante.

B)Sin Publicidad ( art.209)

37

La CALUMNIA Y LA INJURIA se reputarán hechas con publicidad cuando se propaguen:

FORMAS:• POR medio de la imprenta o la

radiodifusión• POR cualquier otro medio de

eficacia semejante38

En los casos a los que se refiere el artículo anterior, será responsable civil solidaria la persona física o jurídica propietaria del medio informativo a través del cual se haya propagado la calumnia o injuria

39

art.213.Los Tribunales impondrán, además de las penas señaladas para los delitos de que se trate, la de inhabilitación especial

40

Si el acusado de calumnia o injuria reconociere ante la autoridad judicial la falsedad o falta de certeza de las imputaciones y se retractare de ellas, el juez o tribunal impondrá la pena inmediatamente inferior en grado y podrá dejar de imponer la pena de inhabilitación que establece el artículo anterior

41

42

El Juez o Tribunal ante quien se produjera el reconocimiento ordenará que se entregue testimonio de retractación al ofendido y, si éste lo solicita, ordenará su publicación en el mismo medio en que se vertió la calumnia o injuria, en espacio idéntico o similar a aquél en que se produjo su difusión y dentro del plazo que señale el juez o tribunal sentenciador.

Será eficaz en cualquier momento del procedimiento incluso en la fase de instrucción hasta pronunciarse la sentencia e incluso durante el trámite de apelación. En el Tribunal del Jurado para el enjuiciamiento de los delitos comentados puede existir un lapso de tiempo entre momento del veredicto y el de la sentencia pero eso no impediría otorgar virtualidad al reconocimiento efectuado durante ese periodo y aplicar la consiguiente atenuación. 43

1. Nadie será penado por calumnia o injuria sino en virtud de querella de la persona ofendida por el delito o de su representante legal. se procederá de oficio cuando la ofensa se dirija contra funcionario público, autoridad o agente de la misma sobre hechos concernientes al ejercicio de sus cargos.

44

2. Nadie podrá deducir acción de calumnia o injuria vertidas en juicio sin previa licencia del juez o tribunal que de el conociere o hubiere conocido. 45

El perdón del ofendido o de su representante legal, en su caso, extingue la acción penal sin perjuicio de lo dispuesto en el segundo párrafo del número 5º. del apartado 1 del artículo 130 del CP.

46

Imputación falsa de infracción penal:ANTE Funcionario Judicial o Administrativo Con deber de proceder a su averiguación.

Desigual pena: si se imputa un delito grave, menos grave o leve.

PARA SU PERSECUCIÓN ES PRECISO SENTENCIA FIRME O AUTO FIRME DE SOBRESEIMIENTO O ARCHIVO DEL JUEZ O TRIBUNAL QUE CONOZCA DE LA CAUSA IMPUTADA.

47