Sesión N° 03_Documentos Mercantiles I

Post on 13-Apr-2016

3 views 0 download

description

Presentación

Transcript of Sesión N° 03_Documentos Mercantiles I

Documentación Mercantil

Al  finalizar  la  unidad el  alumno identifica los

principales documentos mercantiles y su rol en las

negociaciones comerciales 

Logro de la unidad 03

Documentos Mercantiles

Los documentos mercantiles son títulos, efectos, recibos, facturas,

notas de débito y crédito, planillas de sueldos, vales de mercaderías,

etc. Los cuales sirven para legitimar el ejercicio de las transacciones y

documentar las operaciones mercantiles en los comprobantes

de contabilidad.

Clasificación Documentos Mercantiles

Documentos que se pueden negociar a través de endosos

Documentos que sirven de base para los registros en los libros

contables.

Comprobantes de Comprobantes de PagoPago

¿Qué son los ¿Qué son los Comprobante de Pago?Comprobante de Pago?

Todo documento que acredite la transferencia de bienes, entrega en uso

o prestación de servicios, calificado como tal por la SUNAT.

¿Cuál es la utilidad de un Comprobante de Pago?

Importancia de los Comprobantes Importancia de los Comprobantes de Pagode Pago

No entregar Comprobante No entregar Comprobante de Pago es la forma más de Pago es la forma más

común de evasióncomún de evasiónLas personas que no entregan

comprobante de pago:

Pagan menos Impuesto a la Renta del que les corresponde

Se quedan con el IGV pagado por el comprador

Comprobantes Comprobantes de Pagode Pago

La FacturaLa FacturaLa factura, es un documento mercantil de constancia escrita, que

otorga un vendedor al comprador por la venta de bienes y servicios, con detalle de los bienes y servicios vendidos, precios y condiciones.

La factura representa para el adquiriente la prueba de propiedad de lo bienes o servicios comprados, desde el punto de vista contable esto permite:

1. Registrar en los libros el motivo del ingreso de efectivo o la constancia de una cuenta por cobrar para el vendedor.

2. Establecer la causa de un desembolso de efectivo o cheque que respalda el nacimiento de una obligación, para el comprador.

3. Se utiliza para fines estadísticos y para el control del movimiento de las mercaderías y cuentas por cobrar.

Boleta de VentaBoleta de Venta

Liquidaciones de CompraLiquidaciones de CompraDocumento que se emite por las adquisiciones que se efectúen a personas naturales productoras y/o acopiadoras de productos primarios derivados de la actividad:

AgropecuariaPesca artesanal Extracción de madera, productos silvestresMinería aurífera artesanal,Artesanías, entre otras.

Documento que se emite en operaciones con consumidores finales, Sólo podrán ser emitidos en moneda nacional.

Sustentarán crédito fiscal o gasto o costo para efecto tributario, siempre que:

Se identifique al adquirente o usuario Se emitan como mínimo en original y una copia Se discrimine el monto del tributo que grava la operación

Tickets o CintasTickets o Cintas

Ley N° 27287Ley N° 27287Títulos ValoresTítulos Valores

¿Qué es un Titulo ¿Qué es un Titulo Valor?Valor?Es un documento mercantil en el que está incorporado un derecho privado patrimonial, por lo que el ejercicio del derecho está vinculado jurídicamente a la posesión del documento.

CreaciónCreaciónPueden crearse nuevos títulos valores por

ley.La SBS y la CONASEV están facultadas

para autorizar la creación, emisión, negociación y adquisición de nuevos títulos valores.

Clases de Títulos Clases de Títulos ValoresValores

Titulo Valor al PortadorTitulo Valor al PortadorSon aquellos que reconocen un derecho a favor de la persona indeterminada que posea el documento

Se pueden transmitir por la entrega del documento a otra persona.

Debiendo abonar el crédito a El Emitente (deudor) en la fecha del vencimiento a cualquier poseedor legítimo.

A este tipo de título valor pertenece el Cheque al Portador.

Titulo Valor a la ordenTitulo Valor a la orden

Titulo Valor Titulo Valor nominativonominativo

EL PROTESTO EN LOS EL PROTESTO EN LOS TÍTULOS VALORESTÍTULOS VALORES

GeneralidadesGeneralidadesEl protesto se da ante el incumplimiento de las obligaciones

que representa el Titulo Valor.

Por regla general, el protesto constituye un requisito para el ejercicio de las acciones cambiarias.

AlcanceAlcanceExiste obligación de

protestar incluso ante la incapacidad, la insolvencia o la muerte del obligado principal.

Excepción: TV no sujetos a protesto.

LugarLugarEl protesto se realiza en el lugar designado para

su presentación al pago.

Es irrelevante que la persona contra quien se realiza el protesto: a)No estuviese presente.b)Hubiese variado de domicilio real.c)Hubiese devenido en incapaz.d)Hubiese sido declarada insolvente.e)Hubiese fallecido.

LugarLugarSi no hay indicación del lugar de pago: a)El domicilio que figure junto al nombre del obligado principal. b)El domicilio real del obligado principal.

Si el domicilio fuese inexistente: a)A la cámara de comercio provincial correspondiente al lugar de pago. b)A la cámara de comercio provincial correspondiente al lugar de emisión.

Proceso Proceso

Títulos ValoresTítulos ValoresEn concreto los títulos valores más utilizados en el tráfico mercantil son:

La letra de cambio.El cheque.El pagaré.

Sujetos IntervinientesSujetos IntervinientesEMISOR EMISOR

OO GIRADORGIRADOR

GIRADOGIRADO

TENEDORTENEDOROO

BENEFICIARIBENEFICIARIOO

Clases de ChequeClases de Cheque• El cheque cruzado• El cheque para abono en cuenta• El cheque intransferible• El cheque certificado• El cheque de Gerencia • El cheque garantizado • El cheque de viajero • El cheque de pago diferido