Sesión técnica, sala KM 19, Uso de sistemas de información geográfica para la evaluación y...

Post on 27-May-2015

98 views 0 download

Transcript of Sesión técnica, sala KM 19, Uso de sistemas de información geográfica para la evaluación y...

Uso de sistemas de información geográfica para la evaluación y visualización de algoritmos de riesgo y confiabilidad de ductos e instalaciones

Luis Rafael Chiang Sam García

Especialista Técnico Infraestructura de Sistemas de Ductos, Petróleos Mexicanos, México, luis.rafael.chiangsam@pemex.com

René Superamo Zaleta

Líder de Proyecto, Corrosión y Protección, México, rene@corrosionyproteccion.com

Contenido

Introducción

Sistemas de información geográfica y la evaluación de riesgo

Visualización de resultados de evaluación de riesgo (análisis espacial)

Conclusiones

Introducción

Siempre la misma cuestión

¿Dónde comemos?

¿Dónde está el cine?

¿Dónde me estaciono?

¿Cómo llego?

¿Cómo me traslado?

¿Hay cajeros automáticos ahí?

¿La zona es segura?

¿…?

Éxito de la información geoespacial

Aplicación de la información geográfica

Contenido

Introducción

Sistemas de información geográfica y la evaluación de riesgo

Visualización de resultados de evaluación de riesgo (análisis espacial)

Conclusiones

¿Qué es el riesgo?

¿Qué es un sistema de información geográfica?

Personas

Estándares, métodos y

procedimientos

Bases de datosHerramientas informáticas

Sistema informático

¿Qué productos me ofrece un SIG?

Map

a d

e d

ivis

ión

polít

ica

¿Qué productos me ofrece un SIG?

Map

a d

e c

arr

ete

ras

¿Qué productos me ofrece un SIG?

Map

a d

e a

men

aza

s

¿Qué productos me ofrece un SIG?

Map

a d

e c

on

secu

en

cias

¿Qué productos me ofrece un SIG?

Map

a d

e r

iesg

o

¿Qué podemos analizar espacialmente del riesgo?

Riesgo = ∑(Pi x Ci)i=1

i=9

NOMBRE DEL DUCTOID DEL DUCTO

ID DEL TRAMO

NOMBRE DEL TRAMOKM.

INICIALKM. FINAL

ROF MÍNIMO

ROF MÁXIMO

KMS CON ROF ALTO

COMBUSTOLEO 14" REF SALAMANCA-TAR IRAPUATO 200310 200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 0 1 17.3145 17.3145 0

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 1 2 28.9788 28.9788 1000

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 2 3 30.6528 30.6528 1000

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 3 4 19.824 19.824 0

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 4 5 15.9125 15.9125 0

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 5 6 15.9125 15.9125 0

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 6 7 16.1423 16.1423 0

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 7 8 16.1423 16.1423 0

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 8 9 17.4305 17.4305 0

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 9 10 15.1117 15.1117 0

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 10 11 16.0056 16.0056 0

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 11 12 15.3725 15.3725 0

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 12 13 19.5552 19.5552 0

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 13 14 15.3643 15.3643 0

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 14 15 15.4959 15.4959 0

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 15 16 17.3398 17.3398 0

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 16 17 28.2947 28.2947 1000

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 17 18 25.2234 25.2234 1000

200310001 COMBUSTOLEO 14 SALAMANCA-IRAPUATO 18 18.909 15.2848 15.2848 0

¿Qué podemos analizar espacialmente del riesgo?

Riesgo = ∑(Pi x Ci)i=1

i=9

¿Cómo podemos analizar espacialmente el riesgo?

Mundo real

Conce

ptu

aliz

aci

ón y

re

pre

sen

taci

ón

Representación de atributos

Representación del espacio

Representación del tiempo

Modelo para matriz de datos

Ob

serv

aci

ón

y m

ed

ició

n

Base de datos

Modelo para base de datos

Calidad del modelo(claridad, precisión, completitud, consistencia, resolución)

Calidad del dato(Exactitud, completitud, consistencia, resolución)

Contenido

Introducción

Sistemas de información geográfica y la evaluación de riesgo

Visualización de resultados de evaluación de riesgo (análisis espacial)

Conclusiones

Casos de uso: Análisis

de resultados de riesgo

de probabilidades de falla

de consecuencias de falla

Análisis de resultados de riesgo

Análisis de resultados de riesgo

Análisis de resultados de riesgo

Análisis de resultados de riesgo

Análisis de resultados de riesgo

Análisis de resultados de riesgo

Análisis de resultados de riesgo

Análisis de resultados de riesgo

Análisis de probabilidad de falla

Análisis de probabilidad de falla

Riesgo de Falla Probabilidad de Falla

Análisis de probabilidad de falla

Análisis de probabilidad de falla

Riesgo de Falla Probabilidad de Falla

Análisis de consecuencia de falla

Análisis de consecuencia de falla

Análisis de resultados de riesgo

Riesgo de FallaProbabilidad de Falla

Consecuencias de Falla

Análisis de consecuencia de falla

Riesgo de FallaProbabilidad de Falla

Consecuencias de Falla

Análisis de consecuencia de falla

Análisis de consecuencia de falla

Análisis de consecuencia de falla

Análisis de consecuencia de falla

Contenido

Introducción

Sistemas de información geográfica y la evaluación de riesgo

Visualización de resultados de evaluación de riesgo (análisis espacial)

Conclusiones

Conclusiones

Muchos piensan que una aplicación que utiliza información geoespacial es un SIG.

Muchos piensan que un SIG sólo hace mapas.

Un SIG tiene la capacidad de hacer evidentes situaciones que en otros casos pasarían desapercibidas.

Conclusiones

Los sistemas de información geográfica ofrecen al analista de riesgo una herramienta fundamental en la síntesis de las diferentes problemáticas, así como una visión clara del estado actual y los posibles escenarios de falla y mitigación de las amenazas presentes.

La tendencia de la evaluación de riesgo y confiabilidad está enfocada a la visualización geográfica brindándole al especialista en riesgo la flexibilidad de análisis y una mejor herramienta para expresar los resultados.

Gracias

Luis Rafael Chiang Sam García

Especialista Técnico Infraestructura de Sistemas de Ductos, Petróleos Mexicanos, México, luis.rafael.chiangsam@pemex.com

René Superamo Zaleta

Líder de Proyecto, Corrosión y Protección, México, rene@corrosionyproteccion.com