Sesion09-Justificacion.ppt - Modo de compatibilidad€¦ · 6hvlyq -xvwlilfdflyq (uhv oleuh gh...

Post on 24-Sep-2020

3 views 0 download

Transcript of Sesion09-Justificacion.ppt - Modo de compatibilidad€¦ · 6hvlyq -xvwlilfdflyq (uhv oleuh gh...

Sesión 9

Justificación

Eres libre de copiar, distribuir y comunicar públicamente esta presentación, bajo las siguientes condiciones:

Debes reconocer la autoría de esta presentación creada por Gabriel Pérez Salazar

No puedes utilizar esta presentación para fines comerciales

No está permitido que generes una obra derivada a partir de esta presentación

Esta es una obra publicada bajo lalicencia Creative Commons, cuyaversión completa se encuentra en:

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/legalcode

Tarea:

Leer el apartado de Hernández Sampieri(disponible en la Antología) referente a la hipótesis y elaborar un mapa conceptual.

Enviar al profesor por correo electrónico antes de las 10:00 am del 25/feb.

Importante:El 3/mar, tendremos una sesión de repaso de los temas vistos durante el primer mes. Por equipo, deberán presentar una presentación con los siguientes elementos:

a) Diapositiva 1: Portada con los nombres de los integrantes

b) Diapositiva 2: Un mapa conceptual que resuma TODO lo visto (Valor: 20/100)

c) Resto de la presentación: TODAS LAS DUDAS QUE PUEDA HABER (Valor: 80/100)

Es INDISPENSABLE que me envíen su presentación ANTES de las 9:00 am de ese día, para que tengan derecho a exponer.

Primer examen parcial: 5/mar.

Equipo 1:ALVARADO LOMAS DANIEL IVANBAEZ ROBLES CLAUDIA CATALINABASULTO PADILLA FATIMA LOURDESCARDENAS RODRIGUEZ SAMUELCARDONA SANCHEZ KARYME LIZBETHCARDONA VALERIO ANA LUCIA

Equipo 2:CASTELLANOS PEREZ DAMÁRIS LIZETHCASTREJON SANDOVAL SOFIA JACKELINECASTRO LÓPEZ JOCELYN AMEYALLICORTES MENDOZA PERLA VICTORIADE LEON JUAREZ ROSA LAURA

Equipo 3:GAMEZ BAEZ LIDIA VALERIAGARCÍA REYES VANESSA LEILANY GOMEZ LOPEZ ANA MARGARITAGONZALEZ GARCIA MONICA YAZMINGONZALEZ RODRIGUEZ SANDY LILIANA

Equipo 4:JALOMO ALVAREZ BRANDON OMARMARTINEZ HERNANDEZ JESUS EDUARDOMATA VAZQUEZ ALICIA ADUITHORTEGA DE LA CRUZ DIANA LUCIARODRIGUEZ PEREZ MARIA FERNANDASILLER CALVILLO HECTOR DANIEL

Importante:Primer examen parcial: Examen escrito que abarcará todos

los temas vistos durante el periodo.

Elementos a evaluar:

Examen escrito: 50%

Tareas: 25%

Avances de proyecto: 25%

Total del parcial: 100%

Primer avance del ordinario:Revisar rúbrica actualizada en el blog de la clase

En caso de citar, usar formato APA. Utilizar los lineamientos de esta misma fuente para la redacción del cuerpo de texto.

Menos 1/100 por cada error de ortografía, gramática, redacción, menos 1/100 por cada error de APA

Este trabajo debe ser enviado al profesor por correo electrónico antes de las 10:00 am del 5/mar

Justificación:

¿Por qué es importante?

1. Una buena justificación ayuda a hacer explícita la importancia social y/o académica que tiene el estudio que se propone

2. Debe basarse en los beneficiosconceptuales o aplicados que traerá

Retroalimentación de la tarea:• Argumentos convincentes.• Claridad y precisión.• Elementos teóricos, empíricos e históricos.• Causas y propósitos que motivan la investigación.• Deseos de lograr un mayor conocimiento.• Posturas e intereses políticos de los responsables

del proyecto.• Conocimientos teóricos. • Vulnerabilidad del proyecto.• Interés científico.• Magnitud.• Trascendencia.• Factibilidad.• Coherencia. • Pertinencia.• Utilidad.

Revisar, puede ser material del primer parcial

Una justificación de una tesis, usualmente contempla dos elementos:

1) Justificación social: Qué beneficios puede tener para la comunidad realizar el estudio

2) Justificación académica: De qué manera podría verse fortalecido el conocimiento sobre el campo académico de la comunicación

Ciencia “básica”

Ciencia aplicada

Predominan los criterios de utilidad social

Predominan los criterios de utilidad

académica

Ubicación general del planteamiento

Una buena justificación debe eliminar el riesgo de que alguien diga:

¿Se trata de un tema del que hay una abundante cantidad

de antecedentes?

Desarrollo de la justificación académica

La argumentación puede enfatizar que se está siguiendo una amplia tradición

en el campo académico de la comunicación, a partir del estudio del caso específico X (que corresponde al

que se está proponiendo)

La argumentación puede enfatizar que se está abordando un

objeto/enfoque/tema emergente, por lo que la investigación que se propone arrojará indicios que permitan una

aproximación exploratoria a X y llenará los posibles vacíos conceptuales que

existan

no

Desarrollo de la justificación social

En caso de haberlos, se deben destacar los posibles beneficios que puede

brindar a la sociedad el estudio que se propone, a partir de los criterios de

relevancia y pertinencia

Justificación terminada

Diagrama de flujo para la elaboración de una justificación para un anteproyecto de

investigación (Pérez Salazar, 2015)

Dinámica (trabajo autónomo):

De manera individual, elabora una lista de argumentos de relevancia relativos a tu planteamiento de investigación. Compara tu lista con la elaborada por otros compañeros de la clase.• Al principio, poner tu objetivo de

investigación

Algunas consideraciones generales sobre la justificación…

Parte importante de la justificación de un proyecto tiene que ver con:

• Relevancia

• PertinenciaDel tema seleccionado

La otra parte de la justificación se relaciona con la claridad del proyecto:

• Por qué

• Para quéDel planteamiento

La pertinencia está determinada por cada contexto

• ¿Qué asuntos son importantes para el país?

• ¿Qué temas influyen en la convivencia diaria?

• ¿Cómo incide en el desarrollo y en el progreso?

Igualdad, derechos humanos, equidad de género, seguridad, diversidad, etc.

Es importante conocer las causas y propósitos que motivan la investigación

Problemas señalados por Rojas Soriano:

• Tesis hechas sólo para cumplir con el requisito de titulación

• Investigaciones hechas únicamente para seguir en el padrón de Conacyt / PROMEP /PIFI, etc.

• Trabajos realizados para ‘darle gusto’ al cliente

Justificación:

• Puede recurrir a los siguientes elementos (Rojas Soriano):

• Magnitud del problema: a cuántas personas afecta.

• Trascendencia del problema: sus repercusiones en el futuro

Ejemplo:

Consumo de La Rosa de Guadalupe

Justificación se apoya en:

• Elementos teóricos, empíricos e históricos

• En las necesidades sociales e institucionales

• En la transformación del campo académico

• En los vacíos conceptuales

Investigación básica:

Necesidades conceptuales del campo académico de la comunicaciónInvestigación aplicada:

Solucionar problemas concretos y relevantes de la comunicación

En una buena justificación debe quedar claro el para qué de una investigación:

• Se debe definir de manera explícita, concreta y precisa

• Nos dice qué se va a obtener como resultado:

• Una mayor comprensión de un fenómeno comunicativo

• Una nueva aplicación de una teoría conocida

• La elaboración de una nueva teoría

• La identificación de un problema comunicativo

• La solución de tal problema

Públicos potenciales que se deben considerar en la elaboración de una justificación:

• Académicos: Se relacionan con la investigación a nivel teórico, en función del conocimiento que se derive de ella

• Profesionales: Suelen ser usuarios de las conclusiones y recomendaciones que arroje la investigación. Aplican el conocimiento nuevo.

• Público en general: Son los beneficiarios de las nuevas soluciones que se propongan a las problemáticas comunicativas