Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)

Post on 22-Jul-2015

1.550 views 3 download

Transcript of Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)

Seminario de investigación educativa

Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

Agosto 2013

Planificación general

Presentación del taller

El fin de la investigación educativa

Evolución de la investigación en TIC y educación.

Paradigmas de la investigación

El proceso de investigación

Metodologías de investigación cualitativa e instrumentos de recogida de datos

Metodologías de investigación cuantitativa e instrumentos para la recogida de datos

Propuestas, demandas…

Entrevistas

Focus group

Análisis de documentos

Encuestas/cuestionarios

Triangulación de datos

Clasificación y organización de los datos

El fin de la investigación educativa

Construcción de conocimiento en torno al proceso educativo.

El establecimiento de un consenso respecto al conocimiento compartido que facilite los cambios en la política y en la práctica educativa.

Evolución de la investigación de las TIC en educación

Estudios comparativos con/sin tecnología.

Análisis atributos estructurales como referencia para el diseño de la tecnología.

Estilos de pensamiento y estilos de aprendizaje. Transferencia cognitiva a través de la tecnología.

Actitudes de los receptores de los medios.

Evolución de la investigación de las TIC en educación

Estudios sobre indicadores cuantitativos

Efectos de los ordenadores en el rendimiento y aprendizaje de los alumnos.

Uso de las TIC de agentes externos.

Prácticas educativas con TIC desarrolladas en contextos reales.

Uso de la Web 2.0 y interacción sincrónica y asincrónica.

¿Cómo abordar la investigación de las TIC en educación?

Paradigmas de la investigación

Paradigma:

Está constituido por los supuestos teóricos generales, las leyes y las técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una determinada comunidad científica.

Método= Técnicas

Paradigmas de la investigación

Diferentes aproximaciones a la realidad…

Paradigmas

DimensiónEmpírico interpretativo Socio-crítico

Fundamentos Positivismo/empirismo

Fenomenología Teoría crítica

Naturaleza de la realidad

Objetiva, estática, única, fragmentable, convergente

Dinámica, múltiple, construida, divergente

Compartida, histórica, dinámica, divergente.

Finalidad de la investigación

Explicar, predecir, verificar teorías, controlar fenómenos

Comprender e interpretar la realidad, las percepciones, las acciones, las intenciones..

Identificar el potencial de cambio(progresista) y analizar la realidad (dinámica).

El proceso de investigación

Clarificación del área problemática

Finalidad: Determinar y evaluar la situación problemática o el área de estudio teniendo en cuenta las fuentes de información y recursos disponibles.

Cómo?

1. Identificamos el área

2. Primera revisión bibliográfica

3. Formulación de la pregunta de investigación

Planificación de la investigación

1. Revisión de fuentes bibliográficas

2. Formulación de objetivos y/o hipótesis

3. Definición y categorización de las variables de estudio

4. Elección del método, del diseño y selección de la muestra de estudio.

5. Selección o construcción de los instrumentos de recogida de datos.

Trabajo de campo

1. Procedimiento: descripción de todas las tareas que el investigador realizará con los participantes.

2. Estudio piloto

3. Ejecución.

Análisis de datos e informe de investigación

Forma numérica, textual o narrativa (análisis estadístico/interpretación de textos).

Redacción del informe de investigación.

La búsqueda documental

Google Académico

Biblioteca_revistas Digitales

Base de datos ERIC

Revistas de accesolibre

Fuentes

Listados/recopilatorios de revistas on line sobre Tecnología y Educación en lengua inglesa

Educational Technology Journals

TECFA Education & Technologies

Edvisors

E-Learning Academic Journals

Marco teóricoCentra el marco científico y conceptual en el que se

sitúa el trabajo.

- Referencia a trabajos realizados en torno a la temática .- Se identifica un vacío en la investigación o se añade un

interrogante a lo que se conoce.- Breve recorrido histórico.- Se ponen en contraste diferentes teorías y trabajos

existentes para construir un discurso teórico más personal.

- Se definen conceptos clave y la propia estructura del marco teórico permitirá ver las dimensiones de análisis que aborda el trabajo.

Estructurando el marco teórico…

Establecemos el territorio:

-presentamos conceptos y realizamos afirmaciones genéricas sobre lo que ya se conoce sobre el tema.

Establecemos un nicho:

- indicamos que hay un vacío en la investigación o añadimos un interrogante a lo que ya se conoce.

- Justificamos la relevancia del tema escogido.

- Hacemos la revisión de lo que se ha hecho anteriormente para resolver el vacío o el interrogante.

ACTIVIDAD - Marco teórico y búsqueda documental

- Identifiquen los 2-3 ejes temáticos de su trabajo de investigación.

- Revisen el marco teórico teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

- Se hace referencia a trabajos realizados en torno a la temática .

- Se expone un breve recorrido histórico.- Se justifica la relevancia del tema escogido.- Se ponen en contraste diferentes teorías y trabajos

existentes para construir un discurso teórico más personal.

- Se definen conceptos clave y aparecen las dimensiones de análisis que aborda el trabajo.