Sí la Educación no es en Valores, No es Educación. (Suarez )

Post on 24-Feb-2016

38 views 0 download

description

Sí la Educación no es en Valores, No es Educación. (Suarez ). La ética es cabalmente el arte de vivir a plenitud como seres humanos en las dimensiones personales y Sociales. El ideal ético es el mismo ideal humano. . - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Sí la Educación no es en Valores, No es Educación. (Suarez )

Sí la Educación no es en Valores, No es Educación.

(Suarez )• La ética es cabalmente el arte de vivir a plenitud como seres humanos en las dimensiones personales y Sociales. El ideal ético es el mismo ideal humano. • La Educación debe tener en cuenta el ideal del ser humano, de sociedad y de comunidad Universal que “deben ser” y dirigir sus esfuerzos a construir ese ser humano, esa sociedad y esa comunidad ideales.

7 Pasos para Enseñanza de Valores

1. Identificación conocimiento y reconocimiento de valores.

Valoración y Apreciación¿Qué vale la pena ser, hacer, conocer, poseer?

En mi ambiente, qué se considera importante y qué indiferente o despreciable. Para este paso hay que partir de los intereses de grupo y de sus vivencias, fomentando la puesta en común en forma democrática, participativa y sin juzgar a nadie.

Actitudes: Estoy a favor de….Estoy en contra de…. Creo que…

estoy convencido de que… Aspiraciones: Deseo… Espero… Algún día… Propósitos: Me propongo… Mañana… En el futuro… Busco… Intereses: Me gusta… Me dan ganas… Me molesta… Actividades y comportamientos: En la escuela… En la casa…

2.Clarificación de valores.

Analizar y Reflexionar¿Qué vale la pena ser, hacer, conocer, poseer?

Consiste en: Tratar de Comprender, afianzar y profundizar su sentido.

Qué significa… Qué implica…

3.Consolidación de valores.

Argumentación y Justificación

¿Por qué…? ¿En qué te basas para…? Tus razones son…

4.Confrontación de Valores.

Nuestros Valores y

sus Enfoques

Vs.

De esta Manera: Algunos valores se ponen en vilo (no hayan lugar). Otros se consolidan. Se abren nuevas perspectivas. Se sacuden nuestras creencias. Se enriquecen las alternativas. Se abren nuevos horizontes.

Valores de los Demás

5.Jerarquización de Valores

Los valores que son más importantes frente a los de menor importancia.

¿Qué es más importante para mí? ¿Qué estarías dispuesta a sacrificar por ello?

Este paso consiste en organizar tu propia vida

con base en tus aspiraciones, tus ideales y

nivel de madurez biológica, ética e intelectual.

6.Asimilación de valores.

Determinar hasta qué punto estos valores forman parte de mi realidad. En mi vida yo….

Buscar caminos para que estos valores se encarnen en

comportamientos concretos.

7. Compromiso con los valoresLos valores están hechos para vivirlos y proyectarlos hacia el entorno.

Me comprometo… De ahora en adelante… Puedo hacer… En mi familia… Con mis compañeros…

Los valores nos dan Identidad Cuatro Niveles de Identidad J.

MarciaIdentidad ExcluidaSe hacen compromisos sin dedicar mucho tiempo a la toma de decisiones. Se manifiesta con un grado mínimo de ansiedad, valores más autoritarios y vínculos positivos con los otros.

Identidad DifusaJóvenes que carecen de orientación y

parecen poco motivados para encontrarla. No han experimentado una crisis ni han escogido un rol

profesional ni un código moral. SE evita la decisión.

Identidad MoratoriaEs el momento en que se pasa por

una crisis de identidad o se encuentran en periodo de toma de

decisiones. Es el estado de “encontrarse a si mismos”.

Identidad LogradaEs el estado que alcanzan las

personas que ya superaron la crisis de identidad y se han comprometido

con sus valores.Se considera el estado más

conveniente y maduro.

¿Qué evitar en la Enseñanza de Valores?

DogmatizarConvencer

Polemizar CorrerDejar pasar

Juzgar

Autoritarismo

¿Qué favorece la Enseñanza de Valores?

AutonomíaValoración

Reflexión

Comprensión

Empatía

Tolerancia

Fuente:

Suárez D. R. (2007) “La Educación“ Teorías Educativas. Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje, México Ed. Trillas