Siglo XVII-XVIII

Post on 31-Dec-2015

44 views 1 download

description

Siglo XVII-XVIII. Movimientos Protestantes. Los Puritanos (1654). Procedencia : Inglaterra , Iglesia Anglicana Características : separtistas , conservadores , estricto cumplimiento a las Escrituras , buscaban adorar a Dios con libertad. El Pietismo (1689). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Siglo XVII-XVIII

Siglo XVII-XVIII

Movimientos Protestantes

Los Puritanos (1654)

• Procedencia: Inglaterra, Iglesia Anglicana• Características: separtistas, conservadores,

estricto cumplimiento a las Escrituras, buscaban adorar a Dios con libertad.

El Pietismo (1689)

• Fundado por Felipe Jacob Spener en Leipzig.• Enfatizaban la experiencia personal y no en el

formalismo.• Estudiaban la Palabra en las casas.• Fomentaron las misiones.• Fueron de impacto en la vida de Juan Wesley y

Alexander Mack.

Los Moravos

• Fundado por Nicolás von Zinzendorf, ahijado de Spener, en Herrnhut.

• Basado en la oración.• Pretendía evangelizar al mundo con un puñado de

hombres fieles.• Fueron conocidos como la Hermandad Morava.• Impactaron la vida de Juan Wesley.• Enviaron sus primeros misioneros el 8 de Octubre

de 1732.

El Metodismo (1739)

• Comenzó en Inglaterra por Juan y Carlos Wesley y Jorge Whitefield, quienes eran anglicanos decepcionados.

• Consistió de sociedades de estudio metódico y de predicadores laicos itinerantes.

• La separación de Wesley y Whitefield.

El Gran Despertamiento (1733-40)

• Comenzado por Jonatán Edwards, un ministro congregacionalista y George Whitefield.

• Edwards fue expulsado por la iglesia en 1750.• Murió en 1758 después de ministrar a los

indios por ocho años.

Las misiones modernas.

• William Carey es el “padre o fundador de las misiones modernas.”

• Fundó la Sociedad Misionera Bautista en 1792.• Viajó a India pero se radicó en Calcuta.

El Racionalismo

• Proponían que se diera una explicación racional a la Biblia.

• Juan Semler, considerado el “padre del racionalismo alemán.”

• Lo único que logró fue impulsar más la ortodoxia cristiana en lugar de apagarla.