Silo Gismo

Post on 10-Apr-2016

214 views 0 download

description

una aproximacion a la logica de Aristoteles para aquellos que se inican en el estudio de este pensador, uno de los mas grandes de la historia de las filosofia

Transcript of Silo Gismo

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA

TALLER DE PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO

DOCENTE:

ALUMNA: RUTH MARINA MONROY SANTOS

CARTAGENA DE INDIAS D. T Y C

AGOSTO DE 2015

QUE SE CONOCE COMO SILOGISMO

Según la clásica definición de Aristoteles en los Analíticos. pr., I 24 b 18-23: "Un

silogismo es un argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta

necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa distinta de las antes

establecidas." Aristoteles, sin embargo, procedió a ejemplificar tal definición mediante

inferencias de un tipo especial: aquellas en las cuales se establece un proceso de

deducción que conduce a establecer una relación de tipo sujeto-predicado partiendo de

enunciados que manifiestan asimismo la relación sujeto-predicado. En este proceso

deductivo, además, se supone que la conclusión que tiene dos términos es inferida de

dos premisas cada una de las cuales tiene asimismo dos términos, uno de los cuales

no aparece en la conclusión. Presentaremos luego de un modo más formal y preciso el

tipo de inferencia silogística.

CUANTAS CLASES DE SILOGISMO HAY

Generalmente se conocen tres tipos de silogismo, estos son: “silogismos categóricos”,

“silogismos hipotéticos” y “silogismos disyuntivos”

QUIEN LO INVENTÓ

Tradicionalmente se ha atribuido a Aristoteles ser el creador del silogismo. Un ejemplo

de silogismo (disyuntivo) es el siguiente: La definición del silogismo disyuntivo

presupone que la premisa principal es una disyunción incluyente o débil, por lo que son

válidas dos formas: «P V Q; ¬P / ∴Q» y «P V Q; ¬Q / ∴P». Si la premisa disyuntiva es

excluyente, tenemos cuatro formas argumentales válidas y hablaremos entonces de un

silogismo disyuntivo excluyente. Éste se define como un argumento en el que a partir

de una disyunción excluyente y la negación de uno de sus disyuntos inferimos el

disyunto restante –«P V Q; ¬P / ∴Q» y «P V Q; ¬Q / ∴P» (modus tollendo ponens)–,

o, también, en el que a partir de una disyunción excluyente y uno de sus disyuntos

inferimos la negación del otro –«P V Q; P / ∴¬ Q» y «P V Q; Q / ∴¬ P» (modus

ponendo tollens)

INVESTIGAR QUE DICE EL PENSAMIENTO MODERNO SI LA INFLUENCIA DE ARISTOTÉLES EN LA CULTURA OCCIDENTAL FUE BENEFICIOSA O PERJUDICIAL

Aristoteles es considerado el sabio más grande de la Antigüedad dado sus

conocimientos en múltiples áreas del saber de las cuales él es su fundador, entre ellas

se destaca la lógica como ciencia, de ahí que las generaciones posteriores a él han

basado sus ideas en los planteamientos que este autor realizo en dicha época, por lo

tanto su influencia ha sido beneficiosa en la historia del pensamiento.