Sin título de diapositivapraderasypasturas.com/rolando/01.-Catedras/01.-P... · üPara...

Post on 29-Jul-2020

13 views 0 download

Transcript of Sin título de diapositivapraderasypasturas.com/rolando/01.-Catedras/01.-P... · üPara...

Cultivos Suplementarios Brassicas

Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

¿Por qué Sembrar Brassicas en la Zona Sur?

La principal razón es lograr cubrir los

déficit de periodos críticos, con un

alimento que logra producir en un corto

tiempo una alta cantidad y calidad forraje

¿Por qué existen periodos críticos?

Dado que la pradera permanente presenta

una alta estacionalidad en su producción de

materia seca concentrando su disponibilidad

de forraje en la estación de primavera ( 55% -

65%)

Cuándo utilizar Brassicas

ü Los períodos de escasez de alimentación durante todo el

verano, otoño e invierno.

ü Para complementar los períodos de baja calidad de pastos.

ü Para los periodos donde el stock de pasto a finalizado.

ü Cuando se desea tener una alimentación segura de verano.

ü Antes de la renovación de las praderas.

ü Diversas Brassicas poseen un tratamiento especial a las semillas con un producto llamado ULTRASTRIKE que contiene:

ü Un insecticida sistémico para el control de Collembola, pulgones,

gorgojo barrenador del tallo de las ballicas y Propociona 10 semanas de protección a la semilla a pulgones

ü Dos fungicidas de contacto eficaces contra Dumping off, enfermedad causada por el complejo Pythium, Fusarium y Rhizoctonia solani

ü Molibdeno, un oligoelemento esencial para el crecimiento de las plantas que evita la reducción del tamaño de las hojas y de las irregularidades de las hojas en formación

ü Repelente de pájaros.

Uso de Brassicas en Alimentación Animal ü No se debe permitir el acceso repentino de los animales al consumo de

Brassicas

ü El acceso debe ser restringido dado que el consumo de Brassicas provoca un cambio en la flora microbiana del rumen

ü Los excesos provocan problemas metabólicos como por ejemplo acidosis

ü Los animales deben ser mantenidos en las Brassicas por un máximo de dos horas diarias

ü El rumen requiere 7 a 10 días para adaptar la flora ruminal al ingreso de un forraje de alta calidad

La Fibra es Fundamental en la Entrega de Brassicas en Pastoreo ü Las Brassicas son demasiado digestibles y contiene un bajo nivel de fibras

ü El otorgar fibra antes y durante el consumo de las Brassicas permite

incrementar la masticación y salivación

ü Este sistema permite mantener el nivel de pH en el rumen y evita trastornos digestivos

ü Además, se logra un adecuado funcionamiento ruminal, adaptación de los microorganismos

ü Se recomienda que del total de la dieta un 20% a 30% sea heno, paja o pasto maduro.

Alimentar con Brassicas como la parte de una dieta equilibrada. ü El consumo de Brassicas es mejor cuando los animales son alimentados

con una dieta equilibrada

ü La carencia de proteína y falta de energía en verano, permite que las Brassicas sean un complemento a la fibra aportada por la pradera en Verano.

ü Igual situación ocurre en invierno con forrajes conservados (Heno o Henilaje) o ensilajes con bajo contenido de proteína: praderas sobre maduras, ensilajes de cereal de grano pequeño y ensilaje de maíz.

Acceso Permanente al Agua ü Aun cuando el contenido de agua de las Brassicas sea

alto es necesario mantener un permanente acceso a agua de bebida

ü Si existe falta de agua se produce un declive en el consumo de materia seca de los alimentos fibrosos.

Problemas de Salud Animal ü Se debe reconocer que el uso de Brassicas en

alimentación animal puede causar problemas en la salud animal, por ello es fundamental restringir el consumo a través del uso de cerco eléctrico.

Crecimiento y Guía de Pastoreo Siembra Pastoreo

Brassicas de Hojas

Raps Forrajero

Nabos Forrajeros

Coles

Rutabagas o Colinabos

La temperatura de suelo a la siembra debe superar los 10ºC

Brassicas Hojas Nabos Forrajeros

Cultivar Pasja Wairoa Barkant Appin Green Globe

Dosis de semilla (kg/ha) 3 a 4 3 a 4 2 a 3 2 a 3 1 a 2

Días a pastoreo 42-70 70-85 60-90 60-100 90-120

Rebrote Alta Moderada No Alta No

Número Pastoreos 3 2 1 2 1

% Proteína Tallos/Bulbos 10-14 10-16 10-16

% Proteína parte aerea 13-22 15-24 12-22 13-22 13-22

Digestibilidad (%) 85 80 85 80 85

EM (Mcal/kg) 3,25 3,06 3,25 3,06 3,25 Rendimiento Potencial Ton MS/ha 12,0 10,0 15,0 8,5 10,0

Rendimiento Real (Ton MS/ha) 9,0 7,0 10,0 7,5 8,0

% Utilización 75 75 90 80 80

Consumo Real (Ton MS/ha) 6,75 5,25 9,00 6,00 6,40

Raps Colinabos Cultivar Titan Bonar Winton Highlander Dosis de semilla (kg/ha) 3-4 3-4 1-1,5 1-1,5 Días a pastoreo 70-90 90-110 170-250 170-250 Rebrote Alto Moderado No No Número Pastoreos 2 2 1 1 % Proteína Tallos/Bulbos 10-14 10-14 8-12 8-12 % Proteína parte aerea 15-24 15-24 15-24 15-24 Digestibilidad (%) 80 80 87 87 EM (Mcal/kg) 3,06 3,06 3,32 3,32 Rendimiento Potencial Ton MS/ha 10,0 10,0 18,0 18,0 Rendimiento Real (Ton MS/ha) 9,0 9,0 14,0 14,0 % Utilización 90 80 80 80 Consumo Real (Ton MS/ha) 8,10 7,20 11,20 11,20

Cultivares de Coles Forrajeras

Cultivar Regal Kestrel Gruner

Dosis de semilla (kg/ha) 3 a 4 3 a 4 3 a 4

Días a pastoreo 150-220 150-220 150-220

Rebrote Bajo Bajo Bajo

Número Pastoreos 1 1 1

% Proteína Tallos 8 a 12 8 a 12 8 a 12

% Proteína Hojas 15-20 15-20 15-20

Digestibilidad (%) 80 80 80

EM (Mcal/kg) 3,06 3,06 3,06

Rendimiento Potencial Ton MS/ha 18 12 17

Rendimiento Real (Ton MS/ha) 12 9,5 13

% Utilización 70 70 70

Consumo Real (Ton MS/ha) 8,40 6,65 9,10

HUNTER, sembrado en Octubre y esta listo para ser consumido en Diciembre

HUNTER, Brassica de Hoja

Hunter es un híbrido intra específico desarrollado a partir de nabos de verduras con nabos de hojas provenientes de Asia. De rápido desarrollo esta listo para su utilización en 6 semanas, resistente al pastoreo posee rebrote y puede ser pastoreado 2 a 3 veces en la temporada. La dosis de semilla es 3 a 4 kg/ha y el potencial de rendimiento 10 Ton MS/ha. Posee toleracia al virus del nabo y de la coliflor, peo es suceptible a afidos y sequía estval prolongada. Posee alta respuesta al riego.

Consumos inferiores a esta altura disminuyen la capacidad de recuperación y generan una disminución

en la performance animal

Sovereign Col de Floración tardía ü De mediana altura es una col que posee un potencial de rendimiento de

18 Ton MS/ha, auncuando en el campo alcanza a 14 Ton MS/ha.

ü La proporción hoja:tallo es 50% y posee una alta digestibilidad

ü Sembrada en primavera se puede utilizar en a partir de Febrero

ü La dosis de semilla es 4 kg/ha y tiene nula capacidad de rebrote.

ü En siembras de febrero su utilización se puede realizr en Juio pero con menor rendimiento.

ü Sus hojas y tallos son de alta calidad y proporcionan un excelente forraje para los periodos de otoño – invierno.

Consumo de Coles Forrajeras

Sovereign

Arquitectura de Especies de Brassicas

Nabos Coles Raps

Raps Forrajero Brassica napus spp biennis

Cultivares

Cultivares de raps forrajero (Brassica napus spp biennis)

* Tolerancia a la enfermedad Fuente: Charlton and Stewart, 2000.

Cultivar Hernia de las Coles* Afidos*

Bonar S S

Emerald S S

Giant S S

Leafmore S S

Maxima Plus S MR

Rangi S S

Wairangi MR MR

Wairoa S S

Winfred S S

Nabos Forrajeros Brassica campestris spp. rapa

Cultivares de nabo forrajero (Brassica campestris spp. rapa)

Fuente: Charlton and Stewart, 2000.

Cultivar Ploidía Madurez

Barkant 2n Precoz

Civasto R 2n Intermedia

Green Globe 2n Tardío

Green Resistent 2n Tardío

Manga 2n Intermedia

New York 2n Intermedia

York Globe 2n Intermedia

Barabas 4n Intermedia

Marco 4n Intermedia

Coles Forrajeras Brassica olearacea var. acephala

Arquitectura de Especies de Brassicas

Nabos Coles Raps

• Forraje suplementario de utilización en

verano, otoño e invierno

• Planta bianual de alta tolerancia a bajas

temperaturas

• Posee baja tolerancia a pH ácido. El mayor

desarrollo se obtiene a pH 6 - 6.5

• El animal consume la planta entera: hojas y

tallos

• Se utiliza hasta el inicio de floración

Periodo de Siembra

ü Secano 1 - 15 Septiembre

ü Riego 1 Septiembre a 30 Octubre

ü Siembra temprana:

• Mayor rendimiento

• Menor relación Hoja:Tallo

Sistema de Siembra

ü Labranza convencional

üAlmácigo y Trasplante

ü Cero Labranza

Dosis de Semilla

üAlmácigo y Trasplante 1.5 kg/ha

ü Labranza convencional 3.0 kg/ha

ü Cero labranza 6.0 kg/ha

ü Población de plantas 30.000 - 40.000/ha

Distancia entre Hilera

• Distancia entre hilera 17 cm Cosecha con Chopper 34 cm Cosecha con Cosechadora de Maíz

• Distancia sobre hilera 15 cm • Máquina sembradora Cerealera convencional

Fertilización

ü Enmienda Carbonato de Calcio y Magnesio Sulfato de Calcio

ü Presiembra Nitrógeno 90 kg N/ha

ü Siembra Fósforo de lenta entrega 180 kg P2O5ha Magnesio 60 kg MgO/ha Potasio 80 kg K2O/ha Azufre 80 kg S/ha Boro 2 kg B/ha Zinc 1 kg Zn/ha

ü Post Emergente Nitrógeno 60 kg N/ha Potasio 40 kg K2O/ha

Control de Malezas

• Labranza convencional Presiembra: 3 L Trifluralina/ha Incorporar con rastra cruzada Post Emergencia: Picloram 0.12 L Tordon 24 K/ha Dicamba 0.15 kg Caimán/ha Haloxyfop-metil 1.5 L Galant plus/ha • Cero labranza Barbecho químico convencional

Cultivares

Cultivares de Col Forrajera (Brassica olearacea spp acephala)

Fuente: Charlton and Stewart, 2000.

Cultivar Tipo Compañía

Kestrel Ciclo corte Wrightson

Coleor Ciclo Intermedio Cropmark

Kapeti Ciclo Intermedio Seed Production NZ

Keeper Ciclo Intermedio Speciality Dees

Pinfold Ciclo Intermedio PGG

Proteor Ciclo Intermedio Wrightson

Gruner Crecimiento erecto Wrightson

Rawara = Giant Crecimiento erecto Publica

Producción de Cinco Cultivares de Col Forrajera

Cultivar Tallo Hoja Ton MV/ha % MS Ton MS/ha

Fodermanry Kale 91,6 14,2 105,8 10,0 10,6

Baer Línea 5 87,4 18,3 105,7 10,0 10,6

Grant Chour Moellier 80,2 12,4 92,6 10,0 9,3

Corriente Osorno 69,3 19,0 88,3 10,0 8,8

Mil Cabezas 28,0 18,1 46,1 10,0 4,6

Promedio 71,3 16,4 87,7 10,0 8,8

Fuente: Soto, 1988, modificado por Demanet, 2013

Efecto de la época de siembra sobre la producción y

relación hoja:tallo en Coles Forrajeras.

Fecha de siembra Ton MS/ha % Hojas

15.09 11,8 39,0

15.10 10,8 38,0

14.11 10,0 40,0

14.12 4,3 60,0

28.01 2,8 78,0

Promedio 7,9 51,0 Fuente: Soto, 1988

Efecto de la aplicación de Nutrientes sobre el Rendimiento de Col forrajera.

Nutriente Ton MS/ha

NPKSB 11,5

Sin N 10,4

Sin S 10,3

Sin K 9,1

Sin B 5,0

Sin P 2,7

Promedio 8,2 Fuente: Bernier y Meneses, 1983

Contenido de Nutrientes en Plantas de Coles

Fracción % Base MS N 3,3 P 0,5 K 3,1 Mg 0,4 Ca 1,6 S 0,2

Fuente: Csizinsky, A.A., 1987

Contenido de Nutrientes en Plantas de Coles

Fuente: Csizinsky, A.A., 1987

Fracción ppm

Fe 19,0

Mn 10,0

Zn 9,0

Cu 5,0

B 17,0

Mo 2,0

Contenido de Nutrientes en dos periodos del año de Coles Forrajeras

Fracción Invierno Verano

% MS 12,0 12,0

% Proteína 13,0 20,0

% FC 30,0 17,0

EM (Mcal/kg) 2,32 2,93

% Ca 0,81 1,75

% Proteína 0,17 0,11

% Mg 0,20 0,30 Fuente: Cuevas 1984.

Fuente: White, Matthew y Kemp, 1999

Utilización (Ton MS/ha) de diferentes tipos de Coles en producción animal

Cultivar Ovejas Bovinos

Total Residuo % Utilización Total Residuo % Utilización

Medium Stem 9,7 6,2 37 9,1 4,8 48

Kestrel 9,5 3,5 63 10,9 2,7 75

Kapeti 11,3 6,1 46 12,5 3,6 71

Promedio 10,2 5,3 49 10,8 3,7 65

Cultivos Suplementarios Brassicas

Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera