sindrome hemorroidal

Post on 06-Apr-2017

81 views 1 download

Transcript of sindrome hemorroidal

Hemorroides

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS”AREA: CIENCIAS DE LA SALUD

NÚCLEO - CALABOZO

Facilitador:Dr. Carlos Delgado.

3er Año de Medicina Sección “4”

GRUPO Nº 3

Noviembre, 2015

Vascularización del ano y recto

Hemorroides

CUNJICILLOS ANALES

Etiologia

Velpeau en 1826, luego Malgaigne (1837), Bourgery (1848) y Crouveihier (1852) consideraban que las hemorroides eran una «Metaplasma mística de tipo hemangiomatoso, con los caracteres de un tejido extraordinariamente engrosado» que en 1928 Stieve demostraba que formaba parte del mecanismo de la continencia.

El año 1962 Staubesand y Stelzner remarcaban el concepto hemangiomatoso en la definición de cuerpo esponjoso rectal, demostrando comunicaciones arteriovenosas. Los nuevos conceptos elaborados por Thomson señalan que estos cojinetes están fijos a la pared muscular.

Luego Haas demuestra que la pérdida del tejido conectivo que foja los plexos a la pared muscular es la principal causa del prolapso de ellos y es éste el que conduce a la aparición de los síntomas de la enfermedad. Por lo tanto, todo elemento que provoque alteración del tejido conectivo y la pérdida de fijación de los cojinetes es agente causal de la enfermedad hemorroidal.

LAS HEMORROIDES PUEDEN SER CAUSADAS POR:

•Factores hereditarios

•Obesidad, por aumento de la presión abdominal sobre el piso pélvico

•Abuso de laxantes

•Factores nutricionales

•Esfuerzo durante las deposiciones.

•Estreñimiento.

•Sentarse durante períodos de tiempo prolongados, especialmente en el baño.

•Ciertas enfermedades, como la cirrosis hepática.

Clasificación de las hemorroides

Clasificación de las hemorroides internas

Cuadro clínico de las hemorroides

•Sangramiento

•Prolapso o aumento de volumen •Secreción

•Prurito

•Dolor

Hemorroides estranguladas: Es la enfermedad hemorroidal prolapsada, que se inflama secundariamente por la disminución del flujo sanguíneo debido a un espasmo severo del esfínter. En este caso el síntoma inicial es el aumento de volumen asociado a dolor severo.

Trombosis hemorroidal: El mecanismo de producción se debe a la obstrucción de la circulación de las hemorroides externas en el surco interesfintérico, asociada a trombosis de la macro y micro circulación de las venas hemorroidales externas. En este cuadro el principal síntoma es el dolor.

Complicaciones de las hemorroides

Historia

Clínica

Cronicidad: Aguda < 2 sem Crónica >

2 sem. Tratamientos

previos y respuesta.

Alteraciones del hábito defecatorio:

frecuencia, consistencia,

diarrea, calibre. Uso de laxantes.

Tipo de sangrado: Rojo rutilante

(tercio inferior), rojo vinoso u

oscuro (origen mas alto). Dolor anal:

punzante, transdefecatorio, postdefecatorio,

continuo. (Duración-

Estreñimiento).

Prolapso de masas: unicas,

multimes, tamaño. Defecación, espontánea,

esfuerzo.

Diagnóstico

Historia

Clínica

Evacuación incompleta: Satisfacción fisiológica.

Prurito anal: permanente,

intenso, por la noche, humedad, secreción serosa. Escozor, irritación

(ano húmedo).

Tumefacción: hinchazón

dolorosa, dificultad para sentarse,

fiebre, malestar general. Continencia:

control de gases, heces solidas o

liquidas, escurrimiento.

Síntomas abdominales:

dolor, flatulencia, vómitos, anorexia

y baja de peso.

Diagnóstico

. EXAMEN FÍSICO. LA EXPLORACIÓN PROCTOLÓGICA ES UNA EXPERIENCIA ALGO EMBARAZOSA PARA LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES Y CON MAYOR RAZÓN SI SE SUMAN EL DOLOR O LA ANGUSTIA QUE EL

INDIVIDUO PUEDE PERCIBIR.

Inspección Palpación

. El tacto rectal superficial con el que valoramos tonicidad de esfínter y presencia de dolor, y el tacto rectal profundo que nos permite valorar la presencia de masas tumorales,

El anoscopio se introduce con la adecuada lubricación y siguiendo una trayectoria inicialmente hacia el sacro y luego con dirección hacia el ombligo de manera que no se provoque una iatrogenia.

Anoscopia

Diagnóstico diferencial• Cáncer de recto

• Papilas anales hipertróficas: Son formaciones duras, móviles que pueden prolapsarse por el orificio anal y confundir al paciente con hemorroides.

• Pólipos rectales pediculados. Cuando un pólipo rectal tiene un pedículo largo y se le diferencia claramente por su superficie afrutillada y sangrante.

• Prolapso rectal o trombosis hemorroidal externa

TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Hemorroides externas no complicadas

• Baños de asiento de agua tibia.

• Pomadas esteroideas locales.

Hipertrofia severa de esfínter

• Pomadas de dinitrato de isorbide Calcio antagonistas

• Analgésicos locales y orales

• Ablandadores de materia fecal

• Abundante liquido y dieta rica en fibra.

Tratamiento de la enfermedad hemorroidal

Necrosis hemorroidal

Conducta quirúrgica

inmunocomprometidos

Hemorroides internas

• Grado I

• Grado 2

• Grado 3• Grado 4

Resumen de las múltiples técnicas utilizadas en el tratamiento de las

hemorroidesCriocirugía

Cirugía con láser

Operación de Arnous: Exposición de los 3 pedúnculos hemorroidales.

Resumen de las múltiples técnicas utilizadas en el tratamiento de las

hemorroidesMucosectomía circular

Gracias por su atención.