SINDROME UREMICO HEMOLITICO

Post on 19-Jul-2016

47 views 1 download

Transcript of SINDROME UREMICO HEMOLITICO

SINDROME UREMICO SINDROME UREMICO HEMOLITICOHEMOLITICO

DRA. BEATRIZ VEGA KLEIMANDRA. BEATRIZ VEGA KLEIMAN

DEFINICIONDEFINICION

Es un trastorno que ocurre Es un trastorno que ocurre generalmente cuando una infección generalmente cuando una infección en el aparato digestivo produce en el aparato digestivo produce sustancias tóxicas que destruyen los sustancias tóxicas que destruyen los glóbulos rojos, causando lesión a los glóbulos rojos, causando lesión a los riñones riñones

DefiniciónDefinición El Síndrome Urémico Hemolítico es una El Síndrome Urémico Hemolítico es una

entidad clínica y anatomopatológica: entidad clínica y anatomopatológica: – anemia hemolítica, plaquetopenia anemia hemolítica, plaquetopenia – nefropatía con microangiopatía de nefropatía con microangiopatía de

selectiva localización renal (IRA) çselectiva localización renal (IRA) ç– Otros órganos afectados son: el aparato Otros órganos afectados son: el aparato

digestivo, el sistema nervioso y menos digestivo, el sistema nervioso y menos frecuentemente el corazón, el páncreas y frecuentemente el corazón, el páncreas y el hígado el hígado

ETIOLOGIAETIOLOGIA Se presenta después de una Se presenta después de una

infección gastrointestinal E. coli infección gastrointestinal E. coli (Escherichia coli O157:H7). (Escherichia coli O157:H7).

También se asocia También se asocia – con otras infecciones gastrointestinales: con otras infecciones gastrointestinales:

shigella y salmonela, shigella y salmonela, – con infecciones que no son con infecciones que no son

gastrointestinales gastrointestinales

EtiologíaEtiología

MANIFESTACIONES MANIFESTACIONES CLINICASCLINICAS

Síntomas tardíos:Síntomas tardíos: HematomasHematomas Disminución del Disminución del

estado de estado de concienciaconciencia

Disminución del Disminución del gasto urinariogasto urinario

Ausencia del gasto Ausencia del gasto urinariourinario

PalidezPalidez Convulsiones Convulsiones

(raras)(raras) Erupción Erupción

cutánea :petequiascutánea :petequias ItericiaItericia

Los exámenes de laboratorio:Los exámenes de laboratorio: signos de anemia hemolítica e signos de anemia hemolítica e

insuficiencia renal aguda insuficiencia renal aguda Exámenes de la Exámenes de la

coagulación de la coagulación de la sangre (TP y el TPT)sangre (TP y el TPT)

pruebas metabólicas pruebas metabólicas completas : BUN y completas : BUN y creatininacreatinina

Un conteo sanguíneo Un conteo sanguíneo completo (CSC): completo (CSC): Leucocitosis y anemiaLeucocitosis y anemia

plaquetopeniaplaquetopenia

Análisis de la orina Análisis de la orina hematuria, hematuria, proteinutiaproteinutia

Otros exámenes:Otros exámenes: Biopsia de riñónBiopsia de riñón CoprocultivoCoprocultivo

Compromiso RenalCompromiso Renal Microangiopatía trombótica glomerular. Microangiopatía trombótica glomerular. Microangiopatía trombótica arterial Microangiopatía trombótica arterial

(arteriola preglomerular, extraglomerular, (arteriola preglomerular, extraglomerular, arteria interlobular): arteria interlobular):

Hipertensión. Necrosis cortical. Hipertensión. Necrosis cortical. Nephrology 2006; 11: 213 – 218.Nephrology 2006; 11: 213 – 218.

Compromiso Renal Compromiso Renal – Hematuria microscópica. Hematuria microscópica. – Proteinuria. Proteinuria. – Oliguria/anuria. Oliguria/anuria. – Hipertensión arterial (50%). Hipertensión arterial (50%).

Pediatrics in Review 2001; 22: 365 – 369 Pediatrics in Review 2001; 22: 365 – 369

Trastorno del Medio Interno Trastorno del Medio Interno – edema e ICC. edema e ICC. – Hiperkalemia.Hiperkalemia.Hiponatremia dilucional. Hiponatremia dilucional. – Sobrecarga hídrica Sobrecarga hídrica – Acidosis metabólica. Acidosis metabólica. – Hipocalcemia. Hipocalcemia. – Hiperfosfatemia.Hiperfosfatemia.

Pediatrics in Review 2001; 22: 365 – 369. Pediatrics in Review 2001; 22: 365 – 369.

Compromiso Neurológico 20 – 30% Compromiso Neurológico 20 – 30% – Convulsiones (3 – 5%). Convulsiones (3 – 5%). – Irritabilidad. Irritabilidad. – Trastorno del sensorio. Trastorno del sensorio.

Pediatrics in Review 2001; 22: 365 – 369. Pediatrics in Review 2001; 22: 365 – 369. Compromiso de otros Órganos Compromiso de otros Órganos

– Páncreas (4 – 15%): Páncreas (4 – 15%): – . Necrosis o perforación intestinal. Invaginación . Necrosis o perforación intestinal. Invaginación

intestinal. Colitis hemorrágica. intestinal. Colitis hemorrágica. – Corazón (miocarditis, cardiomiopatía).Corazón (miocarditis, cardiomiopatía).– Hígado. Músculo. Hígado. Músculo.

Pediatrics in Review 2001; 22: 365 – 369. Pediatrics in Review 2001; 22: 365 – 369.

ComplicacionesComplicaciones

* Coagulopatías* Coagulopatías* Anemia hemolítica* Anemia hemolítica* Insuficiencia renal* Insuficiencia renal* Problemas del sistema nervioso* Problemas del sistema nervioso* Trombocitopenia* Trombocitopenia* Uremia* Uremia

Manejo SoporteManejo Soporte Control estricto de líquidos Control estricto de líquidos Manejo con diuréticos Manejo con diuréticos Nutrición adecuada. Nutrición adecuada. Monitoreo y manejo hidroelectrolítico. Monitoreo y manejo hidroelectrolítico. Transfusión de paquete globular y plaquetas. Transfusión de paquete globular y plaquetas. Manejo de hipertensión. Manejo de hipertensión. Diálisis y Terapia de reemplazo renal. Diálisis y Terapia de reemplazo renal. No ATB (aumenta probabilidad 17 veces) No ATB (aumenta probabilidad 17 veces)

Pediatrics in Review 2001; 22: 365 – 369. Pediatrics in Review 2001; 22: 365 – 369.

TratamientoTratamiento

El tratamiento puede involucrar:El tratamiento puede involucrar: DiálisisDiálisis Medicamentos como los Medicamentos como los

corticosteroidescorticosteroides Transfusiones de concentrado de Transfusiones de concentrado de

eritrocitos y plaquetaseritrocitos y plaquetas