SINIT como buena práctica para el Manejo de Información.

Post on 23-Jan-2016

224 views 0 download

Transcript of SINIT como buena práctica para el Manejo de Información.

SINIT

como buena práctica para el

Manejo de Información

Necesidad de Información

• La planificación debe ser fundamentada en INFORMACIÓN

• No existe estrategia, sin el conocimiento del “estado” en el que se encuentra el territorio, por ende la información es fundamental.

• G.GESTOR desde sus inicios consideró a la información como base fundamental de su estructura…

GESTOR y la InformaciónIN

FORMACIÓ

N

La información

• G GESTOR la denomina BASE DE DATOS DE LA ECONOMÍA REGIONAL a su fuente de información.

• Esta fuente de información (económica) puede ser AMPLIADA hacia otros ejes temáticos.

• La información económica puede medir “resultados”.

• Es necesario también medir otras variables para definir la factibilidad de los proyectos de INVERSIÓN.

Los ejes temáticos de G GESTOR

Información heterogénea

• Como se puede ver en los ejes temáticos, se requieren diversas fuentes de información: estadística, demográfica, socioeconómica, geográficas, de actividades productivas, financieras, de recursos naturales, documental, etc.

Más información heterogénea

• GESTOR ha generado y genera MUCHA información a través de la intervención en:– Estudio de Salud– Cluster de Educación– Plan Maestro de Ordenamiento territorial– Plan Maestro de Revitalización del Centro Histórico– Perfil del Proyecto Rastro Metropolitano– Informe Sobre el Proyecto Viaducto Río Seco– Propuesta de Proyecto Puerto Seco– Plan para el Reordenamiento de transito– Plan de desarrollo turístico en el municipio– Ruedas de Negocios Nacional e Internacional– Estudio técnico de la Empresa Eléctrica Municipal

• ESTO ES CONOCIMIENTO INSTITUCIONAL (de las instituciones de Quetzaltenango)

Información Heterogénea

• Una base de datos no puede almacenar información de tan diversa índole, es necesario entonces un nodo de información.

• El Sistema de Información puede formar parte del gran Sistema de Información Guatemalteco.

Sistema de Información G GESTOR-Quetzaltenango

• Los sistemas de información son diseños para la integración de procesos, procedimientos, tecnologías y personas a objetivos comunes y de gestión.

• En la medida en que la planificación cambia gradualmente de una planificación mas centralizada a una planificación participativa, descentralizada y coordinada vertical y horizontalmente, el tema de la información y la gestión de la misma, cobra mayor importancia.

• Para ello, una gestión eficaz y eficiente requiere una mayor participación de los tomadores de decisiones y usuarios en el diseño y la gestión de los sistemas de información.

• Esto significa la transición de un sistema más orientado al productor de la información a uno más orientado al usuario. Desde la SEGEPLAN se impulsa tal enfoque*

*Jorge Calvo Drago,Subsecretario de Políticas Territoriales

SEGEPLAN

Sistema de Información

SINITSI GESTOR

Gobierno CentralActor Local

Esc

ribe

Lee

Lee

Lee

Inversionistas Locales, Nacionales, ExtranjerosFundamentan sus descisionesDeterminan un clima de negocios en áreas específicas

Lee

n

Pasos a Seguir

• Implementacion del NODO de informacion / Vinculo con Segeplan

• Transferir tecnología• Utilizar capacidad profesional de

Quetzaltenango• SEGEPLAN genera SINERGIA fuera

de la capital• Se cumplen con los objetivos del

Grupo GESTOR de Quetzaltenango

• Muchas gracias

Elaborado para SEGEPLAN y Grupo GESTOR porEvelyn Godinez, MSc

egodinez@segeplan.gob.gtevelyn.godinez@gmail.com