Síntesis de ácido bencílico en tres etapas

Post on 23-Feb-2016

71 views 0 download

description

Síntesis de ácido bencílico en tres etapas . 3A. ETAPA TRANSPOSICIÓN DEL BENCILO . INTEGRANTES EQUIPO 4. EDGAR LAZARO CORONEL CANTERA. RAUL SEBASTIAN MERCADO . CINTHYA SAMARA AMARO GARCIA . DIANA MARIBEL CARRILLO REYES . MIGUEL ANGEL CRUZ MARTINEZ . Etapa 1 Reflujo. 2 ml de agua. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Síntesis de ácido bencílico en tres etapas

SÍNTESIS DE ÁCIDO BENCÍLICO EN TRES ETAPAS

3A. ETAPA TRANSPOSICIÓN DEL BENCILO

EDGAR LAZARO CORONEL CANTERA

INTEGRANTES EQUIPO 4

RAUL SEBASTIAN MERCADO CINTHYA SAMARA AMARO GARCIA

DIANA MARIBEL CARRILLO REYES

MIGUEL ANGEL CRUZ MARTINEZ

ETAPA 1 REFLUJO

1g de hidróxido de potasio

2 ml de agua

3 ml de etanol

1g de bencilo

Reflujo en baño de arena por 15 min

ETAPA 2 OPCIÓN 1Si no precipita un solido agregar la mezcla a un vaso de 50ml

Verificar con papel indicador un pH acido

Acidificamos conHCL

Filtrar al vacío

ETAPA 2 OPCIÓN 2Si en el matraz precipito un solido

Filtrar con ayuda de un embudoBüchner con vacío

Agregar a un vaso de precipitado el residuo que quede después de la filtración juntamente

con 10ml de agua y HCL

Una vez obteniendo un pH ácido, volver a filtrar

CUESTIONARIOEscriba el mecanismo de la reacción para la obtención del ácido bencílico a partir de bencilo

Explique que se entiende por una transposición y mediante un esquema explique la transposición tipo SN1 y la SN2.Transposición es cuando hay un carbocatión es decir un carbono con carga positiva y sus sustituyentes cambian de posición para formar otro carbocatión que le de una forma mas estable al compuesto y así llevar acabo una reacción. Por ejemplo: Explique que se entiende por una transposición y mediante un esquema explique la transposición tipo SN1 y la SN2.

Transposición es cuando hay un carbocatión es decir un carbono con carga positiva y sus sustituyentes cambian de posición para formar otro carbocatión que le de una forma mas estable al compuesto y así llevar acabo una reacción. Por ejemplo:

Explique que se entiende por una transposición y mediante un esquema explique la transposición tipo SN1 y la SN2.

Transposición es cuando hay un carbocatión es decir un carbono con carga positiva y sus sustituyentes cambian de posición para formar otro carbocatión que le de una forma mas estable al compuesto y así llevar acabo una reacción. Por ejemplo:

Transposición SN2

Es una acción que ocurre enana sola etapa con

velocidad: HOICHkv 3

Ejemplo:

Generalmente ocurre en un halogenuelo de alquilo, el mecanismo consiste en el ataque de un núcleofilo al carbono que tiene al grupo

saliente (halógeno).

Transposición SN1

Este mecanismo se lleva acabo en tres etapas con

una velocidad. CBrCHkv 33

1. El halogenuro de alquilo se en un carbocatión y en un ion halogenuro.

2. El carbocatión reacciona rápido con una molécula de agua que es el núcleofilo, estos

producen un alquiloxonio.

3. Este paso es una reacción acido-base. El agua actúa como una base para eliminar un protón del ion

alquiloxido para formar el producto.

Consultando la bibliografía, haga una lista de las propiedades fisicoquímicas, y el uso y precauciones que se deben tener con los reactivos que se utilizaron en la práctica.Reactivo Usos Precauciones Propiedades fisicoquímicas

Acido

clorhídricoEl ácido clorhídrico es un producto químico importante y de amplio uso. Los usos finales más grandes para el ácido clorhídrico son el decapado del acero, la acidificación de pozos de petróleo, la fabricación de alimentos, la producción de cloruro de calcio y el tratamiento de minerales.

Es altamente peligroso el contacto con la piel, los ojos y otras mucosas, y no se debe inhalar ni ingerirse disuelto en agua. Por lo tanto, a la hora de emplear este gas reactivo, es necesario usar guantes, lentes y mascarillas. En caso de ingestión, asistir a su médico lo mas pronto posible

Solubilidad en aguaMedida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua. Miscible Acidez (pKa) del ETANOL (Alcohol Etílico, Metilcarbinol) 15,9

Etanol Se utiliza principalmente en solventes, recubrimientos y tintas, otros usos incluyen bebidas alcohólicas, síntesis de diversos productos químicos y cosméticos, jabones (libre de olores para estas aplicaciones), solvente para resinas celulósicas y gomas naturales, acetato de polivinilo, butiral, recubrimientos, elaboración de productos alimenticios y farmacéuticos de uso externo, desinfectantes, detergentes, desodorantes, como combustible, anticongelante, antiséptico, etc.

Inflamabilidad. Líquidos y sólidos que pueden encenderse en casi todas las condiciones de temperatura ambiental. Salud. Materiales bajo cuya exposición en condiciones de incendio no existe otro peligro que el del material combustible ordinario. Inestabilidad / Reactividad. Materiales que por sí son normalmente estables aún en condiciones de incendio y que no reaccionan con el agua.

Altamente inflamable, soluble en agua en cualquier proporción, reacciona violentamente con oxidantes fuertes y lentamente con hipoclorito cálcico, óxido de plata y amoníaco.

Hidróxido de potasio

El hidróxido de potasio, o la potasa cáustica, se usa en una variedad de aplicaciones industriales. Los usos principales son en la producción de carbonato de potasio, fosfatos de potasio, fertilizantes líquidos y jabones y detergentes de potasio. El uso singular más importante es en la producción de carbonato de potasio, el cual se usa principalmente en la fabricación de vidrios especiales, incluyendo los tubos de televisión. Otros usos del carbonato de potasio incluyen alimentos, jabones, tintes y pigmentos, compuestos de calderas, baños de galvanoplastia, extracción de dióxido de carbono de las corrientes de gas industrial, agentes deshidratantes, esmaltes de titanio, coloración en cubas e impresión de textiles, polvos para extinguidores de incendios, y el uso como sustancia química intermedia para la producción de varios productos químicos del potasio, incluyendo acetato de potasio, bisulfito, ferrocianuro, fluoruro, silicato y otros.

Muy tóxico por ingestión e inhalación. Su manejo se debe realizar con las máximas normas de seguridad, guantes, careta, etc.

Solubilidad en aguaMedida de la capacidad de una determinada sustancia para disolverse en agua1100 g/L (25 °C).

Bibliografías consultadas

http://www.quimicaorganica.net/transposicion-carbocationes-mecanismo.html http://www.quimicaorganica.org/reacciones-sustitucion-sn1/mecanismo-sn1.html http://www.ercoworldwide.com/sp/products_hydrochloricacid.asp http://www.cosmos.com.mx/a/tec/dcf8.htm