Sintesis Jurgen Habermas

Post on 20-Nov-2015

4 views 1 download

description

Sintesis del texto

Transcript of Sintesis Jurgen Habermas

SINTESIS[footnoteRef:1] [1: Vaco, E. (1990) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Comentarios a propsito del artculo Conocimiento e Inters de Jrgen Habermas. En: Documentos ocasionales. No. 54. Bogot: Ediciones Antropos. Pp. 3-34.]

El texto trata de presentar una serie de reflexiones en torno a las temticas de la Libertad de valores en las ciencias sociales y las posibles clasificaciones de las disciplinas, teniendo como referente el planteamiento que realiza Jrgen Habermas sobre los tipos de intereses tericos que guan el quehacer cientfico. Para ello, analiza y describe los intereses intratoricos y extratoricos que influyen en el hacer ciencia.En primera instancia se encuentran los intereses no cientficos, es decir extratericos, que pueden ser factores externos o intrnsecos de la persona que motivan la realizacin y continuacin de una tarea cientfica; dichos intereses se dan previo a la seleccin de una ciencia y lo mantienen en dicha corriente cientfica. Estos pueden ser econmicos, de status e ideolgicos.Por otro lado, se encuentran los intereses intratericos, que se dan en relacin al trabajo cientfico en s mismo. Para comprender a ms profundidad este planteamiento es importante reconocer la clasificacin que se propone de las ciencias. En dicha clasificacin se encuentran las ciencias formales como la lgica y las matemticas, que se contraponen a las ciencias fcticas; estas ltimas se relacionan con tratar de describir una realidad por medio de la praxis, mientras que las primeras se relacionan con la abstraccin reflexiva y de tipo terico necesaria para explicar, reflejar o reproducir lo hallado por las ciencias fcticas. Este tipo de ciencia a su vez se subdivide en dos niveles: el nivel abitico caracterizado por la muestra de una regularidad especfica de sucesos fisicoqumicos que contribuyen al fenmeno de la vida; y el nivel bitico, que corresponde a la complejidad de los sistemas abiertos, es decir, a los sistemas que intercambian informacin, material y energa con el medio ambiente para autosustentarse. Finalmente, este ltimo nivel tambin se subdivide en: preantrpico, correspondiente a sistemas anteriores al hombre que carecen de la formacin en sociedad; y antrpico, que por el contrario se relaciona con la construccin cultural, la institucionalizacin del lenguaje, el mantenimiento de relaciones afectivas y la organizacin del trabajo.Teniendo en cuenta lo anterior se procede a mencionar los intereses intratericos; estos son: el inters tcnico que busca poder predecir y controlar la realidad, adems de producir las disciplinas emprico-analticas, ya que se relaciona directamente con el mundo sensible u observable, y a partir de ello separa los sistemas del objeto de estudio con el fin de predecir, controlar o explicar las relaciones y transformaciones que se dan entre s; a este inters corresponden las ciencias abiticas y biticas preantrpicas, y en menor medida algunas de tipo antrpicas. El inters prctico se relaciona con la ubicacin y la orientacin, es decir trata de ubicar la prctica personal y social (lenguaje y comunicacin) dentro del contexto histrico que vive y de esta manera orientarla, es por esto que las disciplinas relacionadas con este tipo de inters son las histrico-hermenuticas, ya que trabajan primordialmente con la historia e interpretan la situacin presentada, queriendo reconstruir las diferentes piezas que hacen parte de un hecho o suceso, para darle sentido al mismo; en este inters se encuentran las ciencias de nivel antrpico. El inters emancipatorio busca primordialmente la liberacin, conllevando a disciplinas crtico-sociales vinculadas con las relaciones de poder que hacen parte de la interaccin social, analizando los factores que impiden una comunicacin libre y no ficticia, adems de estudiar elementos afectivos que se producen de ese proceso de dependencia y los aspectos del poder que se convierten en dominacin. Para finalizar es importante reconocer que ambos clasificaciones de intereses presentados, influyen y guan al cientfico en la realizacin de la ciencia; y, pese a que los tipos de intereses extratoricos se relacionen con algo en especfico, no se deben comprender de manera independiente, ya que al relacionarlos puede observarse los diferentes estilos que se producen al hacer ciencia social; lo anterior, permite descubrir que a nivel terico no hay esa absoluta pureza cientfica que por lo general se menciona.

Yuri Lorena Ortiz QuijanoEstudiante Terapia OcupacionalSeminario de InvestigacinDocente: Lyda Prez Acevedo