sist. inmune y alergia. diapositiva

Post on 03-Jun-2015

4.681 views 2 download

Transcript of sist. inmune y alergia. diapositiva

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias Medicas Medicas

Instrumentación y Área Instrumentación y Área QuirúrgicaQuirúrgica

TEMATEMA: : INMUNIDAD y ALERGIAINMUNIDAD y ALERGIA

SISTEMA INMUNESISTEMA INMUNE

Es capaz de ofrecer una respuesta defensiva Es capaz de ofrecer una respuesta defensiva especifica llamada INMUNE, frente a especifica llamada INMUNE, frente a numerosas sustancias y microorganismos numerosas sustancias y microorganismos patógenos existentes en el mediopatógenos existentes en el medio.

MECANISMOS DE DEFENSAMECANISMOS DE DEFENSA

A) A) INMUNIDAD INNATA O INMUNIDAD INNATA O INESPECIFICAINESPECIFICA::Es cuando el cuerpo humano puede evitar y controlar la Es cuando el cuerpo humano puede evitar y controlar la infección mediante varios mecanismos.infección mediante varios mecanismos.

Pueden serPueden ser: : --Barreras físicasBarreras físicas: como la piel.: como la piel.--Barreras químicasBarreras químicas: como el ph ac. del : como el ph ac. del estomago.estomago.--Barreras biológicasBarreras biológicas: la flora bacteriana : la flora bacteriana autóctona.autóctona.

B) B) INMUNIDAD ADQUIRIDA O INMUNIDAD ADQUIRIDA O ESPECIFICAESPECIFICA: : Es cuando las barreras físico químicas son Es cuando las barreras físico químicas son

vencidasvencidas

Existen dos tipos de inmunidad especificaExisten dos tipos de inmunidad especifica:: ActivaActiva: Es cuando el huésped adquiere el : Es cuando el huésped adquiere el

microorganismo y desarrolla los anticuerpos microorganismo y desarrolla los anticuerpos propios.propios.

PasivaPasiva: Es cuando el huésped adquiere los : Es cuando el huésped adquiere los anticuerpos perforando en otro individuo o anticuerpos perforando en otro individuo o animal.animal.

ORGANOS Y CELULAS DEL ORGANOS Y CELULAS DEL SISTEMA INMUNESISTEMA INMUNE

Se dividen en primarios y secundariosSe dividen en primarios y secundarios:: PRIMARIOS o CENTRALESPRIMARIOS o CENTRALES: :

Los linfocitos se originan y maduran a partir Los linfocitos se originan y maduran a partir de la célula hematopoyética pluripotencial. de la célula hematopoyética pluripotencial.

La medula ósea es fundamental para la La medula ósea es fundamental para la maduración de los de los linfocitos B y para maduración de los de los linfocitos B y para los linfocitos T es el timo.los linfocitos T es el timo.

SECUNDARIOSSECUNDARIOS: :

Están bien delimitados y encapsulados como Están bien delimitados y encapsulados como los ganglios linfáticos y el bazo y los ganglios linfáticos y el bazo y agrupaciones no encapsuladas como el tejido agrupaciones no encapsuladas como el tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT)linfoide asociado a las mucosas (MALT)

Tipos de linfocitos TTipos de linfocitos T

Linfocito T Cooperadores (Th)Linfocito T Cooperadores (Th) Linfocito T Supresores (Ts)Linfocito T Supresores (Ts) Linfocito T CitotoxicasLinfocito T Citotoxicas

Imágenes de tipos de linfocitos TImágenes de tipos de linfocitos T

Linfocitos T y BLinfocitos T y B

ANTICUERPOSANTICUERPOS Son glicoproteínas pertenecientes a la fracción Son glicoproteínas pertenecientes a la fracción

de inmunoglobulinas dentro de las proteínas de inmunoglobulinas dentro de las proteínas plasmáticas, se le denomina gammaglobulina plasmáticas, se le denomina gammaglobulina y son producidas por nuestro organismo como y son producidas por nuestro organismo como respuestas al contacto con un antígeno.respuestas al contacto con un antígeno.

Son producidas por linfocitos BSon producidas por linfocitos B Están formadas por cadenas pesadas y cadenas Están formadas por cadenas pesadas y cadenas

ligeras. ligeras.

Existen 5 clases de inmunoglobulina IgA, IgG, Existen 5 clases de inmunoglobulina IgA, IgG, IgM, IgD e IgE, cada con funciones diferentes.IgM, IgD e IgE, cada con funciones diferentes.

Todas las inmunoglobulinas poseen estructuras Todas las inmunoglobulinas poseen estructuras básicas similares formadas por cadenas básicas similares formadas por cadenas polipeptidicas. polipeptidicas.

Según su tamaño pueden serSegún su tamaño pueden ser: pequeñas o ligera : pequeñas o ligera y grandes o pesadas, cada molécula esta y grandes o pesadas, cada molécula esta constituida por 2 cadenas pesadas y 2 cadenas constituida por 2 cadenas pesadas y 2 cadenas ligeras.ligeras.

Estructura del anticuerpoEstructura del anticuerpo

ANTIGENOANTIGENO

Se denomina antígeno a cualquier sustancia Se denomina antígeno a cualquier sustancia extraña que introducida en el interior de un extraña que introducida en el interior de un organismo provoque una respuesta inmunitaria organismo provoque una respuesta inmunitaria estimulando la producción de anticuerposestimulando la producción de anticuerpos

ComplementoComplemento Se denomina complemento a un complejo sistema Se denomina complemento a un complejo sistema

multiproteico con mas de 30 componentes, en su multiproteico con mas de 30 componentes, en su mayoría proteínas plasmáticas, cuyas funciones mayoría proteínas plasmáticas, cuyas funciones principales son las defensa frente a la infección principales son las defensa frente a la infección por microorganismos y la eliminación del torrente por microorganismos y la eliminación del torrente sanguíneo de los complejos antígeno-anticuerpo sanguíneo de los complejos antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) (inmunocomplejos) circulantes. El (Ag-Ac) (inmunocomplejos) circulantes. El complemento es unos de los mecanismos eferentes complemento es unos de los mecanismos eferentes más importantes de la respuesta inmune natural. más importantes de la respuesta inmune natural.

Lo que determina su destrucción (lisis) si se Lo que determina su destrucción (lisis) si se trata de un organismo celular y/o su trata de un organismo celular y/o su eliminación por las células del sistema eliminación por las células del sistema fagocitico. Dicha activación se puede fagocitico. Dicha activación se puede conseguir por tres vías: la clásica, la conseguir por tres vías: la clásica, la alternativa y la de la lectinas . Su característica alternativa y la de la lectinas . Su característica principal es la formación de una enzima, la principal es la formación de una enzima, la C3-CONVERSA,capaz de activar el C3, que C3-CONVERSA,capaz de activar el C3, que es el componente mayoritario y más es el componente mayoritario y más importante del sistema del complemento.importante del sistema del complemento.

ALERGIAALERGIA

Cuando el alergeno penetra al organismo de un Cuando el alergeno penetra al organismo de un sujeto alérgico es sistema inmunitario de sujeto alérgico es sistema inmunitario de anticuerpos llamados IgE. La excesiva anticuerpos llamados IgE. La excesiva expansión producirá la liberación de expansión producirá la liberación de mediadores químicos en particular la mediadores químicos en particular la histamina que producirá los síntomas alérgicos histamina que producirá los síntomas alérgicos

VACUNAVACUNA

Consiste en introducir en el organismo Consiste en introducir en el organismo antigenos de un patógeno determinadoantigenos de un patógeno determinado

Una vez vacunados, el individuo genera una Una vez vacunados, el individuo genera una respuesta inmune adaptativa primaria frente a respuesta inmune adaptativa primaria frente a la vacuna, con la consiguiente producción de la vacuna, con la consiguiente producción de linfocitos T y B eferentes de memoria.linfocitos T y B eferentes de memoria.

GRACIAS GRACIAS POR SUPOR SUATENCION!!ATENCION!!