Sistema de Control Interno - cemla. · PDF fileSistema de Control Interno Lizbeth De la Guerra...

Post on 03-Feb-2018

219 views 1 download

Transcript of Sistema de Control Interno - cemla. · PDF fileSistema de Control Interno Lizbeth De la Guerra...

Sistema de Control Interno

Lizbeth De la Guerra

Centro de Competencias AT, SCI, SAC

DGRV - Deutscher Genossenschafts- und Raiffeisenverband e. V.

Confederación Alemana de Cooperativas

Sao Paulo, Brasil, Junio de 2013

- 2 -

Control Interno

1. Velar por el cumplimiento de leyes, normas, regulación.

2. Asegurar la veracidad de la presentación de la información financiera.

3. Hacer seguimiento de la aplicación de la política y de las metas de los

Consejos

4. Resguardar los activos de la entidad, previniendo errores, fraudes, asaltos

y siniestros.

5. Fortalecer la eficiencia de los procesos y operaciones.

Finalidad superior: Protección de depósitos, promover

economía para los socios, facilitar acceso a servicios

financieros

- 3 -

Propuesta Sistema de

Control Interno

Fundamentos

Organizacionales

A. Ambiente de

Control

B. Sistema de

Información

Contable y

Comunicación

1. Planificación

estratégica

2. Planificación

operativa

3. Estructura

organizacional

4. Organización

operativa

1. Administración

2. Contabilidad

3. Crédito

4. Captación

Evaluación y

Supervisión

D. Evaluación

de los

Riesgos

E. Supervisión

y Seguimiento

1. Auditoría interna

2. Informes

3. Evaluación de la

razonabilidad del

SCi

C. Actividades

de Control

- 4 -

Evaluación de la razonabilidad del Control Interno

Evaluación de la razonabilidad del Sistema de Control Interno. a) Bases y criterios para la evaluación:

Cumplimiento del Manual de Control Interno; Cumplimiento del Plan de Trabajo de Auditoría; Informes de Auditoría Interna; Aplicación del programa SCI.

b) Motivo de la Evaluación Determinar la razonabilidad del Sistema de Control Interno para

pronunciarse al respecto de la auditoría externa y/o interna. Evaluar las gestiones que el Consejo realiza para corregir las

observaciones de auditoría interna. Facilitar la planificación de las actividades de la auditoría

- 5 -

Evaluación de la razonabilidad del Control Interno

c) La planificación de la auditoría: Determina el alcance, prioridades, muestras y actividades

para el plan de trabajo anual. Permite asignar y distribuir las actividades de revisión de un

plan de trabajo a varios años.

d) Los enfoques de la auditoría contemplan la determinación del ambiente de control, identificando y determinando los riesgos inherentes, mediante la evaluación de aquellos factores que tienen más alta posibilidad de ocasionar errores materiales que afecten directamente los estados financieros.

- 6 -

Sistema de Control Interno es una herramienta automatizada diseñada para

evaluar la razonabilidad del control interno de una institución y proveer de un

instrumento para el seguimiento a las observaciones.

La herramienta proporciona cuestionarios establecidos por una Administración

responsable de la parametrización del sistema a medida de los volúmenes de

operaciones y acorde a los requerimientos de la estructura organizacional de su

entidad. El sistema por sí mismo no garantiza un mejor control interno en la

institución, únicamente es un medio para su validación y el posterior

establecimiento de actividades concretas principalmente por parte de la

Administración, para su adecuación y mejora.

Sistema de Control Interno

- 7 -

Características

Lenguaje de desarrollo -Asp.Net (Visual Studio) -Microsoft Sql Server -Crystal Reports 10.5

Cliente -Browser compatible con el sistema - Internet Explorer - Mozilla Firefox

Servidor -IIS (Internet Information Server) - Microsft Sql Server - Crystal Reports 10.5

- 8 -

Características

- 9 -

Flujo de Información

- 10 -

Funcionamiento

Parametrización y Cuestionarios

Respuestas y Calificación

Evaluación y seguimiento

- 11 -

Parametrización

Creación de Instituciones

Cuestionario Maestro

Respuestas

Creación de formas

Asignación de formas

Creación de usuarios

- 12 -

Estructura del Cuestionario

Tipo de Evaluación

Componente

Elemento

Sub-elemento

Pregunta

Respuestas

- 13 -

Construcción del cuestionario

Preguntas Conjunto de

Respuestas Respuestas

¿Existe

Manual de

Auditoría?

-SÍ

-NO

¿Se realiza

inventario de

AF?

-SÍ

-NO

CUESTIONARIO MAESTRO

RP BR

- 14 -

Ejemplo

Tipo de Evaluación

COSO Preguntas

- 15 -

Ejemplo

Tipo de Evaluación

COSO Preguntas Respuestas

- 16 -

Ejemplo

Conjunto de Respuestas

Detalle y Ponderación

- 17 -

Mantenedor de Cuestionario

- 18 -

Resolución del Cuestionario

Formas

La resolución de cuestionarios se realiza a través de FORMAS asignadas a los USUARIOS de la herramienta

Usuarios

- 19 -

Formas

Cuestionario

Maestro

500 Preguntas

100 135 420

1 2 3

- 20 -

Mantenedor de Formas

Se crean formas a partir de un cuestionario maestro, ejemplo: Evaluar una Cooperativa, una sucursal, evaluar un aspecto puntual del cuestionario

- 21 -

Asignación de Preguntas a Forma Creada

- 22 -

Asignación de Pesos

Agregados los pesos, se cierra la forma

- 23 -

Asignación de Pesos

- 24 -

Pesos de las preguntas

10

0

Valor -1 No Aplica

Pesos entre 10 y 0

- 25 -

Asignación de Formas

ASIGNACION A QUIEN CONTESTA

ASIGNACION A QUIEN CIERRA

ASIGNACION A QUIEN HACE SEGUIMIENTO

- 26 -

Contestar Forma

Bloqueo de la Forma

Adjuntar archivos

- 27 -

Informes y Seguimiento

INFORMES

CALIFICACION

PRE REVISION

SEGUIMIENTO

- 28 -

Calificación

- 29 -

Informes

- 30 -

Informe Comparativo

- 31 -

Informe de Preguntas con Archivos

- 32 -

Informe de Gráficos

Permite obtener gráficos de las

formas aplicadas, optando desde

seleccionar gráficos por componente, por elemento y/o

sub-elemento.

- 33 -

Informe Comparativo con Gráficos

Permite obtener gráficos de las

formas aplicadas, de manera similar al

informe comparativo.

- 34 -

Informe Estadístico

Se podrá analizar el porcentaje de cada opción resuelta por las instituciones, determinando el

porcentaje de representación de cada respuesta, con relación al total de instituciones evaluadas con la

forma.

- 35 -

Pre Revisión para Seguimiento

- 36 -

Seguimiento

- 37 -

Seguimiento

Preguntas seleccionadas en la pre revisión sobre las cuales se establecerá programa de

trabajo con actividades, responsables y fechas de entrega

- 38 -

Seguimiento

- 39 -

Seguimiento

ldelaguerra@dgrv.coop

Confederación Alemana de Cooperativas

Con apoyo de: