SISTEMA DE PRESUPUESTO€¦ · Determinación volumen y composición gastos Proyección variables...

Post on 22-Sep-2020

15 views 0 download

Transcript of SISTEMA DE PRESUPUESTO€¦ · Determinación volumen y composición gastos Proyección variables...

SISTEMA DE PRESUPUESTO

1

Disertantes: Cr. Norberto Bourges

Cr. Carlos Hering

SISTEMA DE PRESUPUESTO Nociones Generales

Sector Público

Contenido de la Ley de Presupuesto

Principios Presupuestarios

Clasificaciones Presupuestarias

Estructura Presupuestaria

Cuota Compromiso

Normativa

Aplicación Práctica Funciones del SAF

Estructura de Centros de Costos

Menú SAF (Presupuesto)

Consultas

2

SISTEMA DE PRESUPUESTO Nociones Generales

Sector Público

Contenido de la Ley de Presupuesto

Principios Presupuestarios

Clasificaciones Presupuestarias

Estructura Presupuestaria

Cuota Compromiso

Normativa

Aplicación Práctica Funciones del SAF

Estructura de Centros de Costos

Menú SAF (Presupuesto)

Consultas

3

SECTOR PÚBLICO PROVINCIAL Y MUNICIPAL

Sector Público Provincial

Administración Provincial

Administración Central

Organismos Autárquicos, Empresas y Sociedades del Estado

Organismos Descentralizados

Municipios Sector Público Municipal

4

CONTENIDO DE LA LEY DE PRESUPUESTO

5

PRINCIPALES PRINCIPIOS PRESUPUESTARIOS

• Universalidad

• Unidad

• Claridad

• Periodicidad

• Continuidad

• Publicidad

• Equilibrio

• Exclusividad

6

SISTEMA DE PRESUPUESTO Nociones Generales

Sector Público

Estructura de la Ley de Presupuesto

Principios Presupuestarios

Clasificaciones Presupuestarias

Estructura Presupuestaria

Cuota Compromiso

Normativa

Aplicación Práctica Funciones del SAF

Estructura de Centros de Costos

Menú SAF (Presupuesto)

Consultas

7

1. Amplitud

Todas las transacciones

2. Universalidad

Incluye Empresas y Bancos

3. Unicidad

Una sola vez se registra

4. Integralidad

Interrelación de los distintos sistemas

TRANSACCIONES CON INCIDENCIA ECONOMICO FINANCIERA

ENTRADA DE REGISTROS CON

CURSO DE ACCIÓN Y CUENTA CONTABLE

CONVERSION EN LA BASE DE DATOS

PRODUCTOS FINALES

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS: PRINCIPIOS

8

Concepto

Instrumento Normativo

Sistema de Información

Registro de Información

Importancia

Determinación volumen y composición gastos

Proyección variables macroeconómicas

Valoración resultados económico-financieros

Efectos económicos y sociales - PBI

Registran la ejecución

ASPECTOS GENERALES DE LAS CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

9

Cobertura

Administración Central y Organismos

Descentralizados

Organismos Autárquicos

Sociedades del Estado

Instituciones de Seguridad Social

Municipios

Aspectos

Básicos

Registro transacciones una sola vez.

Ingresos. Fuente de Fondos

Gasto. Uso de Fondos

Se utilizan para programación y

seguimiento

Cada clasificador responde a un propósito.

Interrelaciones presupuestarias y con otros sistemas.

Clasificadores primarios y agregados.

-Ingresos Corrientes

-Disminución de Activos

-Incrementos de Pasivo

-Gastos Corrientes

-Incrementos de Activos

-Disminución de Pasivo

ASPECTOS GENERALES DE LAS CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

10

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

TIPOS DE CLASIFICACIÓN

1. Válidas para todas las transacciones - Institucional

- Geográfico

- Por tipo de Moneda

2. Recursos Públicos - Por rubros

- Por su carácter económico

- Por su procedencia

3. Gastos Públicos - Por objeto

- Por su carácter económico

- Por Finalidades y Funciones

- Por categoría programática

- Por Fuente de Financiamiento

4. Recursos y Gastos Públicos - Combinadas

11

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

CLASIFICACIÓN INSTITUCIONAL

1. Sector Público Provincial No Financiero

1.1 Administración Provincial

1.1.1 Administración Central

1.1.2 Organismos Descentralizados

1.1.3 Instituciones de Seguridad Social

1.2 Empresas y Sociedades del Estado

1.2.1 Empresas y S.A. con Participación Estatal Mayoritaria

1.2.2 Sociedades del Estado

1.2.3 Empresas del Estado

1.2.4 Sociedades de Economía Mixta

1.2.5 Empresas Interestatales

1.2.6 Sociedades Anónimas

1.2.7 Empresas Residuales

2. Sector Público Provincial Financiero

12

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

CLASIFICACIÓN GEOGRÁFICA

000 Departamento

01 Municipio

98 Comunas

99 Indeterminado

999 Indeterminado

CLASIFICACIÓN POR TIPO DE MONEDA

1. Transacciones en Moneda Nacional

2. Transacciones en Moneda Extranjera

13

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS POR RUBROS

1.1 Ingresos Tributarios

1.2 Ingresos no tributarios

1.3 Contribuciones

1.4 Venta de Bienes y Servicios de Adm. Pública

1.5 Ingresos de Operación

1.6 Rentas de Propiedad

1.7 Transferencias Corrientes

2.1 Recursos Propios de Capital

2.2 Transferencias de Capital

3.1 Venta de Títulos y Valores

3.2 Venta de Acciones y Partic. de Capital

3.3 Recuperación de Prestamos a Corto Plazo

3.4 Recuperación de Prestamos a Largo Plazo

3.5 Disminución de Otros Activos Financieros

3.6 Endeudamiento Público

3.7 Obtención de Prestamos

3.8 Incremento de Otros Pasivos

3.9 Incremento del Patrimonio

4.1 Contribuciones Figurativas

14

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS POR SU CARACTER ECONÓMICO

1.1. Ingresos Corrientes

1.1.1. Ingresos Tributarios

1.1.2. Contribuciones a la Seguridad Social

1.1.3. Ingresos No Tributarios

1.1.4. Venta de Bienes y Servicios de las Administraciones Públicas

1.1.5. Ingresos de Operación

1.1.6. Rentas de la Propiedad

1.1.7. Transferencias Corrientes

1.1.8. Contribuciones Figurativas para Financiaciones Corrientes

1.2. Recursos de Capital

1.2.1. Recursos Propios de Capital

1.2.2. Transferencias de Capital

1.2.3. Disminución Inversión Financiera (Administración Provincial)

1.2.4. Contribuciones Figurativas para Financiaciones de Capital

1.3. Fuentes Financieras

1.3.1. Disminución Inversión Financiera (Empresas y Sociedades del Estado)

1.3.2. Endeudamiento Público e Incremento de Otros Pasivos

1.3.3. Incremento del Patrimonio

1.3.4. Contribuciones Figurativas para Aplicaciones Financieras

15

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

CLASIFICACIÓN DE LOS RECURSOS POR SU PROCEDENCIA

1. Origen Provincial

1.1 Libre Disponibilidad

1.2 Afectados

2. Origen Nacional

2.1 Libre Disponibilidad

2.2 Afectados

3. Otros Orígenes

3.1 Libre Disponibilidad

3.2 Afectados

16

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

CLASIFICACIÓN POR OBJETO DEL GASTO

INCISO 1 Gastos en Personal

INCISO 2 Bienes de Consumo

INCISO 3 Servicios no Personales

INCISO 4 Bienes de Uso

INCISO 5 Transferencias

INCISO 6 Activos Financieros

INCISO 7 Servicio de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos

INCISO 8 Otros Gastos

INCISO 9 Gastos Figurativos

17

2.1 Gastos Corrientes

2.1.1. Gastos de Operación 2.1.2. Gastos de Consumo 2.1.3. Rentas de la Propiedad 2.1.4 Prestaciones de la Seguridad Social 2.1.5. Impuestos Directos 2.1.6. Otras Pérdidas 2.1.7. Transferencias Corrientes

2.2 Gastos de Capital 2.2.1. Inversión real directa 2.2.2. Transferencias de Capital 2.2.3. Inversión Financiera (Admin. Provincial)

2.3 Aplicaciones Financieras 2.3.1. Inversión Financiera (Empresas y Soc. del Estado) 2.3.2. Amortización de la Deuda y Disminución de Otros Pasivos

2.3.3. Disminución del Patrimonio

2.1.8. Gastos Figurativos para Transacciones Corrientes

2.2.4. Gastos Figurativos para Transacciones de Capital

2.3.4. Gastos Figurativos para Aplicaciones Financieras

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS CLASIFICACIÓN POR SU CARACTER ECONÓMICO

18

1. Administración Gubernamental

1.1. Legislativo 1.2. Judicial 1.3. Dirección Superior Ejecutiva 1.4. Relaciones Interiores 1.5. Administración Fiscal 1.6. Control de la Gestión Pública 1.7. Información y Estadísticas Básicas

2. Servicios de Seguridad

2.1. Seguridad Interior 2.2. Sistema Penal

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

CLASIFICACIÓN DEL GASTO POR FINALIDADES Y FUNCIONES

19

3. Servicios Sociales

3.1. Salud 3.2. Promoción y Asistencia Social 3.3. Seguridad Social 3.4. Educación y Cultura

3.4.1. Educación Elemental 3.4.2. Educación Media y Técnica 3.4.3. Educación Superior y Universitaria 3.4.4. Cultura (incluye Culto) 3.4.5. Deporte y Recreación

3.5. Ciencia y Técnica 3.6. Trabajo 3.7. Vivienda y Urbanismo 3.8. Agua Potable y Alcantarillado 3.9. Otros Servicios Urbanos

CLASIFICACIÓN DEL GASTO POR FINALIDADES Y FUNCIONES

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

20

4. Servicios Económicos

4.1. Energía, Combustible y Minería 4.2. Comunicaciones 4.3. Transporte 4.4. Ecología y Medio Ambiente 4.5. Agricultura 4.6. Industria 4.7. Comercio, Turismo y Otros Servicios 4.8. Seguros y Finanzas

5. Deuda Pública

5.1. Servicios de la Deuda Pública (Intereses y Gastos)

CLASIFICACIÓN DEL GASTO POR FINALIDADES Y FUNCIONES

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

21

- Programa

- Subprograma

- Proyecto

- Actividad

- Obra

CLASIFICACIONES PRESUPUESTARIAS

CLASIFICACIÓN DEL GASTO POR CATEGORÍA PROGRAMÁTICA

(Curso de Acción)

(No aplicable)

22

Curso de Acción Actividad

Proyecto Obra

CATEGORIAS BÁSICAS

TÉCNICA – CURSO DE ACCIÓN Concebir a la Hacienda Pública como productiva, donde el Estado Provincial financia productos cuantificables - en los casos posibles - y evaluables que permiten conocer la eficiencia y eficacia de la producción pública.

23

SISTEMA DE PRESUPUESTO Nociones Generales

Sector Público

Estructura de la Ley de Presupuesto

Principios Presupuestarios

Clasificaciones Presupuestarias

Estructura Presupuestaria

Cuota Compromiso

Normativa

Aplicación Práctica Funciones del SAF

Estructura de Centros de Costos

Menú SAF (Presupuesto)

Consultas

24

RECURSOS

CORRIENTES

RECURSOS

DE

CAPITAL

EROGACIONES

CORRIENTES

APLICACIONES

PASIVO

ACTIVO

FUENTES

PASIVO

ACTIVO

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA

EROGACIONES

DE

CAPITAL

25

CUENTA INVERSION

vs.

RECURSOS

DE CAPITAL

GASTOS

DE CAPITAL

CUENTA AHORRO

vs.

RESULTADO ECONOMICO

RECURSOS

CORRIENTES

GASTOS

CORRIENTES

CUENTA AHORRO - INVERSION

vs.

RESULTADO FINANCIERO

RECURSOS CTES.

Y DE CAPITAL

GASTOS CTES.

Y DE CAPITAL

+

_

+

_

+

_

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA RELACIONES PRINCIPALES

26

ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA RELACIONES PRINCIPALES

+

_

+

_

CUENTA FINANCIAMIENTO

VS

FUENTES

ACTIVOS FINANC.

PASIVOS

APLICACIONES

ACTIVOS FINANC.

PASIVOS

RELACION RESULTADO FINANCIERO Y

RESULTADO DE LA CUENTA FINANCIAMIENTO

=

RECURSOS

CTES. Y DE CAPITAL

GASTOS

CTES. Y DE CAPITAL

APLICACIONES FUENTES

27

PRESUPUESTO 2014 ESQUEMA AHORRO INVERSIÓN - CONSOLIDADO

I INGRESOS CORRIENTES 14.516.408.192

II GASTOS CORRIENTES 13.285.573.407

III RESULTADO ECONÓMICO 1.230.834.785

IV INGRESOS DE CAPITAL 1.291.823.249

V GASTOS DE CAPITAL 2.496.555.419

VI INGRESOS TOTALES 15.808.231.441

VII GASTOS TOTALES 15.782.128.826

VIII RESULTADO FINANCIERO PREVIO 26.102.615

IX CONTRIBUCIONES FIGURATIVAS 464.280.411

X GASTOS FIGURATIVOS 464.280.411

XI RESULTADO FINANCIERO 26.102.615

XII FUENTES FINANCIERAS 441.413.401

XIII APLICACIONES FINANCIERAS 467.516.016

XIV RESULTADO FINAL 0

28

PRESUPUESTO 2014 ESQUEMA AHORRO INVERSIÓN - CONSOLIDADO

CONCEPTO TOTAL

I. INGRESOS CORRIENTES 14.516.408.192

- Tributarios 13.450.434.541

.Provinciales 2.608.541.741

.Nacionales 10.841.892.800

- Contribuciones a la Seguridad Soc. 0

- No tributarios 405.527.729

- Otros Ingresos Corrientes 0

- Vta. de Bs. y Serv. de la Adm. Públ. 14.962.666

- Ingresos de Operación 0

- Rentas de la Propiedad 5.691.958

- Transferencias Corrientes 639.791.298

II. GASTOS CORRIENTES 13.285.573.407

- Gastos de Operación 0

- Gastos de Consumo 8.828.443.459

- Rentas de la Propiedad 423.426.997

- Prestaciones de la Seguridad Soc. 21.302.641

- Impuestos Directos 0

- Otras Pérdidas 0

- Transferencias Corrientes 4.012.400.310

III. RESULTADO ECONÓMICO (I - II) 1.230.834.78529

PRESUPUESTO 2014 ESQUEMA AHORRO INVERSIÓN - CONSOLIDADO

CONCEPTO

TOTAL

III. RESULTADO ECONÓMICO (I - II) 1.230.834.785

IV. INGRESOS DE CAPITAL 1.291.823.249

- Recursos Propios de Capital 2.760.000

- Transferencias de Capital 1.216.463.249

- Disminución de la Inversión Financ. 72.600.000

V. GASTOS DE CAPITAL 2.496.555.419

- Inversión Real Directa 2.175.166.974

- Transferencias de Capital 317.738.445

- Inversión Financiera 3.650.000

VI. INGRESOS TOTALES (I + IV) 15.808.231.441

VII. GASTOS TOTALES (II + V) 15.782.128.826

VIII. RESULT. FINANC. PREVIO (VI - VII) 26.102.615

30

PRESUPUESTO 2014 ESQUEMA AHORRO INVERSIÓN - CONSOLIDADO

CONCEPTO TOTAL

VIII. RESULT. FINANC. PREVIO (VI - VII) 26.102.615

IX. CONTRIBUCIONES FIGURATIVAS 464.280.411

X. GASTOS FIGURATIVOS 464.280.411

XI. RESULTADO FINANCIERO 26.102.615

XII. FUENTES FINANCIERAS 441.413.401

- Disminución de la Inversión Financ. 78.386.428

- Endeud. Públ. E Incr. Otros Pasivos 363.026.973

- Incremento del Patrimonio 0

XIII. APLICACIONES FINANCIERAS 467.516.016

- Inversión Financiera 8.421.959

- Amort. Deuda y Dismun. Ot. Pasivos 458.494.057

- Disminución del Patrimonio 600.000

XIV. RESULTADO FINAL 0

31

SISTEMA DE PRESUPUESTO Nociones Generales

Sector Público

Estructura de la Ley de Presupuesto

Principios Presupuestarios

Clasificaciones Presupuestarias

Estructura Presupuestaria

Cuota Compromiso

Normativa

Aplicación Práctica Funciones del SAF

Estructura de Centros de Costos

Menú SAF (Presupuesto)

Consultas

32

CUOTA COMPROMISO Nociones Básicas

La CUOTA COMPROMISO es la Autorización para emitir una Orden de

Compra, permitiendo la afectación del gasto en la etapa de Compromiso

Su utilización afecta al libro mayor P2 (COMPROMISO) en el

Sistema Informático

La asignación es MENSUAL, sea por:

• Asignación Inicial

• Reprogramación

Los saldos no utilizados dentro del mes por el SAF, NO SON

ACUMULATIVOS. En consecuencia no pueden ser utilizados

en meses siguiente (Art. 2º Res. MEIySP 40/14)

El Sistema Informático refleja los movimientos de asignación

de cuota a través del libro mayor BA y en caso de Ajustes de

Compromisos de meses anteriores, el movimiento es reflejado

en el libro mayor AJ 33

CUOTA COMPROMISO Cuota Inicial Procedimiento mensual, teniendo en cuenta las siguientes pautas:

La carga se realiza el primer y segundo día hábil de cada mes, razón por la cual,

esos días los SAF no pueden realizar operaciones con incidencia presupuestaria

correspondientes al mes que se inicia (Art. 2º Res. MEIySP 40/14).

La asignación es efectuada a nivel de Actividad (AC) o Unidad de Costo (UC)

La asignación se efectúa a las siguientes partidas presupuestarias, siempre que no

se trate de gastos que se financien con Recursos Propios, de Afectación Específica o

de Origen Nacional:

BIENES DE CONSUMO

SERVICIOS NO PERSONALES

TRANSFERENCIAS CORRIENTES (No incluye Coparticipación a Municipios)

34

Art. 1º (Contención

de Gastos)

Economía Anual 5%

BIENES DE CONSUMO

SERV. NO PERSONALES

Art. 2º (Programación

de Cuota)

• Carácter de NO ACUMULATIVA

• Reserva para Pagos Centralizados (Art. 8º y también Circular 03/12 CGP)

• Deducción durante el Primer Cuatrimestre del 25% en Bienes de Consumo

y Servicios No Personales (*)

• Reprogramación

Arts. 3º a 7º (Programación de

Pagos y Autorización

de Sec. de Finanzas)

• Obligatoriedad de tramitar la autorización relacionada con la forma de pago

contractual en forma previa a todo llamado de concurso de precios, licitación

pública y/o contratación directa

CUOTA COMPROMISO Resolución Nº 40/14 – MEIySP

35

CUOTA COMPROMISO Resolución Nº 40/14 – MEIySP (continuación)

REQUISITOS PREVIOS

A TODA CONTRATACIÓN

Bienes de Uso

*Hasta $ 5.000

Autorización del titular de la Jurisdicción

*Más de $ 5.000

Autorización del titular de la Jurisdicción

Intervención Secretaría de Finanzas

Otras Adquisiciones

*Entre $ 35.000 y $ 100.000 Intervención Secretaría de Finanzas

*Más de $ 100.000 Intervención Secretaría de Finanzas

Adjuntar Planilla Nº 1

Intervención OPP (Planilla Nº 2 de Proyección de Cuota Presupuestaria)

36

CUOTA COMPROMISO Resolución Nº 40/14 – MEIySP (continuación)

Art. 8 º (Programación de

Pagos y Autorización

de Sec. de Finanzas)

Pagos Centralizados (Decreto Nº 211/14 – Art. 10)

TRANSFERENCIAS

PRIMAS Y GASTOS DE SEGUROS 3.5.4

SERVICIOS TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS 3.4.7

DE INFORMATICA Y SISTEMAS DE CAPACITACION 3.4.6

DE CAPACITACION 3.4.5

CONTABILIDAD Y AUDITORIA 3.4.4

JURIDICOS 3.4.3

MEDICOS Y SANITARIOS 3.4.2

ESTUDIOS, INVESTIGACIONES Y PROYECTOS DE FACTIBILIDAD 3.4.1

ALQUILER DE EDIFICIOS Y LOCALES 3.2.1

CORREOS Y TELEGRAFOS 3.1.5

TELEFONOS, TELEX Y TELEFAX 3.1.4

GAS 3.1.3

AGUA 3.1.2

ENERGIA ELECTRICA 3.1.1

SERVICIOS NO PERSONALES

COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 2.5.6

BIENES DE CONSUMO

A.R.T. PERSONAL TRANSITORIO 1.4.2

A.R.T. PERSONAL PERMANENTE 1.4.1

PERSONAL

PASANTIAS 5.1.3.2 37

SISTEMA DE PRESUPUESTO Nociones Generales

Sector Público

Estructura de la Ley de Presupuesto

Principios Presupuestarios

Clasificaciones Presupuestarias

Estructura Presupuestaria

Cuota Compromiso

Normativa

Aplicación Práctica Funciones del SAF

Estructura de Centros de Costos

Menú SAF (Presupuesto)

Consultas

38

Normas Jurídicas Relativas al Presupuesto

Objeto y Contenido

Iniciativa Plazo de envío del Proyecto

Aprobación

Plazo de aprobación

Prórroga

Financiamiento del presupuesto y Balance Financiero Preventivo

Prioridad indicativa

Estructura

Ejercicio Financiero

Intervención obligada del Min. de Economía, Infraestr. y Serv. Públicos

Créditos que puede autorizar el Poder Ejecutivo

Afectación de recursos: sólo por ley

Disciplina Fiscal

39

Concepto: Objeto y Contenido

C.P. Art. 127º-

2º inciso

tercer y cuarto párrafo

La Ley de Presupuesto debe comprender la totalidad de

los recursos y erogaciones de la hacienda central,

hacienda descentralizada y haciendas paraestatales, y fijar

el número de cargos de la planta de personal permanente

y transitorio.

El presupuesto a aprobar por la Legislatura refleja

analíticamente los ingresos y gastos.

El presupuesto es remitido a la Legislatura con el

pertinente Plan de Obras Públicas.

C.P. Art. 68º- cuarto

párrafo

El presupuesto general será anual y contendrá para cada

ejercicio financiero, la totalidad de las autorizaciones a

gastar acordadas a la Administración Central y a los

Organismos Descentralizados y el cálculo de los recursos

destinados a financiarlas, por sus montos íntegros sin

compensación alguna.

L.C. Art. 2º

C.P. Art. 68º- primer

párrafo

El presupuesto autoriza la realización de todos los gastos

e inversiones anuales del Estado Provincial y prevé los

pertinentes recursos

Norma Jurídica Contenido

40

Concepto: Iniciativa

Plazo de envío del Proyecto

Norma Jurídica Contenido

Su iniciativa legislativa corresponde al Poder Ejecutivo, el

que puede además proponer presupuestos plurianuales

sin que, en ningún caso, estos puedan exceder el periodo

de la gestión del titular del Poder Ejecutivo o su

reemplazante legal.

C.P. Art. 68º,

segundo párrafo

Presenta a la Legislatura antes del 1º de Agosto el

Proyecto de Ley de Presupuesto

C.P. Art. 144º, inc. 8)

41

Concepto: Aprobación

Concepto: Plazo de aprobación

No pueden las Cámaras pasar a receso sin haber

aprobado el presupuesto y sin haber considerado la

Cuenta General del Ejercicio.

C.P. Art. 127º, inc. 2)

último párrafo

Contenido Norma Jurídica

Contenido Norma Jurídica

C.P. Art. 127°, inc. 2),

primer párrafo Corresponde al Poder Legislativo sancionar la Ley de

Presupuesto general.Si el Poder Ejecutivo no remitiere los

proyectos de presupuestos y leyes de recursos para el

ejercicio siguiente antes del 31 de agosto, la legislatura

puede iniciar su estudio y sancionarlos, tomando como

base las leyes vigentes.

42

Concepto: Prórroga

Si al comenzar el ejercicio no se hubiera sancionado el

presupuesto general, regirá el que estaba en vigencia al

cierre del ejercicio anterior, al solo efecto de asegurar la

prestación de los servicios y la continuidad del plan de

obras. Esta disposición no alcanza a los créditos

sancionados por una sola vez cuya finalidad hubiera sido

satisfecha.

L.C. Art. 5º,primer

párrafo

Si al sancionarse el presupuesto general no se incluyeran

las erogaciones hechas en virtud de la autorización a que

este artículo se refiere, el Poder Ejecutivo queda facultado

para incorporar el crédito necesario con la nomenclatura

pertinente

L.C. Art. 5º,segundo

párrafo

Contenido Norma Jurídica

Vencido el ejercicio administrativo sin que la Legislatura

sancione una nueva Ley de Gastos y Recursos, se tienen

por prorrogadas las que hasta ese momento se encuentren

en vigor

C.P. Art. 127º, inc 2),

segundo párrafo

43

Concepto: Financiamiento del Presupuesto

L.C. Art. 7º,1º párrafo

Toda ley que autorice erogaciones a realizar en el ejercicio

no previstas en el presupuesto general, determinará la

incidencia en el balance financiero preventivo del

ejercicio.Las autorizaciones respectivas serán incorporadas

al presupuesto general por el Poder Ejecutivo conforme a la

estructura adoptada.

C.P. Art. 68°, 5°

párrafo.

Toda ley u ordenanza que disponga o autorice gastos debe

indicar la fuente de su financiamiento. Tales gastos y

recursos deben incluírse en la primera ley de presupuesto

que se apruebe, bajo sanción de caducidad.

Contenido Norma Jurídica

44

Concepto: Prioridad indicativa

Contenido Norma Jurídica

C.P. Art. 68°, 6°

párrafo

El tratamiento institucional del gasto e inversión pública se

orienta hacia las siguientes prioridades indicativas:

• Educación y cultura

• Salud Pública y Seguridad Social

• Poderes del Estado y sus órganos

• Obras Públicas

45

Concepto: Estructura

Concepto: Ejercicio Financiero

El ejercicio financiero comienza el 1° de enero y finaliza el 31

de diciembre de cada año. L. C. Art. 4°

Contenido Norma Jurídica

Contenido Norma Jurídica

L. C. Art. 3°

La estructura del presupuesto adoptará las técnicas más

adecuadas para demostrar el cumplimiento de las funciones

del Estado, los órganos administrativos que las tengan a su

cargo y la incidencia económica de los gastos y recursos.

46

Concepto: Intervención obligada del Min. de Economía

(hoy Min. de Economía, Infraestr. y Serv. Públicos)

Ley 7694

Capitulo X

Art. 30

Inciso 1

Compete al Ministro de Economía, Infraestructura y Servicios

Públicos… entender en la elaboración del Presupuesto

General del Gobierno de la Provincia, la ejecución de la

política presupuestaria y de la contabilidad pública, la

fiscalización de gastos e inversiones y la formulación de la

Cuenta General del Ejercicio

L.C. Art. 7°, 2° párrafo.

En todo proyecto de ley o de decreto que directa o

indirectamente modifique la composición o contenido del

presupuesto general, tendrá intervención el Ministerio de

Economía, sin perjuicio de la que le compete al ministerio

correspondiente.

Contenido Norma Jurídica

47

Concepto: Créditos que puede autorizar

el Poder Ejecutivo

Concepto: Afectación de recursos, sólo por ley

Contenido Norma Jurídica

La afectación específica de los recursos del presupuesto

sólo podrá ser dispuesta por ley.

L. C. Art. 11°

Contenido Norma Jurídica

L. C. Art. 8°

El Poder Ejecutivo podrá autorizar erogaciones, que deberá

incorporar al presupuesto general, con la obligación de dar

cuenta en el mismo acto a la Legislatura:

• Para el cumplimiento de leyes electorales

• Para el cumplimiento de sentencias judiciales firmes

y transacciones judiciales.

• En casos de epidemias, inundaciones y otros

acontecimientos imprevistos que hagan indispensable el

socorro inmediato del Gobierno.--

48

Concepto: Disciplina Fiscal Contenido Norma Jurídica

El equilibrio en el sector público provincial y municipal

constituye un beneficio a favor de los habitantes de la

provincia

C.P. Art. 70º- primer párrafo.

La Legislatura de la Provincia sanciona por los dos tercios de

votos de la totalidad de los miembros de cada Cámara, una

Ley de Disciplina Fiscal. Tal ley especial deberá establecer

las normas para el dictado de los presupuestos anuales o

endeudamiento público y de gastos, en relación a los

ingresos ordinarios. Dispondrá, además, que las cuentas

públicas y estados financieros sean auditados.

C.P. Art. 70º- segundo párrafo.

Los Presupuestos Generales deberán ser equilibrados Art. 1º ley 7030

El capital no amortizado de la deuda del Estado, no deberá

exceder el 70% de los recursos corrientes anuales.

Art. 3º ley 7030

No se puede contraer deuda para financiar gastos corrientes Art. 3º ley 7030

El gasto en personal del Presupuesto General no podrá

superar el sesenta y cinco (65%) de los recursos corrientes

netos

Art. 4º ley 7030

49

SISTEMA DE PRESUPUESTO Nociones Generales

Sector Público

Estructura de la Ley de Presupuesto

Principios Presupuestarios

Clasificaciones Presupuestarias

Estructura Presupuestaria

Cuota Compromiso

Normativa

Aplicación Práctica Funciones del SAF

Estructura de Centros de Costos

Menú SAF (Presupuesto)

Consultas

50

SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO Funciones

Servicio Administrativo

Financiero

Presupuesto Contabilidad Compras y

Contrataciones Tesorería Patrimonio

51

SERVICIO ADMINISTRATIVO FINANCIERO Funciones

Servicio Administrativo

Financiero

Presupuesto Contabilidad Compras y

Contrataciones Tesorería Patrimonio

Funciones

• Entender en la formulación del anteproyecto de presupuesto.

• Intervenir en los ajustes y modificaciones durante la ejecución del ejercicio.

• Elaborar la programación física y financiera de la ejecución y remitir la información a la OPP.

• Evaluar la ejecución de los presupuestos de las distintas unidades ejecutoras.

• Las demás que le asigne la autoridad superior de la jurisdicción o entidad y la normativa.

52

SISTEMA DE PRESUPUESTO Nociones Generales

Sector Público

Estructura de la Ley de Presupuesto

Principios Presupuestarios

Clasificaciones Presupuestarias

Estructura Presupuestaria

Cuota Compromiso

Normativa

Aplicación Práctica Funciones del SAF

Estructura de Centros de Costos

Menú SAF (Presupuesto)

Consultas

53

ESTRUCTURA DE CENTROS DE COSTOS

Para una correcta administración de los insumos y recursos, el sistema contendrá los siguientes Centro de Costos:

Organización (OR)

Jurisdicción/Entidad (JU)

Servicio Administrativo Financiero (SF)

Categoría de Cursos de Acción (CA, AC, PR y OB) (UN y UC)

Almacén/Acopio (AL)

54

ESTRUCTURA DE CENTROS DE COSTOS Esquema

55

ESTRUCTURA DE CENTROS DE COSTOS Organización

56

00 9 000000000

15 9 000000000

16 9 000000000

Codificación: Valores Dato

00 Administración Central

Según Clasif. Institucional Entidades

9 SAF (patrimonial)

ESTRUCTURA DE CENTROS DE COSTOS Jurisdicción / Entidad

57

02 0 000000000

12 0 000000000

16 0 000000000

Identif. en el Sistema

Nivel de detalle 2

JU

Características: .Centro de Costos de cada Jurisdicción o Entidad

.Se utiliza para totalizar centros de costos de menor categoría

.Categoría Informativa

.NO tendrá imputaciones contables

Cuentas: -

ESTRUCTURA DE CENTROS DE COSTOS SAF

58

02 1 000000000

52 2 000000000

12 1 000000000

Identif. en el Sistema

Nivel de detalle 3

SF

Características: .Centro de Costos de cada SAF existente

.Administración del Fondo Permanente

.Contabilización de recursos propios

Cuentas: Bancos (Recaudadoras y CUT), Fondo Permanente,

Créditos y Recursos Propios

Codificación: Dato Valores

SAF 1 posición

Jurisdicción / Entidad2 posiciones según Clasif.

Instit.

ESTRUCTURA DE CENTROS DE COSTOS Categorías de Cursos de Acción

59

ESTRUCTURA DE CENTROS DE COSTOS Categorías de Cursos de Acción

Cuentas: Habilitadas por Contaduría General de la

Provincia (CGP) según se requiera

Codificación: Valores Dato

2 posicionessegún Clasif. Instit.

1 posición SAF3 posiciones

según Clasif. Instit.4 posiciones

según Clasif. Instit.2 posiciones

según Clasif. Instit.

Jurisdicción / Entidad

Curso de Acción /

Unidad de NegocioActividad / Proyecto

Unidad de Costo

Obra60

ESTRUCTURA DE CENTROS DE COSTOS Ejemplos Caso 1

“Actividad: Fiscalización y control efectuada por la IGPJ”

Jurisdicción o Entidad / SAF / Curso de Acción / Actividad (AC)

051005000100

SAF

Curso de Acción

Actividad

---

Jurisdicción

0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

05 MINISTERIO DE GOBIERNO

1 Ministerio de Gobierno

005 Inspección General de Personas Jurídicas

0001 Registración, Fiscalización y Control

00 ---

1 5 1

61

ESTRUCTURA DE CENTROS DE COSTOS Ejemplos Caso 2

“Obra: RP Nº5 Tramo La Estrella – El Chaguaral”

Jurisdicción o Entidad / SAF / Curso de Acción / Proyecto / Obra (OB)

151002000303

SAF

Curso de Acción

Proyecto

Obra

Jurisdicción

1 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15 DIRECCIÓN VIALIDAD SALTA

1 Dirección Vialidad Salta

002 Mantenimiento Vial

0003 Mantenimiento por Administración

03 RP Nº 5 Tramo La Estrella – El Chaguaral

1 2 3 3

62

ESTRUCTURA DE CENTROS DE COSTOS Ejemplos Caso 3

“Organismo: Tribunal Electoral de la Provincia”

Jurisdicción o Entidad / SAF / Unidad de Negocio / Unidad de Costo (UC)

132001000100

SAF

Unidad de Negocio

Unidad de Costo

---

Jurisdicción

1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13 PODER JUDICIAL

2 Tribunal Electoral de la Provincia

001 Tribunal Electoral de la Provincia

0001 Tribunal Electoral de la Provincia

---

2 1 1

63

ESTRUCTURA DE CENTROS DE COSTOS ALMACEN

64

Identif. en el Sistema

Nivel de detalle 9

AL

Características:

. Relacionado con un centro de costos

.NO tendrá imputaciones contables

Cuentas: -

Codificación: Valores Dato

2 posiciones SAF

10 posiciones

según centro de costos

Jurisdicción / Entidad

Curso de Acción /

Unidad de Negocio

Actividad / Proyecto

Unidad de Costo

Obra

11 Ejemplo: 0 8 1 0 1 7 0 1 8 5 0 2 0 8 1 1 7 1 8 5 0 2 1 1

ALMACEN

SISTEMA DE PRESUPUESTO Nociones Generales

Sector Público

Estructura de la Ley de Presupuesto

Principios Presupuestarios

Clasificaciones Presupuestarias

Estructura Presupuestaria

Cuota Compromiso

Normativa

Aplicación Práctica Funciones del SAF

Estructura de Centros de Costos

Menú SAF (Presupuesto)

Consultas

65

SISTEMA J.D.Edwards Menú SAF - Presupuesto

66

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Revisión y Alta de Cursos de Acción

67

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Revisión y Alta de Cursos de Acción

68

CA AC

PR OB

UN UC

AL

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Revisión y Alta de Cursos de Acción

69

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Revisión y Alta de Cursos de Acción

70

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Revisión y Alta de Cursos de Acción

71

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Revisión y Alta de Cursos de Acción

72

REGLA GENERAL

A nivel de

Departamento

EXCEPCIÓN

Obras FRH y

Transf. A Municipios

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Presupuestaria

73

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Presupuestaria

74

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Presupuestaria

75

Centro de Costo

Tipo de Consulta

Periodo de Consulta

Cuenta: Datos de Búsqueda

Centro de Costo: Código de AC, OB o UC (Gastos) y OR (Recurso)

Tipo de Consulta: Ejecución o Cuota

Periodo de Consulta: Anual (Ejecución) o Mensual (Cuota)

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Presupuestaria

76

Cuenta: Datos de Búsqueda

Estructura de Cuenta

CUENTA OBJETO

(6 dígitos)

CUENTA AUXILIAR

(4 dígitos)

1 Activo

2 Pasivo

3 Patrimonio Neto

4 Gastos

5 Recursos

6 Metas

7 Cuota

8 Reserva de Crédito

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Revisión y Alta de Cursos de Acción

77

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Plan de Cuentas

78

CLASIF. PRESUP.

Gastos por Objeto

Recursos por rubro

CLASIF. PRESUP.

Clasificación

Económica

79

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Asignación de Crédito y Cuota

Inciso Crédito Cuota

Nivel 6 Nivel 5

Ejemplo: 411100 Ejemplo: 411000

Personal Permanente Gastos en Personal

Nivel 6 Nivel 5

Ejemplo: 412100 Ejemplo: 412000

Prod. papel, cartón e imp. Bienes de Consumo

Nivel 6 Nivel 5

Ejemplo: 413100 Ejemplo: 413000

Servicios Básicos Servicios No Personales

GF a Instituciones Descentralizadas - IPV

Ejemplo: 418321

Otras Pérdidas

Nivel 9Ejemplo: 417112.1001

Nivel 8Ejemplo: 416111

Intereses de la Deuda Interna a Corto Plazo

Nivel 8

9. Gastos Figurativos

Nivel 8

Ejemplo: 123147

Equipos de oficina y muebles

Nivel 9

Ejemplo: 415122.1000

Transf. Ctes. (TC) - Pasantías

Nivel 8

Ejemplo: 113111

Préstamos Otorgados al Sector Privado

5. Transferencias

6. Activos Financieros

7. Servicio de la Deuda

8. Otros Gastos

1. Personal

2. Consumo

3. Servicio

4. Bienes de Uso

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Copia de Cuentas

80

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Copia de Cuentas

81

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Presupuestaria

82

Preventivo Disponible: Crédito Vigente - Preventivo

Saldo a Comprometer: Crédito Vigente – Compromiso Total

Compromiso Total: Compromiso – Reversión de Ejercicios Anteriores

Cuota Disponible: Cuota Asignada - Compromiso

Crédito Vigente: Crédito Original +/- Modificac. Presupuest.

Tipo L/M

JA

Tipo L/M

P1

Tipo L/M

P2 AJ

Tipo L/M

AA

Tipo L/M

BA

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Presupuestaria (Análisis de información)

83

Tipo Libro Mayor

Cuenta Objeto

Opciones de

Búsqueda

Totales

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Presupuestaria Análisis de información: Modificaciones Presupuestarias

Documentos Presupuestarios MD (Modificación por Decreto) MR (Modificación por Resolución) A8 (Modificación para Atención de Gastos Judiciales)

84

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Presupuestaria

85

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Presupuestaria

1000 Adm. Central

2001 DVS

2002 IPV

86

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Presupuestaria

Jurisdicción

SAF

Finalidad y Función

Fuente de Financ.

Ubic. Geográfica

87

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Presupuestaria

Cuenta Presup.

88

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Evaluación Presupuestaria

89

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Evaluación Presupuestaria

90

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Evaluación Presupuestaria

91

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Evaluación Presupuestaria

Unidad de Medida

92

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Evaluación Presupuestaria

93

MENÚ SAF - PRESUPUESTO Consulta Evaluación Presupuestaria

94

MENÚ SAF - PRESUPUESTO

Otras Consultas

Reportes de Ejecución (Recursos y Gastos)

Adecuación de Saldos

Alta de Anteproyecto de Presupuesto

Programación (Física y Financiera)

Etapa del Pagado

95

1

Muchas Gracias!

96