Sistema de partidos ecuador

Post on 20-Jul-2015

68 views 2 download

Transcript of Sistema de partidos ecuador

Sistema de Partidos

en Ecuador

• 1978-2006: Multipartidismo extremo.

• Conformación de “mayorías móviles”.

• Volatilidad en el voto hasta 2009:

– Ningún partido ha gobernado más de dos veces,

– Cada elección trajo un cambio ideológico por

partido.

• Tendencia a apoyar a partidos no tradicionales

• 2002: Debilitamiento de los partidos

tradicionales:

– Partido Social Cristiano (PSC)

– Izquierda Democrática (ID)

– PRE (Partido Roldosista Ecuatoriano)

• Nuevas fuerzas: De un 14, 18% a un 45,55%

de escaños entre 2002 y 2006.

• 2006-2009:Crisis del sistema de partidos

tradicional

–Destitución del Congreso

– Triunfo del voto nulo en 14 provincias

–Consolidación de Alianza PAIS como

alternativa dentro del sistema político

–Reinvención del Populismo en el Ecuador

Constitución de 2008

Título II, Capítulo V, Art. 61, Apartado

octavo:

“Los ecuatorianos y ecuatorianas gozan del

derecho a conformar partidos y movimientos

políticos, afiliarse o desafiliarse libremente de

ellos y participar en todas las decisiones que

éstos adopten.”

Título IV, Capítulo I, Sección Quinta, Art. 108

“Los partidos y movimientos políticos son

organizaciones públicas no estatales, que

constituyen expresiones de la pluralidad

política del pueblo y sustentarán concepciones

filosóficas, políticas, ideológicas, incluyentes y

no discriminatorias.”

Título IV, Capítulo I, Sección Quinta, Art. 108

• Organización, Estructura y Funcionamiento:

–Democráticos

–Deben garantizar la alternabilidad, rendición decuentas y conformación paritaria entre mujeresy hombres en sus directivas.

– Seleccionarán a sus directivas y candidaturasmediante procesos electorales internos oelecciones primarias.

Título IV, Capítulo I, Sección Quinta, Art.

109.

• Carácter:

–Carácter nacional,

–Regidos por sus principios y estatutos,

–Deben contar con un programa de gobierno y

mantener el registro de sus afiliados.

Título IV, Capítulo I, Sección Quinta, Art.

109.

• Identificación:

–Declaración de principios ideológicos,

– Programa de gobierno que establezca las

acciones básicas que se proponen realizar

– Estatuto, símbolos, siglas, emblemas,

distintivos, nómina de la directiva.

Título IV, Capítulo I, Sección Quinta, Art. 109

• Organización y Constitución

– Organización nacional,

– Debe comprender al menos al cincuenta por ciento

de las provincias del país.

– Debe contar con registro de adherentes o

simpatizantes, en número no inferior al uno punto

cinco por ciento del registro electoral utilizado en el

último proceso electoral.

Título IV, Capítulo I, Sección Quinta, Art.110

• Financiación:

– los aportes de sus afiliadas, afiliados y simpatizantes.

– asignaciones del Estado sujetas a control.

• Movimientos y partidos:

– El movimiento político que en dos elecciones pluripersonales sucesivas obtenga al menos el cinco por ciento de votos válidos a nivel nacional, adquirirá iguales derechos y deberá cumplir las mismas obligaciones que los partidos políticos.

Título IV, Capítulo I, Sección Quinta, Art.110

• “Se reconoce el derecho de los partidos y

movimientos políticos registrados en el

Consejo Nacional Electoral a la oposición

política en todos los niveles de gobierno.”

Transitoria de Reinscripción

• Programada para antes de las elecciones de

2013

–Denuncia por falsificación de 293 firmas

–Verificación de afiliados

– Extinción de algunos partidos tradicionales

Partidos Aprobados por el CNE

Infografía

• http://www.andes.info.ec/sites/default/files/inf

ografias/elecciones-2014-prefectos.swf

Bibliografía

• 2008: CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR

• FREIDENBERG, Flavia (2013): “Los cambios del sistema de

partidos ecuatoriano en treinta años de democracia (1978-

2010)” en PACHANO, S. (Ed.); La democracia en América

Latina treinta años después, Quito, FLACSO: Sede Ecuador.