Sistema económico

Post on 25-May-2015

201 views 0 download

Transcript of Sistema económico

Economía

Sistema económico

Conjunto de instituciones, mecanismos y procedimientos que dan respuestas a las preguntas:• ¿Qué producir?• ¿En qué cantidad?• ¿Cómo producir?• ¿Para que producir?

Organización y asignación de la producción y el consumo de bienes y servicios que surgen del juego de la oferta y la demanda; los medios de producción son de propiedad privada. Las decisiones se adoptan para obtener el máximo beneficio o lucro. El mercado da respuestas a las 4 preguntas fundamentales:• ¿Qué producir?• ¿Cómo producir?• ¿Quien ha de producir?• ¿Cuándo debe producirse?

Características:

• Oferta y demanda• Competencia• Ganancia• Menor intervención

gubernamental

Ejemplos:

• Inglaterra• Estados Unidos• España

La economía centralizada es aquella donde los factores de producción están a manos del Estado que es el único agente económico relevante. Por ello, el mercado pierde su razón de ser como mecanismo asignador de recursos. Estas manipulaciones son llevadas a cabo mediante planes económicos plurianuales (planes quinquenales), donde se especifica detalladamente el suministro, los métodos de producción, los salarios, las inversiones en infraestructuras.

Características:

• Los precios son fijados por el estado.• Los recios son fijados por una autoridad

central.• El estado es el que toma las decisiones, no

existe la libertad empresarial.• La distribución del producto social es decidida

por los planificadores.• El Estado si interviene en la economía.

Ejemplos:

• Cuba • Polonia • Yugoslavia

El término economía mixta se refiere vagamente a un modelo económico que incorpora elementos tanto de la economía de mercado libre como de la economía planificada, o una propuesta en la que coexisten tanto la propiedad privada del capitalismo como la propiedad comunitaria o social del socialismo (general, aunque no exclusivamente, de forma estatal o pública) a fin de incluir en un sistema económico consideraciones sociales más amplias, por ejemplo, de ética, Justicia social, bienestar social, gestión sustentable del medio ambiente.

Características:

• - La mayoría de los precios son determinados por el mercado.

• - Hay libre competencia empresarial en los mercados de factores y de bienes y servicios.

• - Hay propiedad privada sobre los medios de producción.

Pero...• - El estado se reserva el atributo de intervenir en

determinados sectores colocando límites superiores y/o inferiores a los precios, para regularlos.

• - El estado se reserva el atributo de intervenir en determinados sectores realizando inversiones públicas totales o parciales con el propósito de garantizar la oferta suficiente de algún bien considerado público, como los servicios domiciliarios, o la producción de energéticos o las telecomunicaciones.

• - El estado se reserva el atributo de intervenir en determinados sectores de la economía gravando con impuestos a los más rentables con el propósito de convertirse en un estado de bienestar que garantice con subsidios la seguridad alimentaria, salud, educación, vivienda, y movilización de los ciudadanos. Garantizando niveles mínimos de subsistencia y bienestar social.

Ejemplos:

• Brasil• China• Japón