Sistema nervioso

Post on 29-Jun-2015

13.212 views 0 download

Transcript of Sistema nervioso

SISTEMA NERVIOSO

Resp: Hemer H. Calderón Alvites

SISTEMASISTEMA NERVIOSO NERVIOSO

Es el encargado de coordinar, regular y controlar las actividades de nuestro organismo, en relación a estímulos externos e internos.

Sistema Sistema NerviosoNervioso

(Embriología)(Embriología)ECTODERMOECTODERMO

Porción Porción CefálicaCefálica

Porción Porción CaudalCaudal

Telencéfalo:Telencéfalo:

Diencéfalo:Diencéfalo:

MesencéfaloMesencéfalo

Metencéfalo:Metencéfalo:

Mielencéfalo:Mielencéfalo:

Hemisferios CerebralesHemisferios Cerebrales

Tálamo y AnexosTálamo y Anexos

Pedúnculos Cerebrales, Pedúnculos Cerebrales, Tubérculos CuadrigéminosTubérculos Cuadrigéminos

Protuberancia Anular y Protuberancia Anular y CerebeloCerebelo

Bulbo RaquideoBulbo Raquideo

ROMBOENCEFALOROMBOENCEFALO

MESENCEFALOMESENCEFALO

PROSENCEFALOPROSENCEFALO

Lamina Lamina NeuralNeural

Placa Placa NeuralNeural

Surco Surco NeuralNeural

Medula Medula EspinalEspinal

SISTEMA NERVIOSO

ESTRUCTURALMENTE FUNCIONALMENTE

ENCEFALO MED ESPINAL

SNC SNP

PARES CRANEALES

NERVIOS PERIFERICOS

PARES RAQUIDEOS

CEREBRO

CEREBELO

TRONCO DEL ENCEFALO

Mesencéfalo

Protuberancia

Bulbo Raquídeo

SN AUTONOMO

SN SOMATICO

SN PARASIMPATICO

SN SIMPATICO

Tejido Nervioso

Dos tipos Celulares

Células Nerviosas Células No Nerviosas

Neurona Glias

Tejido NerviosoTejido Nervioso

SomaSoma ProlongacionesProlongaciones

DendritasDendritas AxónAxón

Núcleo

Sustancias cromatófilas

Cuerpo celular

V. de mielina

Terminales axónicosAxón

Nodo de RanvierNeurofibrillas

Neurilema

Dendritas

NeuronaNeurona

Partes de la Neurona

SOMA O CUERPO• Núcleo (Nucleolo bien

desarrollado)• Citoplasma

MitocondriasApto. GolgiNeurofibrillasCuerpos de Nissl

PROLONGACIONES• Axón o Cilindro Eje

- Corto o Largo

- Termina : Telodendrón - Rodeado : Mielina (cubierta : Vaina Schawn)

• Dendritas- División dicotómica

Clases de Neurona

Por sus Prolongaciones• Unipolares Ganglios Núcleo Mesencefálico del V

• Bipolares Neuronas Sensoriales

• Multipolares Mayoría de neuronas del Encéfalo y Médula

Por su Función• Aferente o Sensitiva Información: Periferie-SNC

• Eferente o Motora Acción : Motora

SecretoraAceleradoraInhibitoria

• De Asociación o Internupcial

Propiedades Fundamentales de la Neurona

IRRITABILIDAD

Capacidad para responder a determinado estímulo

CONDUCTIBILIDAD

Se refiere al transporte de un impulso nervioso

Impulso Nervioso

• Cambio electroquímico que se produce en la membrana de la neurona.

• Cada tipo de neurona transmite un impulso diferente

SINAPSIS

Unión química entre 2 o mas Neuronas.

NO por continuidad sino por contiguidad

Es Unidireccional, Solo conduce corriente en un solo sentido

Tipos: Neuronal, Neuromuscular y Neuroglandular

Neurotransmisores.- Mediadores quimicos que participan en la transmisión

Del impulso Nervioso

Excitatorios.- (Despolarizan); Ac Aminomalonico, Ac Aminoaspartico,

Ac. Aminopimelico, Ac Cisteico

Inhibitorios.- (Hiperpolarizan); GABA, Glicina, Alanina, Taurina

Bimodales.- (Despolarizan e Hiperpolarizan); Ach, Adrenalina, Nad,

Serotonina, Histamina, Dopamina.

CÉLULAS NERVIOSAS

LA SINAPSIS

Área de unión entre dos neuronas.Tipos de sinapsis: Axodentríca

conexión axón-dendrita Axosomática

conexión Axón-cuerpo celular Axoaxónicas

conexiónAxón-axón

Tejido NerviosoTejido NerviosoSinapsisSinapsis

Células No Nerviosas : Glias

ASTROCITO : Nutrición – BBB.

OLIGODENDROCITO : Sostén y Mielina en SNC.

MICROGLIA : Defensa ( Fagocitosis ).

CELULAS SCHAWM : Mielina en SNP.CELULAS EPENDIMARIAS: Conducto Epéndimo.

Célula de Schwann Célula Ependimaria

Astrocito Microglia

Oligodendrocito

NeurogliasNeuroglias

Sistema Nervioso Central

Encefalo Medula espinal

Cerebro anterior (Prosencefalo)

Cerebro medio(Mesencefalo)

Cerebro posterior(Rombencefalo)

TelencefaloCerebrum

DiencefaloTalamo - Hipotalamo

MetencefaloCerebelo - Pons

MielencefaloMedula oblongada

CerebroCerebro

Morfología Morfología ExternaExterna

Cara Cara ExternaExterna

Cara Cara InferiorInferior

Cara InternaCara Interna

C. SilvioC. Silvio C. RolandoC. Rolando C. P. ExternaC. P. Externa

C. Calloso marginalC. Calloso marginal C. CalcarinaC. Calcarina C. P. InternaC. P. Interna

C. SilvioC. Silvio

Sustancia Sustancia GrisGris

Sustancia Sustancia BlancaBlanca

Corteza Corteza CerebralCerebral

Ganglios Ganglios BasalesBasales

Morfología Morfología InternaInterna

CEREBROEl término "cerebro se suele utilizar incorrectamente para referirse a la totalidad del contenido del cráneo, que en realidad se llama encéfalo; el cerebro propiamente dicho se compone de dos hemisferios, el derecho y el izquierdo.

Las funciones del cerebro incluyen: el inicio y la coordinación de los movimientos, la temperatura, el tacto, la vista, el oído, el sentido común, el razonamiento, la resolución de problemas, las emociones y el aprendizaje.

CEREBROEl término "cerebro se suele utilizar incorrectamente para referirse a la totalidad del contenido del cráneo, que en realidad se llama encéfalo; el cerebro propiamente dicho se compone de dos hemisferios, el derecho y el izquierdo.

Las funciones del cerebro incluyen: el inicio y la coordinación de los movimientos, la temperatura, el tacto, la vista, el oído, el sentido común, el razonamiento, la resolución de problemas, las emociones y el aprendizaje.

CerebroCerebroCentros NerviososCentros Nerviosos

Áreas Motoras:

Área Motora Primaria (4).- Circunvolución Pre-rolandica Frontal

Área Pre-motora (6 y 8).-

Áreas Sensoriales:

Área Somatosensorial (2).- Circunvolución Post-rolandica Parietal (Tacto, Propiocepcion, Dolor y Temperatura).

Área Visual Primaria (17).- Superficie Interna del Lóbulo Occipital

Área Auditiva Primaria (41).- Parte Superior del Lóbulo Temporal

Área Gustativa Primaria.- Base de la Circunvolución Post-rolandica

Área Olfatoria Primaria.- Lóbulo Temporal

Áreas de Asociación:

Área de Broca (Área Motora del Lenguaje) (44).- Lóbulo Frontal

Área de Wernicke (Área Sensitiva del Lenguaje) (22).- Lóbulo Temporal

CerebeloCerebelo

Morfología Morfología ExternaExterna

Hemisferios Hemisferios CerebelososCerebelosos

(2)(2)VermisVermis

Sustancia Sustancia GrisGris

Sustancia Sustancia BlancaBlanca

Corteza Corteza CerebelosaCerebelosa

NúcleosNúcleosCerebelososCerebelosos

Morfología Morfología InternaInterna

““Árbol de la vida”Árbol de la vida”

FisiologíaFisiología

ArquicerebeloArquicerebelo PaleocerebeloPaleocerebelo NeocerebeloNeocerebelo

CEREBELOEl cerebelo está situado en la parte posterior de la cabeza. Su función consiste en coordinar las acciones musculares y cumple un importante papel en el equilibrio y tono muscular. Esta estructura procesa la información motora a un nivel inconsciente.

Sin cerebelo cualquier tipo de movimiento sería incordiando. De hecho los pacientes con lesiones cerebelosas presentan dificultades para agarrar objetos y también una marcha inestable al caminar.

DiencefaloDiencefalo

Hipotálamo Tálamo

Subtálamo Epitálamo

Regulación de actividades simpáticas y para simpáticas

Regulación de la temperatura corporal Regulación del agua y electrolitos corporales

Regulación de la selección e ingesta de alimentos

Regulación de las funciones endocrinas

Regulación de la contractilidad uterina

Interviene en el comportamiento emocional

Regulación del sueño y la vigilia.

Tallo CerebralTallo Cerebral

Mesencéfalo ProtuberanciaBulbo Raquídeo

P. CerebralesP. Cerebrales

T. CuadrigéminosT. Cuadrigéminos

Centro cardíacoCentro cardíaco

“Médula Oblongada”

Fisiología

Centro respiratorio Centro respiratorio Centro vaso – constrictorCentro vaso – constrictor Centros del estornudo y tosCentros del estornudo y tos Centros del vómito y degluciónCentros del vómito y deglución

“Puente de Varolio”

El Bulbo El Bulbo RaquídeoRaquídeoEl Bulbo El Bulbo RaquídeoRaquídeo

Es la continuación de la medula que se hace más gruesa Es la continuación de la medula que se hace más gruesa al entrar en el cráneo. al entrar en el cráneo.

Regula el funcionamiento del corazón y de los Regula el funcionamiento del corazón y de los músculos respiratorios, además de los movimientos de músculos respiratorios, además de los movimientos de la masticación, la tos, el estornudo, el vomito ... etc. la masticación, la tos, el estornudo, el vomito ... etc.

Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte Por eso una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por paro cardiorespiratorio irreversible.instantánea por paro cardiorespiratorio irreversible.

Médula EspinalMédula Espinal

Morfología Morfología ExternaExterna

Morfología Morfología InternaInterna

Cordón nervioso 42 – 45 cmCordón nervioso 42 – 45 cm

Desde CDesde C11 hasta L hasta L11 – L – L22

Filum TerminalFilum Terminal

Cola de caballoCola de caballo

Sustancia Sustancia GrisGris

Sustancia Sustancia BlancaBlanca

Astas Astas AnterioresAnteriores

Astas Astas PosterioresPosteriores

““Motoras”Motoras” ““Sensitivas”Sensitivas”

Médula EspinalMédula Espinal““Centro Nervioso de los Actos Reflejos”Centro Nervioso de los Actos Reflejos”

MeningesMeninges

VariantesVariantes EspaciosEspacios

DuramadreDuramadre

AracnoidesAracnoides

PiamadrePiamadre

EpiduralEpidural Hueso - DuramadreHueso - Duramadre SubduralSubdural Duramadre - AracnoidesDuramadre - Aracnoides SubaracnoideoSubaracnoideo Aracnoides - PiamadreAracnoides - Piamadre

Líquido Cefalo RaquídeoLíquido Cefalo Raquídeo

CaracterísticasCaracterísticasFísico - QuímicasFísico - Químicas

CirculaciónCirculación

Volumen 80 – 50 mlVolumen 80 – 50 ml

Claro e incoloroClaro e incoloro

Glucosa, proteínas, ácido láctico, Glucosa, proteínas, ácido láctico, urea, Naurea, Na++, K, K++, Ca, Ca2+2+, Mg, Mg2+2+

Algunos linfocitosAlgunos linfocitos

I – II VétrículosI – II Vétrículos

III VétrículoIII Vétrículo

IV VétrículoIV Vétrículo

C. del EpéndimoC. del Epéndimo

A. de MonroA. de Monro

A. de SilvioA. de Silvio

EspacioEspacioSubaracnoideoSubaracnoideo A. de LuschkaA. de Luschka

A. de MagendieA. de Magendie

Circulación del LCRCirculación del LCR

Plexos CoroideosPlexos Coroideos““Producción”Producción”

Vellosidades Vellosidades SubaracnoideasSubaracnoideas

““Reabsorción”Reabsorción”

Nervios Raquídeos (31 pares)Nervios Raquídeos (31 pares)

MixtosMixtos

Cervicales (8 pares)Cervicales (8 pares) Dorsales (12 pares)Dorsales (12 pares)

Lumbares (5 pares)Lumbares (5 pares) Coccígeos (1 par)Coccígeos (1 par)

Sacros (5 pares)Sacros (5 pares)

Nervios Craneales (12 pares)Nervios Craneales (12 pares)

I par Olfatorio (Sensitivo): Percepción del olfato

II par Óptico (Sensitivo): Percepción visual

III par Motor ocular común (Motor): Movimiento ocular

IV par Patético (Motor): Movimiento ocular

V par Trígemino (Mixto): Sens. cara y mov. músculos masticación

VI par Motor ocular externo (Motor): Movimiento ocular

VII par Facial (Mixto): Gusto 2/3 ant. lengua y mov. músculos cara

VIII par Vestíbulo coclear (Sensitivo): Equilibrio y audición

IX par Glosofaríngeo (Mixto): Gusto 1/3 post. lengua y mov. faringe

X par Neumogástrico (Mixto): Motilidad y sensibilidad visceral

XI par Espinal (Motor): Movimiento de músculos del cuello

XII par Hipogloso (Motor): Movimientos de la lengua

Nervios cranealesNervios craneales(Vista inferior)(Vista inferior)

I II III, IV, VI V

VII

VIII

IX

XXI XII

Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo

SimpáticoSimpático PParasimpáticoarasimpático

MidriasisMidriasis MiosisMiosis

TaquicardiaTaquicardia BradicardiaBradicardia

BroncodilataciónBroncodilatación BroncoconstricciónBroncoconstricción

Inhibe la motilidad GIInhibe la motilidad GI Aumenta la motilidad GIAumenta la motilidad GI

Relajación M. DetrusorRelajación M. Detrusor Constricción M. DetrusorConstricción M. Detrusor

EyaculaciónEyaculación ErecciónErección

““Toracolumbar”Toracolumbar” ““Craneosacro”Craneosacro”

SISTEMA AUTONOMO

PATOLOGIA NERVIOSA

Neuralgia.- Dolor de la Fibra Nerviosa

Neuritis.- Inflamación de Uno o varios Nervios

Parálisis.- Es la Perdida de la Función Motora Voluntaria secundaria a

lesión del Tejido Nervioso.

Enfermedad de Parkinson.- Degeneración Neuronal de los Ganglios

Basales por Falta de Dopamina.

Enfermedad de Alzheimer.- Demencia Senil Incapacitante con Perdida

del Razonamiento en Mayores de 60 años

PATOLOGIA NERVIOSA

Esclerosis Múltiple.- Mov. espasmódicos del cuerpo y extremidades

doble Visión, Habla mal Articulada y Parálisis.

Demencia.- Transtorno Mental que produce perdida general permanente

y progresiva de Funciones intelectuales como Memoria y Juicio.

Epilepsia.- Transtornos caracterizados por ataques periódicos, breves

y recurrentes de Disfunción Motora, Sensorial o Psíquica.

Hidrocefalia.- Acumulación anormal de L.C.R.

“Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido:

yo porque tú eras lo que yo más amaba

y tú porque yo era el que te amaba más.

Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo:

porque yo podré amar a otras como te amaba a ti

pero a ti no te amarán como te amaba yo”

Ernesto Cardenal

GraciasGracias