SISTEMA NERVIOSO -...

Post on 06-Feb-2018

224 views 1 download

Transcript of SISTEMA NERVIOSO -...

SISTEMA

NERVIOSO

SANDRA LILIANA PARRA ARIAS LICENCIADA EN BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

ESPECIALISTA EN GERENCIA DEL MEDIO

AMBIENTE Y PREVENCION Y ATENCION

DE DESASTRES

• El sistema nervioso

es una red de

tejidos altamente

especializada, que

tiene como

componente

principal a las

neuronas

Gracias al S.N. la informacion que recibimos

es procesada, interpretada, y comparada

con la informacion previa que tenemos para

luego emitir la respuesta adecuada y eficaz.

El sistema nervioso esta

constituido por: • ORGANOS RECEPTORES

• VIAS AFERENTES O SENSITIVAS

• VIAS EFERENTES O MOTORAS

ORGANOS RECEPTORES

• Que reciben los estímulos

tanto externos como

internos. Están constituidos

por células especializadas

llamadas receptores

sensoriales.

VIAS AFERENTES O

SENSITIVAS • Transportan el estimulo desde

los órganos receptores hasta

los centros nerviosos (Encéfalo

y medula espinal)

VIAS EFERENTES O

MOTORAS • Conducen las respuestas desde los

centros de elaboracion hasta los organos

efectores (Glandulas y musculos)

SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL

Sistema nervioso

Sistema nervioso central

Ubicado dentro del cráneo y dentro de la columna.

Revestido por las meninges, y cubierto por el Liquido cefalorraquídeo

entre la duramadre y la piamadre

Regula el funcionamiento orgánico y controla los

actos voluntarios

Sistema nervioso periférico

Transmite Los impulsos desde la medula y el cerebro hacia todo el

cuerpo

SISTEMA NERVIOSO

CENTRAL

ENCEFALO:

Cerebro

Cerebelo

Bulbo raquídeo

Protuberancia

MEDULA ESPINAL

El encefalo

• Sustancia gris: Formada por

cuerpos neuronales

• Sustancia blanca: Formada por

tractos o cordones nerviosos

cubiertos de mielina.

EL CEREBRO

• Dividido en dos

hemisferios

• Presenta hendiduras

profundas (cisuras),

superficiales (Surcos)

forma circunvoluciones.

• Agrupadas en lóbulos

(Frontal, parietal, temporal

y occipital)

EL CEREBRO

• El cerebro es el órgano que es

responsable del sentido, del pensamiento,

de la memoria y del control del cuerpo.

• El cerebro recibe la informacion de los

receptores (ojos, oídos, nariz y nervios del

tacto) y hace un cierto análisis de esta

informacion para componer una reacción.

• El hemisferio derecho controla el

lado izquierdo del cuerpo y

viceversa.

• En cada hemisferio se distinguen

unas secciones llamadas lóbulos,

que llevan el nombre del hueso

craneal con el que entran en

contacto: lóbulo frontal, con hueso

frontal; lóbulos parietales, con

huesos apriétales; lóbulo occipital,

con hueso occipital y lóbulos

temporales, con huesos

temporales.

• El lóbulo frontal o sea el que está

en la frente, está muy desarrollado,

en su corteza se coordinan los

movimientos, el razonamiento y las

emociones. En esta parte de

nuestro cerebro se define nuestra

inteligencia y personalidad.

• Los lóbulos temporales intervienen en la

memoria, la audición y el lenguaje y

parece que también en el desarrollo de

algunas sensaciones como el miedo, los

celo o el enojo.

• Los lóbulos parietales abarcan la corteza

sensitiva o sea la de los sentidos. En ella

se localizan las terminaciones de los

centros del oído, el olfato, el tacto y el

gusto.

• El lóbulo occipital está detrás de la nuca y

tiene entre sus funciones la de la vista.

|

El cerebelo • El cerebelo es,

después del

cerebro, la porción

más grande del

encéfalo. Ocupa la

fosa craneal

posterior y se

localiza debajo de

los lóbulos

occipitales del

cerebro

El cerebelo

• El cerebelo desempeña un papel

regulador en la coordinación de la

actividad muscular, el

mantenimiento del tono muscular y

la conservación del equilibrio. El

cerebelo precisa estar informado

constantemente de lo que se debe

hacer para coordinar la actividad

muscular de manera satisfactoria.

El bulbo raquideo

• Las funciones reflejas son:

• Regulación y control de las funciones viscerales

• Deglución

• Tos

• Estornudo

• Nauseas

• Vomito

• Respiración (quimioreceptores)

• Presión arterial

LA MEDULA ESPINAL

• Es el cordón nervioso

alojado en el conducto

raquídeo, especializado

en conducir impulsos

nerviosos de la periferia

a los órganos

sensoriales y de estos

a la periferia.

• También se encarga de controlar las

actividades reflejas mediante el llamado

acto reflejo. Además transmite información

del Sistema Nervioso Simpático y

Parasimpático.

Los reflejos

• Son Las repuestas motoras innatas e

involuntarias.

SISTEMA NERVIOSO

PERIFERICO

• El Sistema Nervioso Periférico

está formado por todos los

nervios que parten del Sistema

Nervioso Central y se van

ramificando para llegar a todas

las partes del cuerpo.

• Se encuentra relacionado con el Sistema

nervioso somático y con el Sistema

nervioso autónomo por medio de tres

componentes: nervios craneales, nervios

raquídeos y ganglios autónomos.

• Sistema nervioso somático

• El sistema nervioso somático está

compuesto por dos tipos de nervios: Los

craneales y los espinales.

• Los nervios craneales, se conectan

directamente con el cerebro, son doce pares y

pertenecen a los ojos, oídos, nariz, paladar y

lengua.

• Estos nervios permiten la transmisión

instantánea al cerebro de lo que vemos, oímos,

olemos, y saboreamos. Mandan avisos sobre

“peligros” a los que nos enfrentamos y esto

permite al cerebro responder inmediatamente y

mandar órdenes para actuar y protegernos.

• Los 31 pares de nervios espinales salen de la

médula espinal hacia la derecha e izquierda de

nuestro cuerpo, forman grandes y organizados

equipos de trabajo que realizan diferentes

tareas como hacer funcionar el corazón, los

pulmones, la piel y todo el resto del cuerpo.

• Los nervios espinales forman además otro

sistema, el Nervioso Esquelético encargado de

controlar todos los movimientos los

movimientos musculares voluntarios, es decir

los que hacemos cuando queremos, como

caminar, correr, escribir o masticar.

• Los nervios craneales y los espinales

trabajan coordinadamente para que el

cuerpo pueda reaccionar rápidamente.

Por ejemplo los nervios craneales de la

vista, oído, olfato, gusto y tacto mandan

algunas señales de peligro y los espinales

actúan rápidamente para que

reaccionemos protegiéndonos del peligro.

Pares de Nervios

Raquídeos

Cervical (nuca) del C1 al

C8

Dorsal (espalda) del D1 al

D12

Lumbar (espalda baja) del

L1 al L5

Sacra (final de espalda)

del S1 al S5

Cóccix donde sólo se

encuentra el nervio

coccígeo

El sistema nervioso autónomo o

vegetativo

• Es el conjunto de neuronas sensoriales y motoras

que conectan el sistema nervioso central con los

diversos órganos internos: corazón, pulmones,

estómago, etc.

• Las respuestas que se producen en el sistema

autónomo son involuntarias; es decir, actos que se

realizan sin que intervenga nuestra voluntad. Así se

regulan las actividades internas del organismo, tales

como: el número de latidos del corazón y el

funcionamiento del sistema digestivo y del sistema

respiratorio.

• El sistema nervioso autónomo o

vegetativo está compuesto por

dos subsistemas: el sistema

nervioso simpático y el sistema

nervioso parasimpático.

• Tanto el sistema nervioso somático como

el sistema autónomo pueden responder

ante el mismo estímulo.

• La complejidad que se aprecia en las

respuestas de los organismos superiores,

como el del hombre, se explica por la

participación combinada e integrada de

los componentes del sistema nervioso

como sistema coordinador.

Ganglios autónomos

• Incluyen las dos cadenas de

ganglios simpáticos y los ganglios

parasimpáticos, más periféricos.

Pertenecen al sistema nervioso

autónomo.

VÍAS

SENSORIALES Y

MOTORAS

• Ya hemos visto cómo los nervios

raquídeos se organizaban en 31 pares de

nervios, que podían ser tanto sensitivos, si

salían de la raíz dorsal, como motores (si

salían de la raíz ventral).

Describiremos ahora cuales son las vías

que siguen estos nervios para desarrollar

su acción.

Las vías sensitivas

• La información sensorial es

captada por un determinado

receptor sensorial del sistema

nervioso periférico. La

información viaja en forma de

potenciales de acción por medio

de neuronas aferentes

sensitivas.

• Estas neuronas también

pertenecen al sistema nervioso

periférico. La información llega al

sistema nervioso central, ya bien

sea a la médula, coordinando un

arco reflejo, a la base del encéfalo,

promoviendo una acción

involuntaria, o a la corteza

cerebral, donde la información

entonces se hace consciente.

• Neuronas aferentes o sensitivas

reciben estimulos de los

receptores sensoriales y los

transmite hasta los centros

nerviosos.

• Hay varios tipos de receptores

sensoriales. En general se dividen en

receptores de sensibilidad somática

(del cuerpo, que incluyen la

sensibilidad visceral) y los más

especializados (vista, audición, gusto y

olfato).

• Si las neuronas aferentes

pertenecen al sistema nervioso

autónomo, el input sensorial se

procesa de forma no consciente.

Las vías motoras

• Parten del sistema nervioso central (en

caso de emisión de conducta consciente)

a través de neuronas eferentes. Si las

neuronas eferentes son del sistema

nervioso periférico entonces inervarán el

músculo esquelético y ejecutarán

información voluntaria consciente. Aunque

también pueden ejecutar reflejos.

• Neuronas eferentes o motoras,

llevan los impulsos desde los

centros nerviosos hasta los

órganos efectores (glándulas,

músculos, etc.)

• Si las neuronas eferentes

pertenecen al sistema nervioso

autónomo, entonces inervarán el

músculo liso, el músculo cardíaco

y las glándulas.

TAREA

• Dibujar el sistema nervioso central y el

periférico (NO ES RECORTAR Y PEGAR)