SISTEMA OSEO Tortora, Gerard Jerry. Principios de anatomía y fisiología. México Médica...

Post on 03-Feb-2016

241 views 3 download

Transcript of SISTEMA OSEO Tortora, Gerard Jerry. Principios de anatomía y fisiología. México Médica...

SISTEMA OSEOTortora, Gerard Jerry. Principios de anatomía y 

fisiología.

México Médica Panamericana 2010. 11 Edición.

Capítulos 7, 8, 9.

TIPOS DE HUESOS

PARTES DE UN HUESO LARGO

TEJIDO OSEO • Tejido peculiar (Células, Fibras, material extracelular – Matriz)

• Matriz más abundante – Células óseas - Fibras de colágeno

• Fuerza tensora – Hierro fundido – inferior a 1/3 de su peso

• (Mayor Fuerza – mínimo peso) – Orden químico, Celular, tisular, orgánico.

MATRIZ OSEA• Naturaleza cálcica, dureza – (cristales de calcio, fósforo,

hidroxiapatito)

• Cristales de Apatito – (300 A de longitud – 30 A de grosor)

• Resistencia eficaz – estrés y deformación mecánica

SALES INORGÁNICAS

MATRIZ ORGÁNICA• Fibras de Colágeno

Mezcla amorfa (proteínas y polisacáridos)

• Componentes orgánicos – Fuerza, elasticidad

OSTEOPOROSIS• Pérdida densidad mineral ósea

• Fragilidad, suceptibilidad a fracturas

• 45% M. No tratamiento – 10 Años – Menopausia

• 4% – 8% disminución densidad por año

• M. caucásica – 15 % fractura de cadera

• Terapia Hormonal Sustitutiva

(Alendronato sódico, estrógenos, calcitocina)

• Absorciometría de Fotón Simple (AFS), por X Ray

Radiológica (Muñeca – placa Aluminio

Tomografía computalizada cuantitativa

ESTRUCTURA MICROSCOPICA DEL HUESO

HUESO COMPACTO

HUESO ESPONJOSO

TIPOS DE CELULAS ÓSEAS

MEDULA OSEA• Tejido especializado – Mieloide

• Producción de Células Sanguineas

• Cavidad Medular (H. Largos)

Celdillas (H. Esponjosos)

• Dos tipos de Médula (Niño – Adulto)

• Medula Roja – Células sanguíneas

• Médula Amarilla – Células saturadas de grasa

• Huesos que mantienen la M. Roja – Costillas, vertebrales y Fémur

FUNCIONES OSEAS

• 1. SOPORTE

• 2. MANTENIMIENTO POSTURAL

• 3.PROTECCIÓN

• 4. DEPÓSITO MINERAL

• 5. TRANSMISIÓN DE VIBRACIONES

• 6. HEMATOPOYESIS

1. SOPORTE•O Sostén Mecánico: Los huesos actúan como

soporte del organismo, igual que la vigas de acero soportan los modernos edificios.

2.MANTENIMIENTO POSTURAL•Permite posturas como la

bipedestación.

3. PROTECCIÓN•Las cajas óseas, protegen los órganos a los cuales rodean.

4. DEPÓSITO MINERAL•Los huesos son la principal reserva de calcio y fósforo

5. TRANSMISIÓN DE VIBRACIONES

6. HEMATOPOYESIS• Formación de células sanguíneas, es un proceso vital realizado por la médula ósea roja o tejido mieloide. Es el proceso de formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (eritrocitos, leucocitos y plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como célula madre hematopoyética pluripotencial, unidad formadora de clones, hemocitoblasto. Las células madre que en el adulto se encuentran en la médula ósea son las responsables de formar todas las células y derivados celulares que circulan por la sangre.

LEUCEMIA•Grupo de enfermedades malignas de la Médula Ósea.

•Provoca un aumento incontrolado de leucocitos.

REGULACIÓN DE LOS NIVELES DE CALCIO SANGUINEO

PATOLOGÍAS ASOCIADAS

•Hipoparatiroidismo

•Hiperparatiroidismo

1 y 2

•Hipocalcemia

DESARROLLO OSEO

•Osteoblastos

•Osteoclastos

•Osteogénesis

OSIFICACIÓN INTRAMEMBRANOSA

OSIFICACIÓN ENDOCONDRAL

CRECIMIENTO Y RESORCIÓN ÓSEA

REPARACIÓN DE FRACTURAS ÓSEAS

CARTILAGO

ARTICULACIONES • Punto de contacto entre huesos

•Muchas permiten Mov. – (limitado, inmóvil)

•Columna – funciones contra. (unir – Mov. Lim.)

• Proporcionan mov. complejos y coordinados

•Clasificación estructural y funcional

• Estr. (Fibrosas, Cartilaginosas, Sinoviales)

• Func. Sinatrosis – Inmóviles

Anfiatrosis – Ligera Mov.

Diartrosis – Mov. Libre

ARTICULACIONES FIBROSAS• Son uniones de huesos en las que participa un

tejido fibroso, uniéndolos.

• La movilidad de estas articulaciones queda definida por la longitud de las fibras del tejido. 

• Existen tres tipos de articulaciones fibrosas:

• Sindemosis

• Sulturas

•Gonfosis

SINDESMOSIS• Son uniones semi-inmóviles, donde una membrana une a los huesos.

SUTURAS•pueden ser planas, dentadas o escamosas (se encuentran principalmente en el cráneo).

GONFOSIS• articulaciones de las raíces de los dientes con

el alveolo (cavidad receptora) del maxilar y la mandíbula.

ARTICULACIONES CARTILAGINOSAS

• Unidas por cartílago Hiliano – Fibrocatílago

•Mov. Limitados y circunstanciales (sínfisis púbico)

SICONDROSIS

• C. Hiliano – 1° costilla y esternón

• Se sustituye por hueso en la madurez

SINFISIS

• Almohadilla o disco (fibrocartílago) Conecta

•Mov. Ligero – línea media del cuerpo (Pubis, vértebras)

ARTICULACIONES SINOVIALES (DIATROSIS)

TIPOS DE ARTICULACIONES

SINOVIALES

BIAXIALES

Articulaciones en Silla de Montar

Articulaciones Condíleas (Elipsoideas)

DIVISIÓN AXIAL• El esqueleto axial tiene 80 huesos

aproximadamente, soporta el peso de todo el cuerpo, además de proteger los órganos internos como el corazón, los pulmones, el cerebro…etc.

DIVISIÓN AXIAL•El esqueleto axial esta formado por: cráneo, columna vertebral,  costillas y el esternón.

Music Therapy for Mood Disturbance duringHospitalization for Autologous Stem Cell

Transplantation, A Randomized Controlled Trial

• Barrie R. Cassileth, Ph.D., Andrew J. Vickers, Ph.D., Lucanne A. Magill, M.A., MT-BC Integrative - Medicine Service, Memorial Sloan- Kettering Cancer Center, New York.

• Received July 3, 2003; revision received August 25, 2003; accepted September 9, 2003.

• December 15, 2003 / Volume 98 / Number 12 © 2003 American Cancer Society DOI 10.1002/cncr.11842

Transplante autólogo de células madre

•Distress psicológico severo

•Condiciones clínicas

•Alteraciones físicas: fatiga, anorexia, citopenia, fiebre.

•No intervenciones aleatorizadas que mejoren el ánimo en procedimiento

• Evidencia reducción ansiedad en procedimientos y patologías mediante MT en estudios aleatorizados

• Estudios previos HDT/ASCT música pregrabada. Estudio de caso

•Música en vivo. Encuadre terapéutico

OBJETIVO• Determinar los efectos inmediatos y a largo plazo de

MT comparado con cuidado estándar en el estado de ánimo durante la hospitalización para pacientes sometidos a HDT/ASCT

MATERIALES Y MÉTODOS• Pacientes tumor maligno sanguíneo

(Cleveland, Ohio)

•Memorial Sloan-Kettering Cancer Center

• Ireland Cancer Center

•Aleatorizado: MT o TTx. Estándar

• Evaluación en el momento y cada 3 días

• Profile of Mood States.

• Criterios de Exclusión inciales: paciente con previo HDT/ASCT y pacientes con leucemia

• Administración de opiáceos y MT previamente. 6 de 16

• Aleatorización telefónica: bloques permutables con estratos: irradiación de cuerpo entero, Dx y centro médico.

• Grupo MT: en vivo por terapeuta. Sesión individualizada. 20-30 min

• Evaluación: Profile of Mood States (POMS). Score total estima estado afectivo

• MT no puede ser administrada doble ciego

• 1 session MT 1-3 días tras procedimiento

• POMS. Día-(2) día 0 (4 h medicación 2 h procedimiento)

• Día 1- 16 cada 3 días

RESULTADOS• 69 pacientes 62 (90%) 2001-2003

•Hospitalización: grupo MT 28 % < escala ansiedad/ depresión (P 0.065) y < 37 % en la escala de alteración total del ánimo (P 0.01) comparado con el grupo control.

•Cada sesión adicional de MT no mejoría significativa P= 0,6

•Mejoría inmediata tras 1 sola sesión MT vs. Control. Disminución ansiedad/depresión 45%. P =0.005

•Mejoría total del ánimo de 13.3 a 4.4 P = 0.0003

CONCLUSIONES• Estudio no diferencia efecto música y atención

terapeuta

• MT intervención no invasiva y debajo costo

• Efecto inmediato y posterior

• Aparentemente reduce alteraciones del ánimo en pacientes sometidos a terapia de altas dosis de transplante autólogo de células madre

GRACIAS