SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL SEGÚN LA NORMA UNE-EN-ISO 14001:2004 · 2015-08-21 · NORMA ISO...

Post on 30-Jun-2020

6 views 0 download

Transcript of SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL SEGÚN LA NORMA UNE-EN-ISO 14001:2004 · 2015-08-21 · NORMA ISO...

SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTALSEGÚN LA NORMA UNE-EN-ISO14001:2004

ENERO 2009

2

¿QUÉ ES UN SGA?

Sistema estructurado de gestión, integrado con la actividad de gestión general de la empresa, en el que se incluyen todos los aspectos que tengan repercusión en el Medio

Ambiente

El establecimiento de un SGA capacita a la organización para:

Garantizar el cumplimiento de los requisitos legales de carácter medioambiental

Controlar los impactos negativos sobre el medio ambiente

Mejorar el comportamiento ambiental

3

BENEFICIOS DE IMPLANTAR UN SGA

Asegura a la Organización el conocimiento y recursos para cumplir los requisitos legales aplicables medioambiental

Permite establecer mecanismos para reducir costes ambientales

Sistema que requiere de la participación de los trabajadores, lo que revierte en mayor comunicación e implicación de todos

Permite adelantarse y establecer mecanismos para prevenir accidentes ambientales

Mejora de la imagen ante la sociedad y mayor competitividad (Administración pública)

Facilita acceso a subvenciones

4

OTRAS NORMAS DE REFERENCIAEKOSCAN ISO 14001 EMAS

SIMILITUDESSISTEMAS CERTIFICABLES EN BASE A NORMA/REGLAMENTO

DE REFERENCIA

BASADOS EN MEJORA AMBIENTAL

DIFERENCIASLEGISLACIÓN

CUMPLIMIENTO A 3 AÑOS CUMPLIMIENTO EN EL MOMENTO DELA CERTIFICACIÓN

COMPROMISO DE MEJORADEL COMPORTAMIENTO DEL SISTEMA DEL COMPORTAMIENTO

ENTIDAD COMPETENTE PARA CERTIFICAR/VALIDARIHOBE CERTIFICA TRAS AUDITORÍA DE ENTIDAD ACREDITADA POR ENAC

ENTIDAD ACREDITADA POR ENAC ENTIDAD ACREDITADA POR ENAC

RESUELVE DMAOT DE GV A UEDECLARACIÓN AMBIENTAL ANUAL

INFORMACIÓN

5

FASES DEL PROCESO DE IMPLANTACIÓN

Preparación

Planificación

Realización de un Diagnóstico de partida

Desarrollo documental e implantación

Auditoria interna

Revisión por la Dirección

Auditoria de certificación

6

LA DIRECCIÓN DEBE ASIGNAR los recursos necesarios para la implantación y el control del Sistema de Gestión Ambiental:

Recursos Humanos y conocimientos especializados.

Recursos tecnológicos y financieros.

LA DIRECCIÓN DEBE NOMBRAR UN RESPONSABLE DE LA GESTION AMBIENTAL

Formación apropiada en medio ambiente.

Capacidad de dirigir y coordinar grupos de trabajo.

Conocimientos suficientes de la organización y necesidades de la empresa.

Autoridad y libertad suficiente delegada por la Dirección de la empresa.

Conocimiento de otras metodologías de gestión.

PREPARACIÓN

7

LAS FUNCIONES, LAS RESPONSABILIDADES Y LAS AUTORIDADES SE DEBEN DEFINIR, DOCUMENTAR Y COMUNICAR PARA FACILITAR LA GESTIÓN

AMBIENTAL EFICAZ.

Se pueden definir las responsabilidades generales en el Manual de Gestión Medioambiental o en otro documento del sistema y las responsabilidades más

específicas en los procedimientos e instrucciones de trabajo. Toda esta información deberá ser periódicamente actualizada.

PREPARACIÓN

8

DirecciónGeneral

Coordinador Medio Ambiente

COMITÉ DE MEDIO AMBIENTE

MODELO DE ORGANIZACIÓN MEDIOAMBIENTAL

Coordinador Medio Ambiente

Producción Compras Mantenimiento Recursos humanos

Representante de Dirección

PREPARACIÓN

9Revisión por la Dirección

Proceso de certificación

Auditoria interna del SGA

Documentación e implantación del sistema

Evaluación medioambiental inicial

Planificación del proyecto

Preparación del proyecto

Ener

o

Mar

zo

Abri

l

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Febr

ero

Dic

iem

bre

Ener

o

PLANIFICACIÓN

10

Grado de cumplimientocon legislación

Aplicación y Desarrollo de la Norma ISO 14.001

ANÁLISIS DEPROCESOS

ANÁLISIS DE PRÁCTICASY PROCEDIMIENTOS DE

GESTIÓN AMBIENTAL

EVALUACIÓNMEDIOAMBIENTAL

Informe de evaluación

Identificaciónde aspectosambientales

Grado de adecuacióna la NormaISO 14.001

ANÁLISIS DE REGLAMENTACIÓN Y LEGISLACIÓN

REALIZACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DE PARTIDA

11

La documentación del sistemaLa Documentación del SGA estará constituida por los siguientes elementos:

Política Ambiental

Manual de Gestión Ambiental

Procedimientos

Instrucciones

Formatos

Registros

Otros elementos

DESARROLLO DOCUMENTAL E IMPLANTACIÓN

12

JERARQUÍA

QUIÉN hace QUÉCÓMO, DÓNDE

CUÁNDO

NIVEL 2PROCEDIMIENTOS

NIVEL 1POLÍTICA y QUÉfunciones

MANUAL

INSTRUCCIONESNIVEL 3

QUIÉN hace QUÉCÓMO, DÓNDE

CUÁNDO

DOCUMENTACIÓN ESTRUCTURA

DESARROLLO DOCUMENTAL E IMPLANTACIÓN

13

REQUISITOS DE LA NORMALos requisitos de la Norma se estructuran en 5 puntos básicos;

Punto 4.2. Política ambiental.

Punto 4.3. Planificación.

Punto 4.4. Implementación y operación.

Punto 4.5. Comprobación y acción correctiva.

Punto 4.6. Revisión por la Dirección.

El propósito del SGA es el de mejorar continuamente la actuación ambiental de acuerdo con la política de la

organización (primer principio), la cuál es la base y el motor del sistema.

DESARROLLO DOCUMENTAL E IMPLANTACIÓN

14

NORMA ISO 14001:20044.2.

POLÍTICA AMBIENTAL

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

15

1. DEFINIDA ALMÁXIMO NIVEL

9. REVISION PERIÓDICA

7. CONOCIDA YCOMPRENDIDA POR TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN PARA Y EN NOMBRE DE LA ORGANIZACION

6. DOCUMENTADAIMPLEMENTADA Y ACTUALIZADA

5. BASE PARA ESTABLECERY REVISAR LOS OBJETIVOSY METAS AMBIENTALES

4. COMPROMISO DEMEJORA CONTINUAY DE PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

8. ACCESIBLE ALPÚBLICO

3. COMPROMISO DE CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES Y REGLAMENTARIOS RELACIONADOS CON LOS ASPECTOS AMBIENTALES

2. APROPIADA NATURALEZAMAGNITUD E IMPACTOSAMBIENTALES DE SUS ACTIVIDADES, PRODUCTOS Y SERVICIOS

4.2 POLÍTICA AMBIENTAL

POLITICAAMBIENTAL

16

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA FORMA:APROBADA AL MÁXIMO NIVEL DE LA ORGANIZACIÓN

FIRMADA

FECHADA

PUEDE ESTAR INCLUIDA EN MANUAL

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE IMPLANTACIÓN:

DEBE QUEDAR CLARAMENTE IDENTIFICADO EL ALCANCE DEL SGA

DEBE QUEDAR REFLEJADO EL COMPROMISO QUE ASUME LA ORGANIZACIÓN RESPECTO AL MEDIO AMBIENTE

COMUNICADA A TODAS LAS PERSONAS QUE TRABAJAN PARA LA ORGANIZACIÓN O EN NOMBRE DE ELLA

A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO

DEBERÁ SER REVISADA

4.2 POLÍTICA AMBIENTAL

17

NORMA ISO 14001:2004

4.3.

PLANIFICACIÓN

4.3.1 Aspectos ambientales

4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos

4.3.3 Objetivos, metas y programas

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

18

NORMA ISO 14001:2004

4.3.

PLANIFICACIÓN

4.3.1 Aspectos ambientales

4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos

4.3.3 Objetivos, metas y programas

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

19

a) identificar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios quepueda controlar y aquellos sobre los que pueda influir dentro del alcance definidodel SGA, teniendo en cuenta los desarrollos nuevos o planificados, o lasactividades, productos y servicios nuevos o modificados; y

b) determinar aquellos aspectos que tienen o pueden tener impactos significativos

sobre el medio ambiente (es decir, aspectos ambientales significativos)

La organización debe establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientospara:

La organización debe asegurarse de que los aspectos ambientalessignificativos se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y

mantenimiento de su SGA.

La organización debe documentar esta información y mantenerla actualizada.

4.3.1 ASPECTOS AMBIENTALES (1/10)

20

FASE I: Identificación de las actividades, productos y servicios.

FASE IV: Evaluación de la importancia de los aspectos (aspectossignificativos).

FASE III: Determinación de los criterios de evaluación.

FASE II: Identificación de los aspectos ambientales.

FASE V: Registro de los aspectos ambientales.

FASE VI:Gestión de los aspectos ambientales significativos

4.3.1 ASPECTOS AMBIENTALES (2/10)

21

FASE IIdentificación de las actividades:

DiseñoFabricaciónEnvasado y embaladoAlmacenamientoTransporteOficinasMantenimientoLimpieza

Identificación de servicios:Puesta en funcionamientoMantenimiento

Identificación de los productos

4.3.1 ASPECTOS AMBIENTALES (3/10)

22

Aspectos directos:Aquellos que la empresa puede controlarAquellos sobre los que pueda tener influencia(subcontratistas y proveedores)

En situaciones normales, anormales y de emergencia

Pasados, actuales y futuros

FASE II

Identificación de los aspectos ambientales. (Por ejemplo, mediante diagramas de flujo)

4.3.1 ASPECTOS AMBIENTALES (4/10)

23

Materias primas y auxiliaresMateriales de envaseConsumos energéticos (eléctrica y combustibles)Consumo de aguaResiduos peligrosos y no peligrososEmisiones a la atmósferaRuidoOloresSuelos potencialmente contaminados

FASE II

Identificación de los aspectos ambientales (Diagramas de flujo).

4.3.1 ASPECTOS AMBIENTALES (5/10)

24

Posibles criterios en situaciones normales y anormales

MagnitudFrecuenciaPeligrosidadExistencia de legislación y reglamentaciónDificultad de cambiar el efectoInquietudes partes interesadasEfecto sobre la imagen de la empresaCoste de cambiar el efectoOtros

FASE III: DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.3.1 ASPECTOS AMBIENTALES (6/10)

25

Posibles criterios en situaciones de emergencia

Probabilidad de ocurrenciaMagnitud de las consecuenciasPosibilidad de control

FASE III: DETERMINACIÓN DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

4.3.1 ASPECTOS AMBIENTALES (7/10)

26

FASE IV: Evaluación de la importancia de los aspectos

Evaluación mediante los criterios establecidos

Determinación de aspectos significativos y no significativos

4.3.1 ASPECTOS AMBIENTALES (8/10)

27

FASE V:REGISTRO DE ASPECTOS AMBIENTALES

Registro de aspectos ambientales

Listado de aspectos significativos actuales y potenciales

Archivo

Controlados según PROC Control y Gestión de los registros

4.3.1 ASPECTOS AMBIENTALES (9/10)

28

FASE VI: GESTIÓN DE LOS ASPECTOS AMBIENTALES

Asegurar que los aspectos ambientales significativos se desarrollan bajo condiciones controladas:

Control operacionalSeguimiento y mediciónObjetivos y metas

4.3.1 ASPECTOS AMBIENTALES (10/10)

29

NORMA ISO 14001:2004

4.3.

PLANIFICACIÓN

4.3.1 Aspectos ambientales

4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos

4.3.3 Objetivos, metas y programas

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

30

La organización debe establecer, implementar y mantener uno o variosprocedimientos para:

a) identificar y tener acceso a los requisitos legales aplicables y otrosrequisitos que la organización suscriba relacionados con sus aspectosambientales; y

b) determinar cómo se aplican estos requisitos a sus aspectos ambientales

La organización debe asegurarse de que estos requisitos legales aplicables y otros requisitos que la organización suscriba se tengan en cuenta en el establecimiento, implementación y mantenimiento de su SGA.

4.3.1 REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS (1/4)

31

LEGISLACION

AREAAMBIENTAL

• Atmósfera • Residuos• Aguas • Ruido• Flora • Fauna• Hábitat • Energía• Recursos • Suelos• Otras materias primas• Mercancías peligrosas

EUROPEONACIONAL

AUTONOMICOLOCAL

AMBITO

• Reglamento• Directiva• Decisión

EUROPEA

• Ordenanza• Disposición

AYUNTAMIENTOS

• Ley• Decreto Ley• Real Decreto• Orden

NACIONAL

• Ley• Decreto• Orden

AUTONOMICA

• Autorización• Licencias• Permisos

OTROS REQUISITOS LEGALES

• Sectoriales• De la Organización

CÓDIGOS

4.3.1 REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS (2/4)

32

ACCESO A LA LEGISLACION MEDIOAMBIENTAL

Suscripción a Boletines Oficiales.Suscripción a un servicio externo.Conexión a una Base de Datos.Suscripción a publicaciones especializadas.Asociaciones.Federaciones.Cámaras de Comercio.

4.3.1 REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS (3/4)

33

PROCEDIMIENTO PARA IDENTIFICACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REQUISITOS LEGALES

• Listado de requisitos relativos a los aspectosambientales

• Comprobación periódica de nuevos requisitos relativosa los aspectos ambientales

• Control y gestión de registros del SGA

• Nivel local, autonómico, nacional y europeo• Listado actualizado con las disposiciones normativasvigentes

ACTUALIZACIÓN DEREQUISITOS

IDENTIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS

IDENTIFICACIÓN NORMATIVA

ARCHIVO

4.3.1 REQUISITOS LEGALES Y OTROS REQUISITOS (4/4)

34

NORMA ISO 14001:2004

4.3.

PLANIFICACIÓN

4.3.1 Aspectos ambientales

4.3.2 Requisitos legales y otros requisitos

4.3.3 Objetivos, metas y programa de gestión ambiental

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

35

Prevención de la contaminaciónCumplimiento requisitos legales y otros que suscriba Mejora continua

Establecer, implementar y mantener objetivos y metas ambientalesdocumentados, en los niveles y funciones pertinentes.

Deben ser medibles cuando sea factible y coherentes con la política ambiental, incluidos los compromisos de:

Establecer, implementar y mantener uno o varios programas paraalcanzar objetivos. Debe incluir:

Responsabilidades en cada función y/o nivel pertinenteLos medios y plazos

4.3.3 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS (1/4)

36

Objetivo ambiental: Fin ambiental de carácter general coherente con la política ambiental, que una organización se establece.Meta ambiental: Requisito de desempeño detallado aplicablea la organización o a partes de ella, que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplirpara alcanzar dichos objetivos.

4.3.3 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS (2/4)

37

OBJETIVOS

POLITICAAMBIENTAL

CUANTIFICABLES CUANDO SEA POSIBLEEXIGENTES

ALCANZABLES

ASPECTOS SIGNIFICATIVOS

REQUISITOSLEGALES Y OTROS

PERCEPCIÓN DEPARTES

INTERESADAS

OPCIONES TECNOLÓGICAS

REQUISITOS:FINANCIEROS,OPERACIONALES,COMERCIALES

4.3.3 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS (3/4)

38

EJEMPLO:POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL

OBJETIVOS METAS

REDUCCIÓN EMISIONES CONTAMINANTES

• Reducir un 10% emisionescontaminantes en producciónpara el año 2.010

• Reducción de un 20% de emisiones contaminantes en sistemas auxiliares

• Sustituir el combustible porotro bajo en azufre en los procesos de combustión X, Y, Z, ... años 2.005-2.008

• Sustituir el combustible porotro bajo en azufre en los procesos de combustión X’, Y’, Z’,... años 2.008-2.010

4.3.3 OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS (4/4)

39

NORMA ISO 14001:2004

4.4.

IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

4.4.3 Comunicación

4.4.4 Documentación

4.4.5 Control de documentos

4.4.6 Control operacional

4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

40

NORMA ISO 14001:2004

4.4.

IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

4.4.3 Comunicación

4.4.4 Documentación

4.4.5 Control de documentos

4.4.6 Control operacional

4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

41

ORGANIZACION: Responsabilidades

y Autoridades

ESTABLECER, IMPLEMENTAR,

MANTENER Y MEJORAR EL SGA:

FUNCIONESDE CALIDAD

FUNCIONESHIGIENE Y SEGURIDAD

FUNCIONESGENERALES

RRHH Y HABILIDADES ESPECIALIZADASINFRAESTRUCTURARECURSOS FINANCIEROS Y TECNOLÓGICOS

RESPONSABLEDESIGNADO

POR DIRECCION

FUNCIONESAMBIENTALES

ASEGURAR FUNCIONAMIENTO DEL SGAINFORMAR SOBRE EL DESEMPEÑO DEL SGA A LA DIRECCIÓN

4.4.1 RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD (1/2)

42

ASIGNACIÓN DE TAREAS:PERSONAL CONCIENCIADOPERSONAL EXPERIMENTADOPERSONAL CON EQUIPOS A SU CARGOPERSONAL MÁS CERCANO A TAREAS

POR EJEMPLO: DIRECTORES DE DEPARTAMENTO

MANTENIMIENTO: GESTIÓN INTERNA DE RESIDUOS PELIGROSOS DE PLANTA DE PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN: GESTIÓN INTERNA DE RESIDUOS DE OFICINAALMACEN: GESTIÓN INTERNA DE RESIDUOS INERTESCOMPRAS: COMUNICACIÓN AMBIENTAL CON PROVEEDORESRRHH: FORMACIÓN/SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL

¡¡¡PERO SIEMPRE SUPERVISA/DIRIGE/COLABORA EL RESPONSABLE DEL SGA!!!

4.4.1 RECURSOS, FUNCIONES, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD (2/2)

43

NORMA ISO 14001:2004

4.4.

IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

4.4.3 Comunicación

4.4.4 Documentación

4.4.5 Control de documentos

4.4.6 Control operacional

4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

44

FORMACIÓN

CUALQUIER PERSONA QUE REALICE TAREAS PARA ELLA O EN SU NOMBRE

QUE POTENCIALMENTE PUEDA CAUSAR IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS IDENTIFICADOS

COMPETENTE MANTENER REGISTROS

FORMACION/ENTRENAMIENTO

IDENTIFICAR NECESIDADES

TRABAJOS/PUESTOS INCIDENCIA AMBIENTAL

• ASP. AMB. SIGNIF.

• SGA

FUNCIONES ESPECÍFICASDE GESTIÓN AMBIENTAL

4.4.2 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA (1/8)

45

Las capacidades y conocimientos requeridos para realizaractividades concretas, deben constatarse adecuadamente.Se realizarán evaluaciones periódicas para asegurar que el personal sigue siendo competente para ejecutar determinadastareas.

COMPETENCIA

EJEMPLOS DE CUALIFICACIÓN NECESARIA

• Responsable del SGA:– Conocimientos de la Norma UNE-EN-ISO 14001:2004– Conocimientos generales de Legislación ambiental

• Auditores internos del SGA: – Curso de Auditorías Internas Ambientales

4.4.2 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA (2/8)

46

Nivel de experiencia adecuado

Competencia profesional apropiada

Formación introductoriaFormación de actualización

• ALTA DIRECCIÓN• OPERADORES ESPECIALISTAS• PERSONAL NUEVO O SITUACIÓN

DE ASIGNACIÓN DE NUEVAS TAREAS

FORMACIÓN

Exigencias legales y reglamentación.

Normas internas medioambientales.

Política, objetivos y metas ambientales.

Efectos ambientales de los procesos y forma de reducirlos.

4.4.2 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA (3/8)

47

Importancia del cumplimiento de la política y objetivosambientalesImportancia del cumplimiento de los procedimientos y requisitosdel SGAImportancia de reducir al mínimo los efectos ambientales de la actividad, reales y potenciales asociados con su trabajoPapel y responsabilidad de cada una de las personas en el cumplimiento de la política y objetivos ambientalesPosibles consecuencias de una falta de seguimiento de los procedimientos de operaciónBeneficios ambientales de un mejor desempeño personal

SENSIBILIZACIÓN/TOMA DE CONCIENCIA

4.4.2 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA (4/8)

48

Demandade Formación

REGISTRODE DEMANDA

DE FORMACIÓNRRHH Dirección de

Departamentos

Inclusión de necesidadesde formación en

Propuesta de FormaciónRRHH PROPUESTA DE

FORMACION

Elaboración del Plan de Formaciónincluyendo Aspectos M.A.

PLAN GRAL. DEFORMACION

FORMACIÓN Y MOTIVACIÓN

4.4.2 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA (5/8)

49

Identificación de necesidades de formación de todas laspersonas que trabajen para la organización o en nombrede ella.Actualización del plan de formación.Idoneidad del programa en relación a las exigenciasreglamentarias y de organización.Formación en grupos.Documentación de la formación recibida.Evaluación de la formación.

PLANES DE FORMACIÓN

4.4.2 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA (6/8)

50

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN

Evaluación de la formación.

• Identificar objetivo para cada curso/adiestramiento

• Establecer indicador para el objetivo

• Medir el nivel del indicador antes y después de la realización del curso de formación

• Comparar resultado de indicador con objetivo previo marcado.

4.4.2 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA (7/8)

51

• Todo el personal propio o que trabaje en nombre de la organización

REGISTROS

FORMACIÓN DELPERSONAL

SENSIBILIZACIÓN

CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACIÓN

NUEVOSEMPLEADOS

• Información acerca del SGA

• Identificación de las necesidades de formación• Definición del perfil del puesto de trabajo• Evaluación del personal• Adecuación del personal al puesto de trabajo

• Registros de sensibilización del personal• Registros de formación: histórico individual para cada empleado

PROCEDIMIENTO PARA ENTRENAMIENTO,FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

4.4.2 COMPETENCIA, FORMACIÓN Y TOMA DE CONCIENCIA (8/8)

52

NORMA ISO 14001:2004

4.4.

IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

4.4.3 Comunicación

4.4.4 Documentación

4.4.5 Control de documentos

4.4.6 Control operacional

4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

53

INTERNA

• Aspectos ambientales• SGA• Sensibilización/Motivación

EXTERNA • Partes interesadas(clientes, administración, sociedad…)

Establecer, implementar y mantener uno o varios procedimientos para:

la COMUNICACIÓN INTERNA entre los diversos niveles y funcionesla forma de recibir, documentar y responder a las COMUNICACIONES

pertinentes de las partes INTERESADAS EXTERNAS

La organización debe decidir si comunica o no información acerca de sus aspectos ambientales significativos y debe documentar esta decisión.

Si la decisión es COMUNICAR debe establecer e implementar uno o varios métodos.

4.4.3 COMUNICACIÓN (1/5)

54

Objetivos de la comunicación interna:

Incidir en la importancia:• de los individuos que forman la empresa• de la problemática ambiental de la empresa

Fomento de conciencia ambiental

Dar confianza para conseguir información que permita mejorar

Comunicación recíproca que satisfaga a las dos partes

4.4.3 COMUNICACIÓN (2/5)

55

Objetivos de la comunicación externa:

Satisfacer requerimientos de información de forma clara, honesta y con datos

Potenciar confianza de sociedad y mercado: Transparencia

Liderar medioambientalmente sector empresarial

Establecer conversación fluida con administraciones

4.4.3 COMUNICACIÓN (3/5)

56

INTERNAEXTERNA

INFORMACION AMBIENTAL

OBJETIVA

FIABLE

COMPRENSIBLE

4.4.3 COMUNICACIÓN (4/5)

57

COMUNICACIONES INTERNAS

EMPLEADOS

EMPRESA

• PUBLICACIONES INTERNAS• TABLONES DE ANUNCIOS• INFORMACIÓN DIRECTA• RESP. DEL

SGA

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIONES INTERNAS Y EXTERNAS

COMUNICACIONES EXTERNAS

CONTESTACIÓN

EVALUACIÓN

RECEPCIÓN Y GESTIÓN

COMUNICACIONES PERTINENTES

LISTADO DE C. EXTERNAS ARCHIVO

4.4.3 COMUNICACIÓN (5/5)

58

NORMA ISO 14001:2004

4.4.

IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

4.4.3 Comunicación

4.4.4 Documentación

4.4.5 Control de documentos

4.4.6 Control operacional

4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

59

LA DOCUMENTACIÓN DEL SGA DEBE INCLUIR:

• la POLÍTICA, OBJETIVOS Y METAS AMBIENTALES.

• descripción del ALCANCE del SGA

• descripción los ELEMENTOS PRINCIPALES del SGA y su INTERACCIÓN, asícomo la referencia a los documentos relacionados

• los DOCUMENTOS, incluyendo los registros requeridos por la Norma.

• Los DOCUMENTOS, incluyendo los REGISTROS que se considerennecesarios para asegurar la EFICACIA de la PLANIFICACIÓN, OPERACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS relacionados con aspectos ambientalessignificativos.

4.4.4 DOCUMENTACIÓN (1/4)

60

Responden a las preguntas:¿QUIÉN LO REALIZA?¿CÓMO SE REALIZA?

PROCEDIMIENTOS E INSTRUCCIONES

NECESIDAD

Los procedimientos e instrucciones deben elaborarse parasituaciones en las que su ausencia pudiera dar lugar a

INCUMPLIMIENTOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL.

4.4.4 DOCUMENTACIÓN (2/4)MANUAL DE GESTION MEDIOAMBIENTAL

ALCANCE del SGA

Documentar FUNCIONES y RESP. en el SGA

Descripción ELEMENTOS PRINCIPALES y su INTERACCIÓN

Orientar sobre la DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA.

61

Identificación de los aspectos medioambientales.

Identificación y mantenimiento de las exigencias legales y otros compromisos suscritos por la empresa.

Sensibilización y formación del personal.

Comunicación interna y comunicación externa.

Control de la documentación.

Control operacional.

Prevención de las situaciones de emergencia.

Verificación y medida.

No conformidades, acciones correctoras y preventivas.

Registros de gestión medioambiental.

Auditoría del sistema de gestión medioambiental.

LISTADO DE PROCEDIMIENTOS

4.4.4 DOCUMENTACIÓN (3/4)

62

Archivode obsoletos

DOCUMENTACIÓN DEL SGA

DISTRIBUCIÓN(Emisión)

Guíapara la gestión

de la documentación

REVISION

APROBACIONREGISTRO

DE DOCUMENTOS

REGISTRODE DISTRIBUCIÓNDE DOCUMENTOS

RECEPTOR

MODIFICACIONES

NUEVOSDOCUMENTOS

ELABORACION

4.4.4 DOCUMENTACIÓN (4/4)

63

NORMA ISO 14001:2004

4.4.

IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

4.4.3 Comunicación

4.4.4 Documentación

4.4.5 Control de documentos

4.4.6 Control operacional

4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

64

Los documentos son identificados con el nombre de la empresa, departamento, función, actividad, etc., y la persona responsabledel documento.

Los documentos son revisados regularmente y aprobados por la persona autorizada previamente a su edición.

Las ediciones en vigor de los documentos están disponibles en todoslos lugares de trabajo, donde se realicen operaciones esencialespara el funcionamiento del sistema.

Los documentos obsoletos son retirados de todos los lugares de difusión y utilización.

Los documentos pueden estar en cualquier soporte que sea manejable y fácilmente comprensible.

4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS (1/2)

65

• Estructura• Codificación• Identificación: título, nº de página y páginas totales, nº de edición, fecha• y código del documento

• Cualquier empleado o persona que opere en lasinstalaciones• Envío del comentario al Responsable de MedioAmbiente

Copia completa de la documentación

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

MODIFICACIONES

DISTRIBUCIÓN

CREACIÓN DE UNDOCUMENTO NUEVO

ARCHIVO

4.4.5 CONTROL DE DOCUMENTOS (2/2)

66

NORMA ISO 14001:2004

4.4.

IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

4.4.3 Comunicación

4.4.4 Documentación

4.4.5 Control de documentos

4.4.6 Control operacional

4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

67

IDENTIFICACIÓN de operaciones asociadas con los aspectos medioambientales significativos.

PLANIFICACIÓN de las mismas para asegurar que se efectúan bajo las condiciones especificadas.

CONTROL OPERACIONAL

VARIABLESACTIVIDADES PROCESOS

REGISTROS

¿CÓMO?

4.4.6 CONTROL OPERACIONAL (1/2)

68

Relacionadas con aspectos ambientales significativos

Diseñar la forma correcta de llevarlas a cabo

• EVITAR DESVIACIONES DE LA POLÍTICA, OBJETIVOS Y METAS

• DEFINIR CRITERIOS OPERACIONALES

• PROC DE SERVICIOS

Elaboración de instrucciones de trabajo cuando sea necesario

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL OPERACIONAL

DOCUMENTAR CÓMO REALIZAR SIEMPRE

LAS ACTIVIDADES

PLANIFICAR SU REALIZACIÓN

IDENTIFICARLAS ACTIVIDADES

RELEVANTES

4.4.6 CONTROL OPERACIONAL (2/2)

69

NORMA ISO 14001:2004

4.4.

IMPLANTACIÓN Y OPERACIÓN

4.4.1 Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

4.4.2 Competencia, formación y toma de conciencia

4.4.3 Comunicación

4.4.4 Documentación

4.4.5 Control de documentos

4.4.6 Control operacional

4.4.7 Preparación y respuesta ante emergencias

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

70

Identificación de POTENCIALES situaciones de emergencia y accidentes con IMPACTO AMBIENTAL

Respuesta a situaciones de emergencia y accidentesREALES.

Prevención del IMPACTO AMBIENTAL adverso.

Revisión PERIÓDICA y SIEMPRES QUE OCURRAN.

PRUEBAS de procedimientos si es factible.

4.4.7 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS (1/2)

71

• Actuaciones de prevención y reducción del impactoproducido• Asignación de responsabilidades

• En coordinación con el área de seguridad y prevención• Contemplar el histórico de accidentes y emergencias• Identificar las posibles consecuencias de caráctermedioambiental

Planificación, disposición y mantenimiento de los medios de actuación necesarios.

PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

RESPUESTA ANTELOS ACCIDENTESY EMERGENCIAS

ANÁLISIS PERIÓDICODE POSIBLES

ACCIDENTES Y EMERGENCIAS

MEDIOS NECESARIOS

4.4.7 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS (2/2)

72

NORMA ISO 14001:2004

4.5.

COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA

4.5.1 Seguimiento y medición

4.5.2 Evaluación y cumplimiento legal

4.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

4.5.4 Control de los registros

4.5.5 Auditoría interna

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

73

NORMA ISO 14001:2004

4.5.

COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA

4.5.1 Seguimiento y medición

4.5.2 Evaluación y cumplimiento legal

4.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

4.5.4 Control de los registros

4.5.5 Auditoría interna

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

74

Realizar el seguimiento y medición de las característicasFUNDAMENTALES de las operaciones que pueden tenerIMPACTO SIGNIFICATIVO.

Asegurar que los EQUIPOS de Seguimiento y Medición SE UTILICEN y MANTENGAN CALIBRADOS O VERIFICADOS.

Establecer, implementar y mantener procedimiento/s para de forma regular:

INCLUIR la INFORMACIÓN para el hacer el seguimiento :DESEMPEÑO AMBIENTALCONTROLES OPERACIONALES aplicablesCONFORMIDAD con los objetivos y metas

4.5.1 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN (1/2)

75

PROCEDIMIENTO DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN

CONTROL OPERACIONAL

OBJETIVOSY METAS

DESEMPEÑOAMBIENTAL

IDENTIFICAR CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES A SEGUIR Y MEDIR

SEGUIMIENTOS E INSPECCIONES

PLANIFICACIÓN del seguimiento y medición

Control de equipos de medición

Registros de inspeccionesrealizadas

PLANIFICACIÓN evaluacióncumplimiento legislación

4.5.1 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN (2/2)

76

NORMA ISO 14001:2004

4.5.

COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA

4.5.1 Seguimiento y medición

4.5.2 Evaluación y cumplimiento legal

4.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

4.5.4 Control de los registros

4.5.5 Auditoría interna

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

77

evaluar el cumplimiento de los requisitoslegales aplicables y otros requisitos quesuscriba

Establecer, implementar y mantener procedimiento/s para de forma PERIÓDICA:

MANTENER REGISTROS DE LOS RESULTADOS

4.5.2 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO LEGAL (1/1)

78

NORMA ISO 14001:2004

4.5.

COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA

4.5.1 Seguimiento y medición

4.5.2 Evaluación y cumplimiento legal

4.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

4.5.4 Control de los registros

4.5.5 Auditoría interna

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

79

INVESTIGACIÓN Y CORRECCIÓNIdentificar la causa de la no conformidad.Definir y poner en marcha la acción correctora apropiada.Poner en práctica o modificar las medidas necesarias paraevitar su repetición (acción preventiva).

IDENTIFICACIÓN NO CONFORMIDAD:

Deficiencias en el diseño y/o implantación del SGA.Deficiencia o fallos de la planta.Deficiencia o fallos en equipos principales y/o auxiliares.Errores humanos

EVALUACIÓN CAMBIOSRegistrar los cambios necesarios en los procedimientos (acción preventiva)

4.5.2 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA (1/3)

80

FUNCIONESCorregir la no conformidad real o potencial.Impedir que se repita.Mitigar los impactos medioambientales adversos.Minimizar riesgos potenciales.Asegurar una interacción con los demás componentes del sistema global de gestión(calidad, salud,...).Revisar la eficacia del sistema.

ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

TIPOSCambio del método de trabajo, mediante la modificación del procedimiento o instrucción de trabajoCambios en el Programa AmbientalInversión en nuevas máquinas o equipos tanto de trabajo como de verificaciónCambios en operaciones complementarias (muestreos, técnicasanalíticas,...)

4.5.2 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA (2/3)

81

SEGUIMIENTO DE ACCIONES PLANIFICADAS

INFORME DE NOCONFORMIDAD

IDENTIFICACIÓN

ARCHIVO

REALIZADO POR EL RSGA U OTROS RESPONSABLES DESIGNADOS EN FUNCIÓN DE LA COMPLEJIDAD DE LA ORGANIZACIÓN

POR TODO EL PERSONAL

CIERRE DEL INFORME DE NO CONFORMIDAD

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

4.5.2 NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA (3/3)

82

NORMA ISO 14001:2004

4.5.

COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA

4.5.1 Seguimiento y medición

4.5.2 Evaluación y cumplimiento legal

4.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

4.5.4 Control de los registros

4.5.5 Auditoría interna

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

83

Disposiciones legales y reglamentarias.Permisos y licencias.Aspectos medioambientales y los impactos significativos.Actividades de formación y cualificación.Actividades de control documental y operacional.Actividades de verificación y medida.No conformidades.Quejas, reclamaciones y denuncias.Acciones correctoras y su seguimiento.Información sobre los productos.Información de los suministradores y contratistas.Situaciones de emergencia.Informes de incidentes.Resultados de las auditorías del Sistema.Resultados de las revisiones del Sistema.

ESTABLECER Y MANTENER REGISTROS NECESARIOS PARA EVIDENCIAR CUMPLIMIENTO NORMA Y RESULTADOS.

4.5.3 CONTROL DE LOS REGISTROS (1/2)

84ARCHIVO

OBTENCIÓN

IDENTIFICACIÓN

ACCESO

FORMATOS PREESTABLECIDOS U OTROS

SE DEJARÁ CONSTANCIA DE LA RETIRADA DE ARCHIVOS

NOMBRE O CÓDIGO

PROCEDIMIENTO PARA CONTROL Y GESTIÓN DE REGISTROS

SER Y PERMANECER LEGIBLES, IDENTIFICABLES Y TRAZABLES.

IDENTIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO, PROTECCIÓN, RECUPERACIÓN, TIEMPO DE

RETENCIÓN Y SU DISPOSICIÓN.

4.5.3 CONTROL DE LOS REGISTROS (2/2)

85

NORMA ISO 14001:2004

4.5.

COMPROBACIÓN Y ACCIÓN CORRECTIVA

4.5.1 Seguimiento y medición

4.5.2 Evaluación y cumplimiento legal

4.5.3 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva

4.5.4 Control de los registros

4.5.5 Auditoria interna

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

86

La organización debe llevar a cabo a intervalos planificados auditorias internas para:

Verificar si el sistema funcionaSi se alcanzan los resultados previstosSe ajusta a ISO 14001:2004 y a los procedimientos establecidosSe ha implementado y es eficaz

4.5.5 AUDITORIA INTERNA (1/3)

87

Planificar un programa de auditorias tomando en consideración el estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar, asícomo los resultados de las auditorias previas.

Definir los criterios de auditorias, el alcance de la misma, su frecuencia y su metodología.

Definir la selección de los auditores (internos ó externos) y la realización de las auditorias deben asegurar la objetividad e imparcialidad del proceso de auditoria. Deben ser competentes estar en disposición objetiva e imparcial(independencia demostrada al estar libre de responsabilidades en la actividad que audita.

4.5.5 AUDITORIA INTERNA (2/3)

88

Deben definirse las responsabilidades y requisitos para la planificación y la realización de auditorias, para informar de los resultados y para mantener los registros.

La dirección responsable del área que esté siendo auditada debe asegurarse de que se toman acciones sin demora injustificada para eliminar las no conformidades detectadas y sus causas.

Las actividades de seguimiento deben incluir la verificación de las acciones tomadas y el informe de los resultados de la verificación.

4.5.5 AUDITORIA INTERNA (3/3)

89

NORMA ISO 14001:2004

4.6.

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

REQUISITOS DE LA NORMA ISO 14001

90

DEBE INCLUIR:Evaluación de oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios, incluyendo la política, los objetivos y las metas ambientalesTodas las decisiones y acciones tomadas relacionadas con los posibles cambios en la política, objetivos y metas y otros elementos del SGADebemos dejar constancia de la información tenida en cuenta para la revisiónSerá especialmente necesaria si existen cambios en:

Legislación aplicablePolíticaObjetivos

¡¡SIEMPRE QUEDARÁ REGISTRO!!

4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN (1/2)

91

LA DIRECCIÓN debe REVISAR EL SGA a intervalos planificados para asegurar es conveniente a la organización, adecuado y eficaz.

COMO MÍNIMO:Resultado auditorias internasEvaluación del cumplimiento requisitos legales y otros que la organización suscribaComunicaciones partes interesadas externas incluidas las quejasDesempeño ambiental de la organizaciónGrado de cumplimiento de los objetivos y metasEstado de acciones correctivas y preventivasSeguimiento de las acciones resultantes de revisiones previasCambios asociados a los aspectos ambientales incluyendo la evolución de requisitos legales y otrosRecomendaciones para la mejora

4.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN (2/2)

92

Es el acto por el cual una tercera parte independiente testifica la conformidad de un producto, proceso o servicio respecto a una o varias normas o especificaciones.

Para obtener la certificación medioambiental según el modelo de ISO 14001 es preciso recurrir a las entidades de certificación acreditadas.

La certificación de un SGA por parte de un organismo de certificación, da derecho a la utilización de una marca que puede emplearse en publicidad de la organización: tarjetas de visita, anuncios en prensa, impresos de carta, facturas y publicidad diversa, pero nunca en productos.

AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN

93Auditoría de certificación

En líneas generales un proceso "estándar" de certificación sigue estos pasos:

1. Contacto previo al cuestionario de solicitud2. Revisión del Manual de medio ambiente3. Visita previa (en algunos casos)4. Auditoría de evaluación (también llamada de certificación)5. Presentación de acciones correctivas6. Concesión de la certificación, si procede7. Auditorías de seguimiento (cada 6-12 meses)8. Auditorías de renovación (cada 3 años)

AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN

94Auditoría de certificación

Como resultado de esta auditoría, la entidad de certificación puede tomar 3 posibles decisiones:

Certificación del SGA e inclusión de la organización en el registroDar una aprobación condicional del SGA (que requerirá la realización de algunas acciones correctivas)No concesión del certificado (cuando el SGA presenta deficiencias graves)

AUDITORÍA DE CERTIFICACIÓN