Sistemas de Gestión de la Energía: Línea de Base e ... · Identificar los indicadores de...

Post on 29-Sep-2018

217 views 0 download

Transcript of Sistemas de Gestión de la Energía: Línea de Base e ... · Identificar los indicadores de...

Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía

Sistemas de Gestión de la Energía:Línea de Base e Indicadores de Desempeño EnergéticoLBEn e IDEnISO 50006:2014, ISO 50015:2014

Imparte:

Lázaro Flores DíazEspecialista energía y cambio climático

Lorena Rebollar Cañete Conuee

01 de agosto de 2016Conuee

Consideraciones iniciales

La Gestión de la energía es una cultura de mejora continua deldesempeño energético dentro de la práctica normal de losnegocios de una organización.

Posiciona a una organización para conseguir un ahorroenergético y de costo a través de una toma de decisionesinformada y con la implementación de prácticas de ahorro deenergía para las instalaciones, procesos, equipos y operaciones.

Elementos cuantitativos de un SGEn

El concepto de desempeño energético incluye diversos elementos,por lo que la organización en su proceso de mejora continua puedeelegir entre una amplia gama de actividades que tengan impactopositivo sobre su desempeño energético.

Revisión Energética / Diagnóstico de Desempeño

Línea de Base Energética y un Indicador de Desempeño Energético

3.5 línea de base energética (LBEn):

referencia(s) cuantitativa que proporciona la base de

comparación del desempeño energético.

NOTAS:

1 Una línea de base energética refleja

un período específico de tiempo.

2 Una línea de base energética puede

normalizarse por medio de variables que afectan el

uso y/o el consumo de la energía, por ejemplo: nivel

de producción, grados-día (temperatura exterior),

entre otros.

3 La línea de base energética también

se utiliza para calcular los ahorros energéticos, como

una referencia antes y después de implementar las

acciones de mejora del desempeño energético.

[Fuente: ISO 50001:2011, 3.6, modificada – Se

agrega el término abreviado]

3.9 indicador de desempeño energético

(IDEn): valor cuantitativo o medida del desempeño

energético, tal como lo define la organización.

NOTA - Los IDEn pueden expresarse

como una simple medida, un cociente o un modelo

más complejo.

[Fuente: ISO 50001:2011, 3.13]

Referencia

Periodo

LBEnValor

Unidad asociada

Niveles

IDEn

Desempeño energético

− Consumo de energía

− Uso de la energía

− Eficiencia energética

IDE

n

(In

dic

adores d

e d

esem

peño e

nergético

Valo

r d

e refe

ren

cia

del ID

En

(p

erío

do d

e la lín

ea d

e b

ase)

Valo

r a

ctu

al d

el ID

En

(in

form

e p

erió

dic

o)

¡Meta alcanzada!

Meta

(meta energética)

Mejora

(mejora del IDEn)

LBEn

(línea de base energética)

IDEn

LBEnMarco de Trabajo

Flujo de Energía

Variables relevantes

Factores estáticos

Recolección de datos

Información importante de la revisión energética sobre el desempeño energético

Recolección de Datos

Datos Necesarios

Frecuencia Calidad Medición

Propósito

Periodo

Pruebas

Flujo de Energía

Edificio 2

Administración Calderas M

Edificio 1

Planta de

enfriamiento

Compresores

de aire

Tratamiento

de aguas

Proceso

Etapa 1

Proceso

Etapa 2

Proceso

Etapa 3

Proceso

Etapa 4

Proceso

Etapa 5

Edificio 3

Proceso

Etapa 6

Proceso

Etapa 7

Proceso

Etapa 8

Gas natural

Electricidad

Nitrógeno

M

M M

M

Material

primas

M M M

M

Producto A Producto B Producto C

Clave

M Medición

M

Los IDEn deben proporcionar información importante del

desempeño energético que permita a los usuarios, dentro de la

organización, comprenderlo y tomar acciones para mejorarlo.

Una organización debe establecer una meta energética y una

línea de base energética por cada IDEn.

Instalación

• Intensidad Energética

• Indicador de Desempeño Energético

• “Macro – Indicadores”

Proceso

•Producto

• Sistema

• Línea de Producción

Sistema energético

• Sistemas térmicos (Vapor, hornos)

• Sistemas Eléctricos (Iluminación, Aire comprimido)

Equipos

•Caldera

•Compresor

•Motor

Impacto

Periodo

Variables relevante Impacto

No rutinario

Factores estáticos

0 25 50 75 100 125 150

600

400

200

0

Ejemplo de variable

Co

nsum

o d

e e

nerg

ía R2 = 0,928 5

EJEMPLOS FE:

1. Tamaño de la instalación; diseño

del equipo instalado; número de

turnos de producción semanal;

número y tipo de habitantes

(ejemplo: oficinistas); gama de

productos.

2. Un cambio de un factor estático

puede ser un cambio en la materia

prima del proceso de fabricación, de

aluminio a plástico.

Identificación de los indicadores de desempeño energético

Sele

cció

nConsumo de un emplazamiento completo o uno o más usos de la energía que se miden por un medidor

Expresión de la eficiencia energética

Relación entre el consumo de energía y variables relevantes utilizando regresión lineal o no lineal

Relación entre consumo de energía y variables relevantes utilizando simulaciones de ingeniería

Medición RelaciónModelo

EstadísticoModelo

Ingeniería

Simple Complejo Ingenieril

Obtener información importante de la revisión energética sobre

el desempeño energético

- Definir los límitesde los indicadores de desempeño energético- Definir y cuantificar los flujos de energía

- Definir y cuantificar las variables relevantes

- Definir y cuantificar los factores estáticos

- Recopilardatos

Identificar los indicadores de desempeño energético

- Identificar a los usuarios de los indicadores de desempeño

energético- Determinar las características específicas del desempeño

energético que se cuantifican

Establecer la línea de base energética

- Determinar el período de la línea de base pertinente

- Determinar y probar las líneas de base energéticas

Utilización de los indicadores de desempeño energético y línea

de base energética

- Determinar cuando es necesaria la normalización- Calcular las mejoras en el desempeño energético

- Comunicar cambios en el desempeño energético

Mantener y ajustar los indicadores de desempeño energético y

las líneas de base energéticas

Mejo

ra c

on

tin

ua

Herramienta Energy Performance Indicator (EnPI)

Herramienta desarrollada por

el Departamento de Energía

de Estados Unidos

Página de descarga:

https://ecenter.ee.doe.gov/EM/tools/Pages/EnPI.aspx

EnPI V4.0

Manual de Instalación

Manual de usuario

Metodología de la herramienta

Datos:

Variable dependiente

Consumo de Energía

Variables significativas

Producción

Grados días de Calefacción

Grados días de refrigeración

Leche fresca

Caso práctico del uso de la Herramienta

𝐼𝐶𝐸𝑟𝑒𝑎𝑙= 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛

𝐼𝐶𝐸𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑐ℎ𝑜= 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑐ℎ𝑜

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛

Fin del curso

Gracias por su atención

Contacto:

Lázaro Flores Díaz / lazarofloresd@gmail.com

Móvil: 55 60 62 40 73

Lorena Rebollar Cañete /lorena.rebollar@conuee.gob.mx

Tel: 3000 1000 ext. 1244