Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_

Post on 04-Jul-2015

1.427 views 0 download

description

Sistemas de información en los negocios globales actuales

Transcript of Sistemas de información_en_los_negocios_globales_actuales_

Objetivos estratégicos de los S.I.

Hay una creciente interdependenciaentre la capacidad de una empresa par utilizar tecnología de información y su capacidad para implementarestrategias corporativas y lograr metas corporativas.

Objetivos estratégicos de los S.I.

Objetivos estratégicos de negocios.

Procesos de Negocios

Software

Hardware

Administración de datos

Telecomunicaciones

Objetivos estratégicos de los S.I.Las empresas invierten en S.I. para conseguir

seis objetivos estratégicos de negocios:

Excelencia operativa

Nuevos productos, servicios y modelos de negocios.

Buenas relaciones con clientes y proveedores.

Toma de decisiones mejorada

Ventaja competitiva

Supervivencia

Excelencia operativa

Significa mejorar la eficiencia de lasoperaciones para tener una rentabilidad másalta.

Los SI y las TI son más eficaces cuando secombinan con cambios en las prácticas delos negocios y el comportamientoadministrativo

Ej. Wall Mart, el minorista más grande delplaneta.

Excelencia operativa

En el 2005, Wall Mart alcanzó más de 258,000millones de dólares en ventas (10% de lasventas al menudeo en EEUU).

Su Sistema “RetailLink” enlaza digitalmentea sus proveedores con cada una de las 5289tiendas que WallMart tiene en todo el mundo.

Excelencia operativa

Tan pronto como un cliente compra unproducto , el proveedor que supervisa dichoartículo sabe que tiene que enviar uno dereemplazo al estante.

WalMart logra ventas de más de 28 dólarespor pie cuadrado, su competidos Target lohace con 23 dólares y los demás con 12dólares por pie cuadrado.

Nuevos productos, servicios y modelos de negocios

Un modelo de Negocios describe la maneraen que una empresa produce, distribuye yvende un producto o servicio para crearriqueza.

Apple Inc. transformó su viejo modelo denegocios de distribución de música en discosde vinilo, cintas y CDs en un modelo dedistribución legal en línea fundamentado ensu propia plataforma de tecnología iPod.

Nuevos productos, servicios y modelos de negocios

De manera similar Netflix transformó sunegocio s de renta de videos con iuun nuevomodelo de negocios por Internet que ponealrededor de 60,000 títulos en DVD adisposición de millones de usuarios

En contraste una tienda BlockBustertradicional contiene alrededor de 1,200títulos.

Buenas relaciones con Clientes y Proveedores

Cuando una empresa conoce y atiende biena sus clientes, los clientes respondenregresando y comprando más.

Cuanto más ocupa una empresa a susproveedores, éstos pueden ofrecer mejorlos insumos vitales con los que se reducenlos costos.

Buenas relaciones con Clientes y Proveedores

El Mandarín oriental de Manhattan y otroshoteles ejemplifican el uso de Sistemas y TIpara lograr la buena relación con le cliente.

Estos hoteles usan SI para dar seguimiento alas preferencias de sus huéspedes, como latemperatura que prefieren, la hora pararegistrarse, los teléfonos que marcan confrecuencia, los programas preferidos, etc.

Buenas relaciones con Clientes y Proveedores

Estos datos se almacenan en BD y lashabitaciones están enlazadas a una red pormedio de un servidor central.

Cuando un cliente llega, el Sistema cambiaautomáticamente las condiciones de lahabitación, como disminuir la intensidad delas luces, ajustar la temperatura y seleccionarla música apropiada.

Toma de decisiones mejorada

Muchos Gerentes operan basados enpronósticos, buenos deseos y la suerte (bancode niebla).

El resultado es una sobre producción o unaproducción insuficiente de bienes yservicios, asignación incorrecta de recursos ypobres tiempos de respuesta.

Toma de decisiones mejorada

Los resultados deficientes provocan elaumento de costos y la pérdida declientes.

Los Sistemas y las TI pueden hacer que losGerentes utilicen datos del mercado entiempo real al momento de tomar susdecisiones.

Toma de decisiones mejorada

Verizon Corporation, utiliza un tablerodigital basado en la Web para proporcionarinformación en tiempo real, acerca de quejasde los clientes, desempeño de la red en cadalocalidad atendida e interrupciones de deenergía o líneas eléctricas dañadas.

Con esta información pueden asignarinmediatamente recursos de reparación alas áreas afectadas.

Ventaja Competitiva

Cuando las empresas logran uno o más deéstos objetivos:

Excelencia operativa - Nuevosproductos, servicios y modelo de negocios -Buenas relaciones con clientes y proveedoresy - Toma de decisiones mejorada;

Es probable que se haya conseguido unaventaja competitiva.

Ventaja Competitiva

Hacer las cosas mejor que los competidorescomo: cobrar menos por mejoresproductos y responder a clientes yproveedores en tiempo real; constituyensituaciones que permitirán alcanzar ventas yutilidades más altas que los competidoresno podrán igualar.

Ventaja Competitiva

Dell Computer mantuvo durante 25 añosrentabilidad consistente; pero en los últimosaños cayó en el orden del 25% anual.

Se mantuvo cerca del cliente mediante unSistema de captura de pedidos basados enla Web que puede ensamblar y embarcar unaPC a cualquiera de sus millones de clientes enun breve tiempo, lo que la ha llevadonuevamente a su posición de liderazgo.

Supervivencia

Las empresas también invierten en Sistemas yTI porque son elementos necesarios para larealización de negocios.

Por ej. Citibank introdujo los primieroscajeros automáticos en New York en 1977. Enlaactualidad todos los bancos tienen cajerosautomáticos.

Aplicación de los Sistemas en las Organizaciones

Ya que existen diferentes intereses y especialidadesen las organizaciones, tienen que existir diferentestipos de sistemas.

Un solo sistema no puede proveer toda lainformación que necesita una organización.

Clases de Sistemas de Información

Clases de Sistemas de Información

Hay cuatro clases principales de sistemas de

información que sirven diferentes nivelesorganizacionales:

Sistemas de Niveles operacionales

Sistemas de Niveles de Conocimiento

Sistemas de Niveles Administrativos

Sistemas de Niveles Estratégicos

Seis Grandes tipos de Sistemas

“Executive Support System” (ESS) en el nivel de Estratégias

“Management Information Systems” (MIS)

y “Decision Support System” (DDS) en el nivel Administrativo o Gerencial

“Knowledge Work Systems” (KWS) y “Office

Systems” (OS) en el nivel de Conocimiento

“Transaction Processing Systems” (TPS) en el nivel Operacional

Sistemas de Niveles operacionales

Apoya a la gerencia operacionalmanteniéndolos al tanto de lasactividades elementales y lastransacciones de la organización,tales como ventas, recibos,depósitos en efectivo, nóminas,decisiones de crédito y el flujo demateriales en una fábrica.

Sistemas de Niveles operacionales

El propósito principal de estossistemas es responder a preguntasde rutina y dar seguimiento a lastransacciones a través de laorganización.

Sistemas de Niveles de Conocimiento

Son el apoyo al conocimiento ytrabajo con datos en la empresa.

El propósito de estos es ayudar alnegocio a integrar nuevosconocimientos en él y controlar elflujo del trabajo de oficina.

Sistemas de Niveles de Conocimiento

En este sistema entran las estaciones de trabajo y los sistemas de oficina.

Sistemas de Niveles Administrativos

Monitoreo, control, toma dedecisiones y actividadesadministrativas de la gerencia mediana.

Estos sistemas proveen reportesperiódicos en lugar de informacióninstantánea sobre las operaciones.

Sistemas de Niveles Administrativos

El propósito principal es contestar lapregunta de ¿Están funcionando bienlas cosas? Además de ¿Qué pasaríasi…?

Algunos apoyan la toma de decisionesno rutinaria.

Sistemas de Niveles Estratégicos

Ayudan a la alta gerencia a crear eimplantar nuevas estrategias ytendencias a largo plazo.

Su asunto principal es parear loscambios en el ambiente externo conlas capacidades organizacionalesexistentes.

Sistemas de Niveles Estratégicos

¿Dónde estará el nivel de empleos encinco años?, ¿qué productos producirála empresa en los años próximos?, etc.

Seis Grandes tipos de Sistemas

Existen tipos específicos de sistemas quecorresponde a cada nivel en una organización.

Estos son:

“Executive Support System” (ESS)

en el nivel de Estrategias

Seis Grandes tipos de Sistemas

“Management InformationSystems” (MIS) y

“Decision Support System”

(DDS)

en el nivel administrativo

Seis Grandes tipos de Sistemas

“Knowledge Work Systems”

(KWS) y

“Office Systems”

(OS)

en el nivel de conocimiento

Seis Grandes tipos de Sistemas

“Transaction Processing Systems” (TPS)

en el nivel operacional

Transaction Processing System (TPS)

Es el sistema básico en lasorganizaciones que sirve al niveloperacional.

Transaction Processing System (TPS)

Es un sistema computarizado queejecuta y registra las transaccionesdiarias y rutinarias para elfuncionamiento del negocio.

Transaction Processing System (TPS)

Una falla en este nivel, puedecrear muchas complicacionesen la organización completa.

TPS de Recursos Humanospara datos de un empleado

Knowledge Work (KWS) y Office Systems

Provee la información necesaria en el nivel de conocimiento de una organización.

Knowledge Work (KWS) y Office Systems

Los “Knowledge Workers” sonpersonas que poseen educaciónsuperior formal, miembros deorganizaciones profesionales comodoctores, ingenieros, abogados,analistas y científicos.

Knowledge Work (KWS) y Office Systems

Su trabajo consiste en crearinformación nueva yconocimientos para serintegrados correctamente en laorganización.

Knowledge Work (KWS) y Office Systems

Los “data workers” tienen menospreparacion formal que losanteriores y son los que procesanla información en lugar decrearla.

Knowledge Work (KWS) y Office SystemsConsiste de secretarias,

bookkeepers, archiveros, ogerentes cuyo trabajo principal esusar o manipular y diseminar lainformación.

Management Information System (MIS)

Anteriormente definimos comoMIS el estudio de los sistemas deinformación en los negocios y laadministración.

Management Information System (MIS)

MIS también se utiliza para unacategoría de los sistemas deinformación que sirve a lasfunciones del nivel deadministración.

Management Information System (MIS)En este nivel se provee a los

gerentes reportes sobre lasactividades actuales de laorganización o récordshistóricos de ella.

Management Information System (MIS)

Típicamente están orientados ainformación interna, no tienennada que ver con el ambiente oeventos externos.

Management Information System (MIS)

Principalmente sirven las funcionesde planificación, control y tomade decisiones de la alta gerencia.

Management Information System (MIS)

Usualmente resumen e informa lasoperaciones de la organizaciónsemanal, mensual o anual.

Relación entre MIS y TPS

Decision-Support Systems (DSS)

También sirve a el nivel de gerenciade la organización.

Decision-Support Systems (DSS)

Ayuda a los gerentes a tomardecisiones que son únicas, cambianrápido y no se proveen fácilmentepor adelantado.

Decision-Support Systems (DSS)

Usan información interna del TPS ydel MIS, además utilizan fuentesexternas como precios actuales delas acciones y precios de productosde la competencia.

Decision-Support Systems (DSS)

Executive Support Systems (ESS)

La gerencia “senior” utiliza ESS paratomar decisiones.

Executive Support Systems (ESS)

ESS sirve al nivel estratégico de laorganización.

Executive Support Systems (ESS)

Manejan decisiones no rutinariasque requieren emitir juicio,evaluación e introspección, porqueno hay pre-arreglos oprocedimientos escritos paralogar soluciones.

Executive Support Systems (ESS)

ESS está diseñado para incorporardatos sobre eventos externos talescomo nuevas leyes de impuestos ocompetidores, aunque tambiéntoma prestada información delMIS y del DSS.

No esta diseñado para resolver

un problema en específico.

¿Cómo se relacionan los

sistemas?

Sistemas de Información Internacionales

Existen cuatro formas principales deorganizaciones comerciales internacionales:

Exportador Doméstico

Multinacional

Franchisers

Transnacional

Exportador Doméstico

Se caracteriza por la centralización de sus actividades corporativas en su país de origen.

Producción, Finanzas, Contabilidad, Ventas, Mercadeo, Recursos Humanos y Administración de Estrategias estas ubicadas en el país de origen.

Por ejemplo: Caterpillar Corporation

Firmas Multinacionales

Concentra la administración financiera y control, en su lugar de origen.

Descentraliza producción, ventas y mercadeo a sus unidades en otros países.

Algunos ejemplos de esto son:

General Motors, Chrysler e Intel

Franquicias

El producto es creado, diseñado, financiadoe inicialmente producido en su lugar deorigen.

En otros lugares se pueden encontrarrecursos humanos, mercadeo y la mayoría desu empleomanía.

Ejemplos de estos son: McDonald’s,

Kentucky Fried Chicken, etc.

Transnacionales

No hay un lugar de origen, en su lugar tienemuchas oficinas regionales.

Todas las actividades que añaden valor sonmanejadas desde una perspectiva global sinreferirse a una frontera.

Ejemplos de ellas son: Citicorp, Sony, Fordentre otras.

Estrategia y estructura de Negocios Globales

Estrategia / Función de Negocios

Exportador nacional

Multinacional Franquiciador Transnacional

Producción Centralizada Dispersa Coordinada Coordinada

Finanzas / Contabilidad

Centralizada Centralizada Centralizada Coordinada

Ventas / Marketing

Mixta Dispersa Coordinada Coordinada

Recursos Humanos

Centralizada Centralizada Coordinada Coordinada

Administrac. Estratégica

Centralizada Centralizada Centralizada Coordinada

Estrategia y estructura de Negocios Globales

CONFIGURA-CIÓN DEL SISTEMA

ESTRATEGIAEXPORTADOR

NACIONALMULTINACIONAL FRANQUICITARIO TRANSNACIONAL

Centralizado X

Duplicado X

Descentralizado X X X

Conectado en red

X X

Estrategia y estructura de Negocios Globales

Sistemas Centralizados: Aquellosen los que el desarrollo y operación delos sistemas ocurren totalmente en elpaís de origen.

Estrategia y estructura de Negocios Globales

Sistemas Duplicados: Aquellos enlos que el desarrollo ocurre en el paísde origen; pero las operaciones dedelegan a unidades autónomas enubicaciones extranjeras.

Estrategia y estructura de Negocios Globales

Sistemas Descentralizados:Aquellos en los que cada unidadextranjera diseña sus propios Sistemasy soluciones .

Estrategia y estructura de Negocios Globales

Sistemas conectados en Red:Aquellos en los que el desarrollo de losSistemas y las operaciones se realizande una manera integrada y coordinadaen todas las unidades.

ReferenciasLaudon, K. & Laudon, J. (2009). Essentials of

Management Information Systems: Managing the digital firm (10 ed.) New Jersey: Prentice Hall.