Sistemas de regulación de la secreción de la glándula ... TIROI… · tiroidea (50 – 75%)...

Post on 08-Jul-2018

225 views 0 download

Transcript of Sistemas de regulación de la secreción de la glándula ... TIROI… · tiroidea (50 – 75%)...

Sistemas de regulación de la secreción de la glándula tiroides: el hipotálamo influye sobre la secreción de la hipófisis de forma positiva (hormona liberadora de tirotropina: TRH) o negativa (dopamina: DA, somatostatina: SOM). La hipófisis estimula la actividad del tiroides merced a la secreción de tirotropina (TSH). A su vez, la glándula tiroides segrega la tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Obsérvese la mutua influencia entre hipófisis y tiroides debido a que la cantidad de T4 y T3 influye negativamente sobre la secreción de TSH, de modo que la disminución de la actividad de la glándula tiroides incrementará la secreción de TSH, y viceversa.

Sistemas de regulación de la secreción de la glándula tiroides: el hipotálamo influye sobre la secreción de la hipófisis de forma positiva (hormona liberadora de tirotropina: TRH) o negativa (dopamina: DA, somatostatina: SOM). La hipófisis estimula la actividad del tiroides merced a la secreción de tirotropina (TSH). A su vez, la glándula tiroides segrega la tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Obsérvese la mutua influencia entre hipófisis y tiroides debido a que la cantidad de T4 y T3 influye negativamente sobre la secreción de TSH, de modo que la disminución de la actividad de la glándula tiroides incrementará la secreción de TSH, y viceversa.

Sistemas de regulación de la secreción de la glándula tiroides: el hipotálamo influye sobre la secreción de la hipófisis de forma positiva (hormona liberadora de tirotropina: TRH) o negativa (dopamina: DA, somatostatina: SOM). La hipófisis estimula la actividad del tiroides merced a la secreción de tirotropina (TSH). A su vez, la glándula tiroides segrega la tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Obsérvese la mutua influencia entre hipófisis y tiroides debido a que la cantidad de T4 y T3 influye negativamente sobre la secreción de TSH, de modo que la disminución de la actividad de la glándula tiroides incrementará la secreción de TSH, y viceversa.

Sistemas de regulación de la secreción de la glándula tiroides: el hipotálamo influye sobre la secreción de la hipófisis de forma positiva (hormona liberadora de tirotropina: TRH) o negativa (dopamina: DA, somatostatina: SOM). La hipófisis estimula la actividad del tiroides merced a la secreción de tirotropina (TSH). A su vez, la glándula tiroides segrega la tiroxina (T4) y triyodotironina (T3). Obsérvese la mutua influencia entre hipófisis y tiroides debido a que la cantidad de T4 y T3 influye negativamente sobre la secreción de TSH, de modo que la disminución de la actividad de la glándula tiroides incrementará la secreción de TSH, y viceversa.

TSH

T4

T3

FISIOLOGIA

R + / -

R

E

G

U

L

A

C

I

O

N

VALORES NORMALES DE HORMONAS TIROIDEAS EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS

Edad T4 �g/dl

FT4 ng/dL

T3 ng/dL

TSH mUI/L

1-4 días 11.0-21.5 2.2-5.3 97.5-741 1.0-39

1-4 semanas 8.2-17.2 0.9-2.3 104.0-345 1.7-9.1

1-12 meses 5.9-16.3 0.8-1.8 104.0-247 0.8-8.2

1-5 años 7.3-15.0 0.8-2.1 104.0-267 0.7-5.7

6-10 años 6.4-13.3 1.0-2.1 91.0-241 0.7-5.7

11-15 años 5.5-11.7 0.8-2.0 84.5-215 0.7-5.7

16-20 años 4.2-11.8 0.8-2.0 78.0-208 0.7-5.7

21-50 años 4.3-12.5 0.9-2.5 71.5-202 0.4-4.2

51-80 años 4.3-12.4 0.9-2.5 39.0-182 0.4-4.2

TSH Dism

T4 Aum

T3 Aum

HIPERTI-ROIDISMO

Irritabilidad, trastornos menstruales, pérdida de

peso, exoftalmos, hiperactividad.

R

E

G

U

L

A

C

I

O

N

TSH Dism

T4 N

T3 N

HIPERTI-ROIDISMO

Sintomático. TSH sérica menor de 0,1 mU/L y ciertos

pacientes de alto riesgo, aún con niveles séricos de TSH que

estén entre 0,1 y el límite inferior de la normalidad.

R

E

G

U

L

A

C

I

O

N

TSH Aum

T4 Dism

T3 Dism

HIPOTI-ROIDISMO

Cansancio, intolerancia al frío, piel seca, áspera o fría,

estreñimiento, somnolencia, apatía, torpeza motora, aumento de peso, cambio del tono de voz

(más ronca), macroglosia.

R

E

G

U

L

A

C

I

O

N

TSH Aum

T4 N

T3 N

R

E

G

U

L

A

C

I

O

N

HIPOTI-ROIDISMO

Sin síntomas ni signos de hipo función

tiroidea (50 – 75%)

Causas del Hipotiroidismo Subclínico. Causa

Probablemente progresará

Autoinmune

La progresión está directamente relacionada con la edad y con el nivel de TSH: •TSH >10 mcUI/ml (7% anual) •TSH >12 mcUI/ml (63% a 10 años) •TSH >19 mcUI/ml (30% a 3 años) •TSH > 20 mcUI/ml y >60 años (100% a 4 años)

Post I 131 Dependiendo de la dosis administrada.

Postiroidectomía subtotal.

Por insuficiencia del parénquima tiroideo restante

Probablemente regresará

Postiroiditis silente, postparto, subaguda.

Farmacológica.

Posthemitiroidectomía.

Hipotiroidismo subclínico con anticuerpos antitiroideos negativos.

ETIOLOGIA DEL HIPOTIROIDISMO CONGENITO

I. Hipotiroidismo permanente

I.a.- Primario

Disgenesia tiroídea: Agenesia Ectopia Hipoplasia

Dishormonogénesis: Defecto en la captación de yodo Defecto en la organificación Defecto de la yodinasa Defecto de la síntesis de tiroglobulina Defecto del receptor de TSH

Iatrogenia Exposición materna a I 131

I.b.- Secundarios o Terciarios

Deficiencias múltiples de hormonas hipotalámicas

Idiopática Familiar Asociada a defectos de la línea media Deficiencia aislada de TRH Deficiencia aislada de TSH

II. Hipotiroidismo transitorio

Carencia de yodo Exposición materna o neonatal a yodo Terapia materna con drogas antitiroídeas Enfermedad tiroídea autoinmune materna Nefrosis congénita Hipertirotropinemia idiopática Hipotiroidismo primario idiopático

Algoritmo 1: Manejo del hipotiroidismo subclínico

•Ajuste de dosis de levotiroxina en paciente tratado. •Recuperación de una enfermedad no tiroidea. •Estados de resistencia a hormonas tiroideas. •Adenoma productor de TSH. •Insuficiencia renal. •Déficit de glucocorticoides. •Enfermedades psiquiátricas agudas. •Errores de laboratorio.

•Ajuste de dosis de levotiroxina en paciente tratado. •Recuperación de una enfermedad no tiroidea. •Estados de resistencia a hormonas tiroideas. •Adenoma productor de TSH. •Insuficiencia renal. •Déficit de glucocorticoides. •Enfermedades psiquiátricas agudas. •Errores de laboratorio.