Sistemas de Respuesta de Audiencia en Grupos Numerosos · ^Quiz Tradicional. Metodología de...

Post on 23-Oct-2019

7 views 0 download

Transcript of Sistemas de Respuesta de Audiencia en Grupos Numerosos · ^Quiz Tradicional. Metodología de...

Sistemas de Respuesta de Audiencia en Grupos Numerosos

Ricardo M. TamayoDepartamento de Psicología

¿Qué hace que una clase sea efectiva?

• Oportunidades de resolución de problemas.

• Dar retroalimentación inmediata a los estudiantes

• El problema es que los estudiantes encuentran pocas oportunidades de exponerse a ambientes en los cuales deban utilizar lo que aprenden.

Ricardo Tamayo | Clickers | tamayor@gmail.com

Investigaciones de la Psicología Experimental muestran que:

• La densidad de la retroalimentación mejora la retención de los contenidos.

• Realizar preguntas frecuentes durante la clase aumenta el desempeño en los exámenes.

PERO….• En grupos grandes (n>50) es difícil que todos los

estudiantes participen.• En psicología todos los cursos obligatorios son

numerosos. 30 profesores de planta para 800 estudiantes.

• Es la segunda carrera con mayor demanda (2017-1).• En grupos grandes es difícil implementar otras

metodologías de solución de problemas o estudios de caso. Ricardo Tamayo | Clickers |

tamayor@gmail.com

Efectos reportados de los Sitemas de respuesta de audiencia

• Mejoran la interactivad en la clase.

• Dependiendo del tipo de preguntas incrementa la atención y la participación.

• Favorecen la capacidad de monitorear el propio aprendizaje, (detectar errores propios).

• Promueven la atención a explicaciones de temas difíciles o complejos.

Ricardo Tamayo | Clickers | tamayor@gmail.com

Sistemas de Respuesta de Audiencia

• Cada estudiante recibe un control remoto al principio de la clase.

• Las respuestas de cada estudiante son graficadas en tiempo real para toda la clase,

• Mediante un pequeño servidor que se lleva al salón.

• En mi caso, en cada clase se hicieron 10 preguntas de tipo falso/verdadero, cada 20 minutos (en promedio).

Ricardo Tamayo | Clickers | tamayor@gmail.com

2. El conductismo de Watson proponía estudiar el pensamiento mediante la introspección.

Votado:100,0%

A. Falso

B. Verdadero

C. No sé / No leí

Variantes de la metodología• Hacer equipos. Aunque se pueden registrar

respuestas individuales.

• Hacer preguntas de opinión que no son evaluadas. Ejemplo…

Ricardo Tamayo | Clickers | tamayor@gmail.com

Ricardo Tamayo | Clickers | tamayor@gmail.com

Ejemplo de un Control de Lectura tradicional en papel.

Presentado al principio de la clase usado en el grupo “Quiz Tradicional”

Metodología de Investigación• Tres grupos experimentales. Curso numeroso

de introducción al pensamiento psicológico.

• Tomados en semestres diferentes. Edad de los estudiantes entre 16 y 22 años.

Ricardo Tamayo | Clickers | tamayor@gmail.com

Grupos Experimentales

Grupo Clicker

Una pregunta falso / verdadero cada 20

minutos. 10 Preguntas en total

Grupo Quiz papel

10 Preguntas de control de lectura al principio de la Clase

Grupo sin retroalimentación

Clase magistral tradicional sin

controles de lectura ni clickers

Variables Dependientes

1. Desempeño en exámenes de opción múltiple. Exactamente los mismos exámenes (mismas preguntas) aplicadas a los 3 grupos.

2. Evaluación de la materia en Edificando:(plataforma de la Universidad Nacional que evalúa la calidad de la clase percibida por los estudiantes).

Ricardo Tamayo | Clickers | tamayor@gmail.com

Resultados

Ricardo Tamayo | Clickers | tamayor@gmail.com

Efectos de la forma de Enseñanza sobre las Calificaciones de los Estudiantes

Método de Enseñanza

Sin Quiz Quiz en Papel Clicker

Ca

lific

ació

n P

rom

ed

io e

n lo

s E

me

ne

s

3,0

3,2

3,4

3,6

3,8

4,0

*

**

Ricardo Tamayo | Clickers | tamayor@gmail.com

Efectos del Método de Enseñanza sobrela percepción de la calidad de la instrucción

Método de Enseñanza

Sin Quiz Quiz en Papel Clicker

Re

su

lta

do

s E

ncu

esta

Ed

ific

an

do

4,0

4,2

4,4

4,6

4,8

5,0

Factor 1: Influencia del Docente

Factor 2: Motivación del Docente

Factor 3: Dedicación del Docente

Conclusiones

• Ser confirma que el uso de los sistemas de respuesta mejoran el desempeño en los exámenes y en la percepción de la calidad de la enseñanza.

Desarrollos futuros:

• Realizar una encuesta propia más detallada para evaluar la percepción de la calidad por parte de los estudiantes, para poder analizar estadísticamente los datos individuales (http://tinyurl.com/zsvu8kx).

Ricardo Tamayo | Clickers | tamayor@gmail.com

Dificultades / Sugerencias

• Se necesita una buena logística para entregar los controles rápidamente al principio de la clase.

• La calidad de las preguntas es esencial para que funcione bien este método, (además de la retroalimentación).

Ricardo Tamayo | Clickers | tamayor@gmail.com

Muchas gracias

Ricardo Tamayo

Departamento de Psicología

Universidad Nacional de Colombia

rmtamayoos@unal.edu.co