Situación actual y perspectivas de la cadena de ganados y carnes CARBAP 24 de noviembre 2010...

Post on 12-Jan-2015

16 views 5 download

Transcript of Situación actual y perspectivas de la cadena de ganados y carnes CARBAP 24 de noviembre 2010...

Situación actual y perspectivas de la cadena de

ganados y carnes

CARBAP24 de noviembre 2010

América (BA)

Fuente: SENASA hasta 2010 y más de estimaciones propias

2010 2007 Diferencia

62,7 % 68,1 % -5%

31,5 mill 40,9 mill -9,4 mill

2010 2007 Diferencia

32,1 % 26,7 % +0 %

16,1 mill 16,1 mill 0 mill

2010 2007 Diferencia

4,6 % 3,8 % +0%

2,3 mill 2,3 mill 0 mill

Caída del stock1° vacunación 2010 vs 1° del 2007

2010 2007 Diferencia

50,2 mill. 60,2 mill -10,0 mill

Incremento ultimo año:Terneros: 210%Novillitos ½: 190%

PRODUCTORESCriadores

Ciclo completoInvernadores

COMENTARIOS SOBRE INVERNADAHasta el cambio de precios (11/09), los resultados estaban dados por las buenas relaciones de compra-venta y los subsidios. Hoy los resultados surgen del margen por kg producido.

Los modelos con mejores resultados son los que generan mayor cantidad de kg que permiten diluir “la pérdida”en la relación “compra-venta”

Los modelos con mejores resultados son los que incorporan recrías con alimentación pastoril.

Hasta la zafra del 2012 debería esperarse una relación compra-venta poco favorable (-35%)

MEJ. Macho entero jovenUna muy buena noticia

Por Resolución 4906 de la ONCCA firmada el 5/11/2010 se define una nueva categoría de faena, MEJ para animales machos enteros, de hasta 4 dientes, se la equipara a las tipificaciones de novillos.

Por el funcionamiento hormonal permite llegar a animales de 500 kg antes de los 24 meses de edad con ganancias de peso más del 10% sobre los machos castrados y niveles de eficiencia de conversión de alimento superiores.

Es una noticia muy positiva y habrá que ver, a campo, como se puede capitalizar.

Una primera empresa, Quickfood-Marfrig (pionera en el tema) ya anunció que pagará por kg vivo igual que los machos castrados para su programa de novillitos de recría (Impulso Recría).

FEED LOTS

CAMBIOS DE ACTORESLa oferta de feed lot ha representado entre el 60 y el 70% del consumo definido ( 37% de la faena total)

Sin subsidios (31-3-2010) la existencia en corrales (mayo-septiembre) bajó a aproximadamente un 35% de las existencias 2009.

Los menores encierres han acompañado la caída de la faena

Hoy más de 2/3 partes del ganado está en manos de empresas que continúan en la cadena que aseguran continuidad.

LA DEMANDA

LA DEMANDA INTERNA

Durante el 2009 consumimos cerca de 72 kg por hab/año, este año bajamos a 55 kg.

Exportaciones últimos 6 añosVolúmenes y precios

LOS PRECIOS DEL GANADO SE EMPAREJAN

OFERTA

PERSPECTIVAS

Consumo

Exportacion

62780

64670

69540

69430

72640

56320

55300

58400

59450

60500

15% DE OFERTA PROMEDIO

PREVISIÓN DE LA OFERTA PRÓXIMOS MESES

ESCENARIOS DE MERCADO

HASTA FINALES DEL 2011

Se profundiza la caída de la oferta, aún con exportaciones restringidas, no alcanzará a satisfacer mínimamente al mercado interno, lo que asegura precios sostenidos.

No se visualizan políticas públicas que permitan incentivar la producción de novillos pesados para exportación.

La significativa caída en la oferta de terneros (-25%), el proceso de retención de hembras para reproducción y la reactivación de los feed lots concentrado en manos de frigoríficos y matarifes, sostendrán el precio de invernada por encima del 30% neto sobre el gordo.

HORIZONTE DE 2012 EN ADELANTE

Asumiendo cambio de gobernantes, debería esperarse la reinserción de las carnes argentinas al mundo (ROU)

Los mercados de mayor valor (EEUU,Canadá, México, Corea y otros del SEA) privilegian, y pagan por ello, cortes de mayor tamaño y terminación a grano.

Las reses deberán ser de mayor tamaño y por ende hay que imaginar modelos de recría de bajo costo) para llegar a pesos de terminación con más de 450 kg.

Si la alternativa en b, atravesaremos el 2014 hacia el futuro sin problemas..

Se presenta un horizonte no menor a los 3 / 4 años que trascenderá los tiempos de las actuales políticas o de tiempos mucho más prolongados con otras políticas.

El mundo está demandante y subabastecido con proyecciones de suba de precios en el largo plazo

Hay disponibilidad de tecnología de procesos e insumos que permiten incrementar producción y productividad.

La relación actual de precios/costos (términos de intercambio) es inmejorable y es el momento de volver a invertir con inteligencia.

Se ha iniciado el proceso de “la ganadería de precisión”.

RESUMEN

Muchas Muchas gracias por la gracias por la

atención atención

victor@victortonelli.com.arvictor@victortonelli.com.ar