Slide Español

Post on 03-Jan-2016

30 views 2 download

Transcript of Slide Español

La obra maestrade Cervantes fue elsegundo libro mástraducido despuésde la Bíblia.

Don Quijote De La Mancha

Imagem 1

El español es uno de los idiomas más importantes del mundo hablado por casi 400 millones de personas. 

¿Por qué aprender español?

 El español es el tercer idioma más hablado en el mundo, después del chino (Mandarín) y del inglés.

Español en el mundo

El español es lengua oficial en 21 países.

Mapa de España

Mapa de Hispanoamérica 

Al aprender Español, se entra en contato con una riquísima cultura, que es la cultura Española e Hispanoamericana.

Tiene una influencia global en la arquitectura, la pintura, el cine, la música y la literatura.

La Cultura Española e Hispanoamericana

El español es una de las lenguas más

frecuentemente usadas en el comercio. Por lo tanto, hablar español abre oportunidades

profesionales.

Oportunidades Profesionales

El portugués y el españolCada idioma manifiesta un modo propio de

entender el mundo.

Cada idioma tiene su propia historia.

 El portugués y el español son lenguas hermanas, las dos vinieron del latín.

Surgieron geográficamente muy próximas y viven en vecindad tanto en Europa como en América.

Son idiomas afines, pero han desarrollado rasgos que definen a cada uno, por lo que hay que tener cuidado: muchas cosas no son realmente lo que parecen ser.

Formas de saludoFormal:

¡Buenos días!

¡Buenas tardes!

¡Buenas noches!

¿Cómo está usted?

Bien, gracias, ¿y usted?

Formas de saludoInformal:

¡Hola!

¡Hola!, ¿qué tal?

¿Cómo estás?

Formas de despedidas¡Adiós!

¡Hasta luego!

¡Hasta pronto!

¡Hasta la vista!

¡Chao!

Formas de agradecimiento

Gracias

Muchas gracias

Los pronombres personalesPersonas Singular Plural

1ª yo Nosotros/as

2ª tú Vosotros/as

3ª Él / ella / usted Ellos / ellas / ustedes

TÚ ≠ USTED¿Cuándo se usan?

Diferencias entre TÚ y USTED

Tú informal

Usted formal

Actividad¿Qué tengo que decir para …

a) ... saludar a alguien en la calle?

b) ... saludar a un amigo?

c) ... despedirme de un compañero?

d) ... agradecer?

MUY y MUCHO1. Se usa la palabra mucho antes o después de

los verbos. Ejemplos:

El niño estudia mucho.

Mucho me alegro por ustedes.

MuySe usa muy antes de:

adjetivos: muy alto, muy fácil, muy difícil, muy malo, etc.

adverbios: muy bien, muy mal, muy tarde, muy cerca, etc.

¡Cuidado!Pero se usa mucho antes de:

Cuatro adjetivos: mucho peor, mucho mejor, mucho mayor, mucho menor.

Cuatro adverbios: mucho más, mucho menos, mucho antes, mucho después.

EjerciciosCompleta con muy o mucho:

1. No camines ____________ rápido.

2. Tú hablas _____________.

3. Hoy papá está _____________ mejor que ayer.

4. Tu casa está _____________ cerca.

5. Mi familia me ayudó______________

Pronunciación Palabras terminadas en DE/DI y TE/TI.

Pariente, tía, día, comediante, mediodía, mocedades, Mercedes, etc.

Palabras con R o RR (sonido fuerte).

Ricardo, René, Ferrocarril, fierro, recurso, ruptura, reja, Rosana, rosa, rojo.

PronunciaciónEl acento “ão” no existe en español, ni su sonido

nasal:

Pão (Pan) – Mão (Mano) – Beberrão (borracho) – Bobão ( tonto) – Religião (religión)…

También no existen la doble SS, la c cortada (ç), el acento (^) y la LH.

El alfabetoA B C CH D E F G H

I J K L LL M N Ñ O

P Q R S T U V W X

Y Z

LL = elle

Llamarse

Paella

Llorar

Ñ = eñe

Ñuñoa

Baño

Madrileña

RR = doble r

Cigarrillo

Carril

Carreras

Letras diferentes

W = uve doble

Sándwich

Letras diferentes

Y = i griega

Juan y María

Yolanda

Yo

Yucatán

Letras diferentes

J = jota

Jueves

Jarra

Javier

G = ge

ga, go, gu ge, gi

Gabriel Germán

Gota Girasol

Guatemala

Actividad

¿Vamos a deletrear?

RUÍZ TOLEDO

HERRERA QUIROGA

¿Nombre?

¿Apellido?

¿Sobrenombre?

Francisco José López Vargas

nombre nombre apellido

paterno

apellido

materno

Francisco José López V.(nombre abreviado)

Prevalece el apellido paterno

Sobrenombre o apodo

Francisco Chico (Brasil)

Pancho (México)

Paco (España)

Los días de la semanalunes

martes

miércoles

jueves

viernes

sábado

domingo

ACTIVIDAD

1. ¿Qué sabes sobre las culturas de países de lengua española?

2. ¿Qué artistas conoces?

• Música

• Literatua

• Pintura

• Etc...

Los días de la semana son masculinos:

El lunes, el martes, el miércoles ...

Los lunes, los martes, los miércoles ...

Los heteros

Los heterogenéricos

Los heterotónicos

Los heterosemánticos

LOS HETEROGENÉRICOS

Los heterogenéricos son nombres que cambian de género de un idioma a otro.

El árbol → a árvore

Heterogenéricos

PORTUGUÉS

A homenagem

A mensagem

A paisagem

A análise

ESPAÑOL

El homenaje

El mensaje

El paisaje

El análisis

HeterogenéricosPORTUGUÉS

O costume

O sal

O nariz

O sangue

ESPAÑOL

La costumbre

La sal

La nariz

La sangre

HETEROTÓNICOSHETEROTÓNICOS son palabras que, comparadas

con sus correspondientes en portugués, tienen acento tónico en otra sílaba.

El metro → O metrô

El cóctel → O coquetel

Heterotónicos

PORTUGUÉS

Democracia

Alergia

Anestesia

Atmosfera

ESPAÑOL

Democracia

Alergia

Anestesia

Atmósfera

burocracia

epidemia

microfone

nível

nostalgia

terapia

burocracia

epidemia

micrófono

nivel

nostalgia

terapia

LOS HETEROSEMÁNTICOS

Son palabras iguales o semejantes en la grafía y diferentes en el significado.

¿Un rato o un ratón?

Heterosemánticos o Falsos amigos

Lee - ¿quiénes son los falsos amigos?

Tengo que alimentar los cachorros de

la gata.

Voy dentro de un rato.

 

El hombre olvidó su saco en la oficina.

Ellos no saben si van a recibir el aguinaldo.

El corazón late fuerte.

Había un oso en el Parque.

Referências CASTRO, F: Uso de la gramática española ELEMENTAL . Madrid,

Ed. Edelsa Grupo Didascalia, 1996.

MILANI Esther Maria : Gramática de Espanhol para Brasileiros. S.Paulo. Ed.Saraiva. 3ª Edição 2006

DICCIONARIO Señas : Martins Fontes. Universidad de Alcalá de Henares. São Paulo, 2006.

FANJUL, Adrián: Gramática del Español – paso a paso , São Paulo, Santillana, 2005.