Sociedad de la información y el conocimiento Practica 1

Post on 08-Jun-2015

275 views 5 download

Transcript of Sociedad de la información y el conocimiento Practica 1

SOCIEDAD DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO

RAMIREZ GATICA GUSTAVO ADOLFO

SOCIEDAD DE LA INFORMACION

• Una sociedad de la información es aquella en la que la información y el conocimiento tienen un lugar privilegiado en la sociedad y en la cultura.

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

• La sociedad del conocimiento es conceptualizada como una innovación de las tecnologías de la información y las comunicaciones, donde el incremento en las transferencias de la información modifico en muchos sentidos la forma en que desarrollan muchas actividades en la sociedad moderna.

La diferencia de la sociedad del conocimiento y la sociedad de la información es que la información no es lo mismo que el conocimiento, siendo la información un instrumento del conocimiento

SOCIEDAD

CONOCIMIENTO

• La información no es lo mismo que el conocimiento. La información se compone de hechos y sucesos, mientras que el conocimiento se define como la interpretación de dichos hechos dentro de un contexto, y posiblemente con alguna finalidad.

INFORMACION INTERPRETACION DE LA INFO

UNESCO

• “Una sociedad del conocimiento, es una sociedad que se nutre de sus diversidades y capacidades”

El Primer Informe Mundial 2005 de la UNESCO, deja claro que, entre otras cosas, las sociedades del conocimiento deben:

• Garantizar el aprovechamiento compartido del saber.

• Poder integrar a cada uno de sus miembros y promuevan nuevas formas de solidaridad con las generaciones presentes y venideras.

• Comprender dimensiones sociales, éticas y políticas incluyentes.

• Considerar que los valores y las prácticas de creatividad e innovación desempeñen un papel importante.

• Propiciar a que todos aprendamos a desenvolvernos con soltura en medio de la avalancha aplastante de informaciones.

• Permitir desarrollar el juicio crítico y las capacidades cognitivas suficientes para diferenciar la información “útil” de la que no lo es.

• Permitir tomar conciencia de los problemas mundiales.

• Ser fuente de desarrollo para todos.

• Trabajemos todos por sociedades del conocimiento que reconozcan la heterogeneidad y diversidad de todos los grupos humanos, en los que las TIC’s sean medios para el desarrollo de México. Que sepamos utilizar la comunicación como un proceso participativo e interactivo y que el conocimiento sirva como una construcción social compartida por el bien de nuestro país.

• LAS IMÁGENES AQUÍ UTILIZADAS SON DE MI PROPIA AUTORIA. LA INFORMACION FUE EXTRAIDA DE LA PAGINA OFICIAL DE LA UNESCO; http://unesdoc.unesco.org/ De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento.