Sociedad de trabajo_y_cultura tecnica

Post on 25-May-2015

927 views 5 download

Transcript of Sociedad de trabajo_y_cultura tecnica

o Dar a conocer al alumno

¿Qué representa el trabajo en nuestra sociedad moderna ?

Si se nos preguntara qué es el trabajo,

probablemente las palabras que primero surgieran en nuestras

mentes estarían relacionadas con el

esfuerzo y la producción de un

resultado.

No puede existir un modo de producción sustentablesin instituciones socio-políticas que garanticenla igualdad de oportunidades. Esta segarantiza, ante todo, con una distribución positivade los ingresos, pero incluye también la distribuciónmasiva de una variedad de bienes sociales(educación, salud, vivienda, etc.).

Sociedad del Trabajo

Son aquellas que handado lugar a la creación de empleo productivo enla historia del capital y la organización autónomade trabajadores asalariados.

¿QUÉ REPRESENTA EL TRABAJO EN NUESTRA SOCIEDAD MODERNA?

EL TRABAJO

VIDA DIGNIDAD

SATISFACCIÓN

INTERESES Y FIN PROPUESTO

PERSONA: Creencias Pensamientos CONFLICTOS Valores Principios

TRABAJO EN EQUIPO

RESPETO•EFICIENCIA•BUENA CONVIVENCIA•EFICACIA

CONCLUSIÓN Las personas son mundos particulares con

exigencias y características únicas que para desarrollar su potencial pueden abocarse al trabajo, determinante en la dignidad de la persona y satisfacción propia. El trabajo es una tarea no siempre fácil, en especial si se trata de la convivencia con otras personas, pero tiene resultados en cuanto a la maduración y superación que valen la pena experimentar, por el bien propio y el beneficio social.

*CULTURA TÉCNICA*

*CULTURA TÉCNICA*

La cultura técnica está basada en la noción de sistema técnico y en el concepto científico de cultura.

Para ello se definen varias nociones básicas de la filosofía de la técnica, como las de técnica, tecnología y sistema técnico.

LAS MODALIDADES DE DESARROLLO TECNOLÓGICO ESTÁN RELACIONADAS CON LAS CONFIGURACIONES CULTURALES DE LAS DIFERENTES SOCIEDADES.HAY UNA CIERTA COHERENCIA ENTRE LAS TECNOLOGÍAS QUE UNA SOCIEDAD ES CAPAZ DE CREAR O DE ASIMILAR Y EL RESTO DE LOS RASGOS CULTURALES QUE CARACTERIZAN A ESA SOCIEDAD

NOCIONES BÁSICAS DE LA TEORÍA DE LA TÉCNICA

*Técnica: un conjunto de habilidades y conocimientos que sirven para resolver problemas prácticos.

*Tecnología: conjunto de conocimientos de base científica que permiten describir, explicar, diseñar y aplicar soluciones técnicas a problemas prácticos de forma sistemática y racional.

*Artefactos técnicos: son entidades materiales, concretas, que se pueden manipular, usar, construir.

*Sistemas técnicos: dispositivo complejo compuesto de entidades físicas y de agentes humanos, cuya función es transformar algún tipo de cosas para obtener determinados resultados característicos del sistema.

TRES ENFOQUES EN LAS TEORÍAS SOBRE LA TÉCNICA Y LA TECNOLOGÍA

ENFOQUE COGNITIVO Las tecnologías son ciencia aplicada a la

resolución de problemas prácticos, y el cambio técnico consiste en el progreso del conocimiento y de sus aplicaciones, siendo sus fuentes principales la invención técnica y el desarrollo y la aplicación del conocimiento científico.

ENFOQUE INSTRUMENTAL

Las técnicas se identifican con los artefactos, los instrumentos y productos resultados de la actividad o del conocimiento técnico. Esto se aplica tanto a las técnicas empíricas como a las tecnologías: la tecnología espacial es el conjunto de aeronaves y dispositivos que se utilizan para la navegación espacial; se dice que se ha adquirido una nueva tecnología para la planta de producción cuando en realidad lo que se ha hecho es incorporar una nueva máquina o conjunto de máquinas, etc.

ENFOQUE SISTÉMICO

Consiste en considerar que las unidades de análisis para estudiar las propiedades de la técnica o para construir una teoría del desarrollo tecnológico, no son conjuntos de conocimientos o conjuntos de artefactos, sino sistemas técnicos.

LA ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS TÉCNICOS

*Componentes Materiales.*Componentes intencionales o agentes.

*La estructura del sistema.*Los objetivos.

*Los resultados.

*COMPONENTES MATERIALES.*

Se trata de las materias primas que se utilizan y se transforman en el sistema técnico, la energía que se emplea para las operaciones del sistema, y el equipamiento, es decir, los componentes técnicos del propio sistema.

*COMPONENTES INTENCIONALES O AGENTES.*

Los agentes de un sistema técnico son generalmente individuos humanos, caracterizados por sus habilidades, sus conocimientos y valores (su cultura, ver más adelante) y que actúan en el sistema bien sea como usuarios, como operadores manuales o como controladores o gestores del sistema.

*LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA.*

• Está definida por las relaciones o interacciones que se producen entre los componentes del sistema. Distinguimos dos tipos: relaciones de transformación y relaciones de gestión.

*LOS OBJETIVOS.*

• Un sistema técnico se diseña y se utiliza para conseguir unos determinados objetivos o realizar determinadas funciones.

• Para caracterizar un sistema técnico es muy importante definir bien sus objetivos, a ser posible en términos precisos y cuantificables, de manera que el usuario u operador del sistema sepa a qué atenerse y qué puede esperar del mismo.

*LOS RESULTADOS.*

El resultado de una acción intencional no coincide siempre con los objetivos de la acción: puede suceder que parte de los objetivos no se y que además se obtengan resultados que nadie pretendía obtener. Por eso, para caracterizar y valorar cualquier sistema técnico, es importante distinguir entre los objetivos previstos y los resultados realmente obtenidos.

En conclusión la sociedad de trabajo: La sociedad de trabajo

es sinónimo de sociedadque genera empleos decentes. Pero si bien lacalidad de los empleos depende, en última instancia,de la productividad media alta de unaeconomía, ninguna economía puede funcionaradecuadamente si los patrones de distribucióndel ingreso se ajustan a la actual y creciente polarizaciónsocial.