Socioestadistica 1 la muestra - Jorge Canales Fuster

Post on 12-Jun-2015

221 views 1 download

description

Socioestadistica 1. la muestra - Jorge Canales Fuster

Transcript of Socioestadistica 1 la muestra - Jorge Canales Fuster

LA MUESTRA

PROBLEMAS DE LA INVESTIGACIÓN

1. ¿QUÉ investigar…? Variables 2. ¿A QUIÉNES investigar…? Unidades de

Análisis 3. ¿CÓMO investigar…? Técnicas

¿A quiénes investigar?

- Qué tipo de información queremos obtener? - Cuál es la población – objetivo? - Cuál será la unidad de muestreo? - Cuál será el método para obtener la información? - Qué tamaño de muestra necesitamos? - Qué técnica de muestreo vamos seleccionar? - Cuáles son las probables fuentes de error en la

recolección de datos?.

LAS UNIDADES DE ANÁLISIS

EJEMPLOS DE MUESTRAS

POR LIMITACIONES MATERIALES, EN LAS CIENCIAS SOCIALES, NADIE PUEDE PRETENDER ANALIZAR TODOS LOS CASOS PARTICULARES DE UN FENÓMENO O “HECHO”. SÓLO ESTO ES POSIBLE EN LOS CENSOS. LO QUE SE PUEDE HACER,: DENTRO DE UN UNIVERSO DE CASOS, ESCOGER O SELECCIONAR – CUMPLIENDO CIERTOS REQUISITOS- UNA PARTE DE ELLOS, QUE AÚN SIENDO PEQUEÑO EN NÚMERO, CONTENGA LAS PROPIEDADES O CARACTERÍSTICAS DEL TODO

N m INFERENCIA

En las Ciencias Sociales uno de los primeros en observar las dificultades para estudiar una totalidad fue FEDERICO LE PLAY, quien al estudiar la familia en Francia, recomendaba seleccionar unas cuantas “familias típicas” o “tipo” que sean representativas de un lugar.

Población: Conjunto de individuos, objetos o medidas que tienen una característica común observable. Puede ser finita o infinita.

Muestra: Subconjunto de la población. Este subconjunto debe ser representativo de la población que se seleccionó

• De acuerdo al TAMAÑO, la población puede ser finita o infinita.

La estatura de todos los niños en un salón de primaria (finita), el puntaje obtenido en un test sobre estrés entre los empleados del una oficina (finita), el total de vehículos que llegan a un peaje durante un mes (infinita) los jóvenes peruanos que tienen computadoras (infinita), etc.

• En estadística cuando la población es muy

grande, se considera infinita. • El grupo que vamos estudiar se denomina población de estudio o POBLACION - OBJETIVO

Es el recuento que se hace de una población finita. Debe ser numerable y contable. Si la población es grande, los costos y el tiempo serán mucho mayores que cuando se utiliza muestreo Si bien es mejor, el censo tampoco garantiza una confiabilidad del 100% en los resultados. porque hay otros factores que influyen en las diferentes mediciones en una investigación

CONCEPTOS GENERALES

1. Muestreo Procedimiento estadístico para seleccionar una

parte que sea representativa de la población total.

2. Base o Marco de la Muestra Lista, relación, catálogo, padrón, mapa, plano…donde

figuran todas las unidades individualizadas de un universo.

Ejemplos: - padrón electoral - catastro de propietarios - lista de matriculados - relación de usuarios (guía telefónica) - lista de centros educativos - relación de profesionales…………

3. Unidad de la Muestra Elementos individuales de la población que van

formar parte de la Muestra. La unidad de la muestra puede ser SIMPLE (un individuo…) o COLECTIVA , (grupo, familia, pueblo)…

POBLACIÓN muestra

TÉCNICAS DEL MUESTREO Conjunto de operaciones que se realizan para elegir una muestra.

NO INCLUIDAS EN EL MARCO DEL MUESTREO

No localizable -------------------------- Rehúsa responder -------------------------- No puede responder

POBLACIÓN MUESTREADA

No Es Elegible

POBLACIÓN - OBJETIVO

POBLACION FUERA DEL MARCO MUESTRAL

TIENEN TELÉFONO NO TIENEN TELÉFONO

ENCUESTA TELEFÓNICA DE ESTUDIO DE MERCADO