Sofía. El Renacimiento

Post on 10-Jul-2015

481 views 0 download

Transcript of Sofía. El Renacimiento

EL RENACIMIENTO .

Sofía Fernández Lanza.2º eso C.

Curso 2011/2012.

ÍNDICE

I. Introducción.II. Mapa conceptual.III. Formas vocales.IV. Formas instrumentales.V. Los instrumentos musicales.VI. La danza.VII. Fuentes.

I. INTRODUCCIÓN

• El término RENACIMIENTO significa “renacer”.

• Designa el arte de los siglos XV- XVI que recupera los ideales artísticos de la Antigüedad.

• El humanismo es el movimiento cultural del Renacimiento. El hombre se interesa por las ciencias, naturaleza, arte y expresión de sentimientos.

II. Mapa conceptual.

Música vocal

religiosa profana

coral

anthem

motete

madrigal

chanson

villancico

Música instrumental

Adaptación de obras vocales

Improvisaciones

Variaciones

Música de danza.

III. Formas vocales

Música vocal religiosa

EL CORAL:

-Composición sencilla.-Escrita a cuatro

voces.-Textura homofónica.

-Al servicio de la liturgia protestante.

EL ANTHEM:

-Similar al motete.-Escrito a cuatro

voces-Con texto en ingles.

-Al servicio de la liturgia anglicana.

EL MOTETE:

-Textura polifónica importante.

-Texto en latín-Extensión breve.-Al servicio de la liturgia católica

LA MISA:-Forma musical compleja.

-Unión de todas las piezas de la liturgia.

Música vocal profana

LA CHANSON:-En francés.

-Escrito a varias voces.-Textura polifónica.

-Con acompañamiento instrumental.

-Emplea onomatopeyas.

EL MADRIGAL:-En italiano.

-Escrito a cuatro/cinco voces.

-Textura polifónica.-Carácter descriptivo .

EL ROMANCE:-Canción estrófica de

carácter narrativo.-Escrita a varias voces.-Textura homofonica.

-Acontecimientos sociales.

EL VILLANCICO:-Hace referencia a un

canto popular de villanos.-Escrita a cuatro voces.-Textura homofonica.

-Estructurado en estribillo y coplas.

LA ENSALADA:-Escrito a

cuatro/cinco voces.-Se mezcla los

géneros, formas, textos en una sola

composición.-Con pasajes descriptivos.

En España:

IV. Formas instrumentales

•Piezas basadas en la variación:

-El compositor parte de un tema sencillo modificado.

-Pertenece la danza.

•Piezas adaptadas de obras vocales:

-Estructura y textura típica de las formas vocales.

-Sustitución de voces por instrumentos.

-Pertenece el ricercare y la canzona.

•Piezas basadas en la improvisación:

-Se improvisa sobre una melodía dada o se inventa la

música .-Pertenece la fantasía y la

toccata .

V. Instrumentos musicales Las familias instrumentales se dividen

en dos categorías en función de su potencia sonora:

Música alta: -Con instrumentos de gran

potencia sonora.-Agrupaciones destinadas a la

interpretación al aire libre para el público.

Música baja:-Con instrumentos de

intensidad suave.-Agrupaciones destinadas a la

interpretación en espacios interiores.

Instrumentos solistas preferidos:-Cuerda pulsada(laúd y vihuela)

-Teclado,(órgano, clave)-Todos polifónicos.

VI. La danza.

La sociedad refinada adoptó la danza como entretenimiento preferido de la nobleza.

•Los pares de danza:

-Se presenta por parejas, la primera, pasos con ritmo binario y tempo lento; la segunda

giros/saltos, rápida y ritmo ternario.

-PAVANA: carácter procesional, ritmo binario, lento y ceremonioso. Compuesta

por 3 partes y se repite 2 veces.-GALLARDA: animada y en ritmo ternario. Compuesta a partir de la pavana, pero con

coreografía más exigente.

•El origen del ballet:

-La vinculación del arte dramático con la corte provocará la introducción de la

danza en el teatro.-Podemos hablar de dos tipos de

danza:-Danza de sociedad.

-Danza teatral, dará origen al ballet moderno.

El primer ballet de la historia es el Ballet comique de la Reine, (Paris).

VII. Las fuentes.

• La información sobre este tema se sacó del libro: música II. ESO editex.

• Las imágenes de www.google.es ”imágenes”