Solanooooooooo

Post on 13-Apr-2017

66 views 0 download

Transcript of Solanooooooooo

Escuelas de Administración

Julián David solano mantilla

GRADO: 10

ESCUELA CIENTEFICA:

La administración científica recibe su nombre debido al esfuerzo de varios pensadores de aplicar métodos relacionados con la ciencia a los problema s que presentaba la administración para lograr una mayor eficacia industrial. Los principales procesos científicos aplicados a la administración son dos (y provienen del famoso método científico): la medición y la observación. La teoría de la "administración científica" surgió a raíz de la necesidad de la industria de elevar su productividad a mediados del siglo XX, en Estados Unidos principalmente, ya qué había muy poca oferta de mano de obra.La escuela de la administración científica fue iniciada por el ingeniero norteamericano Frederick W. Taylor a quien se le considera fundador de la moderna TGA (teoría general de la administración), Taylor tuvo innumerables seguidores (como Gantt, Gilbert, Emerson, Ford, Bath y otros) y provocó una verdadera revolución en el pensamiento administrativo y en el mundo empresarial de su época.

ESCUELA CLASICA:La escuela clásica se basa en el crecimiento acelerado y desorganizado de la empresa, debido a la complejidad en la Administración, esto exigió un enfoque científico más depurado.   La necesidad de aumentar la eficiencia y competencia de la organización para poder obtener el mejor rendimiento posible de sus recursos y poder enfrentar d la mejor forma a la competencia”.Por otra parte, el Enfoque Clásico de la Administración está basado en los postulados de dos Escuelas creados por diferentes autores dentro de los cuales destacan dos, principalmente por las ideas que sus principios postulan. Las Escuelas en que se basa el Enfoque Clásico son:Teoría Científica, creada por Frederick Taylor (1856-1915)Teoría Clásica, creada por Henry Fayol (1841-1925)Empezaremos hablando de Frederick Taylor un Ingeniero norteamericano que ideó la organización científica del trabajo, nacido en la ciudad de German town (Pennsylvania) en 1856 y muerto en Filadelfia en 1915.

ESCUELA NEOCLASICA:

La escuela neoclásica esta formado por los continuadores delos clásicos de la administración. Existe , por un lado, la escuela neoclásica de administración industrial, formada por ingenieros que continuaron desarrollando los métodos y técnicas de Taylor, y por otro, la escuela neoclásica de dirección y administración general, ubicada en una tarea de continuidad con las propuestas de FAYOL.Como escuela, incluye a autores sumamente homogéneos, tal vez por que todos ellos aceptan íntegramente las pautas filosóficas y metodológicas de los precursores. La dificultad se presenta con su ubicación temporal como escuela, pues se extiende desde el fallecimiento de los precursores hasta la década de los años cincuenta , como influencia activa, llegando casi hasta nuestros días su influencia pasiva, por la mera difusión de sus trabajos.

ESCUELA SISTEMATICA:Desde 1924 el biólogo alemán Ludwig Von Bertalanffy venía elaborando una teoría interdisciplinaria capaz de trascender a los problemas tecnológicos de cada ciencia y suministrar principios y modelos generales para todas las ciencias (física, biología, química, psicología, etc.); de esta forma los descubrimientos realizados en cada ciencia pudieran ser utilizados por las demás.Esta teoría interdisciplinaria, que más tarde fue denominada teoría general de los sistemas, demuestra la semejanza entre las diferentes ciencias (isomorfismo), que permiten mayor aproximación entre sus fronteras.Esta es una teoría totalizante, porque los sistemas no pueden comprenderse plenamente a través de un análisis separado de cada una de sus partes. Se basa en la comprensión de la interdependencia recíproca de todas las disciplinas y su necesidad de integración.Así las diversas ramas del conocimiento (física, química e inclusive la Administración) pasaron a tratar sus objetivos de estudio como parte componente de un sistema.

ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANASLa Escuela de Relaciones Humanas en Administración surgió al final de

la década de 1920 en Estados Unidos, formalizada a partir de los estudios Hawthorne de Elton Mayo. El presente texto tiene como objetivo identificar y documentar los antecedentes de la Escuela de Relaciones Humanas en Administración hasta finales de la década de 1920 que constituyen anticipaciones a los planteamientos de Elton Mayo. La búsqueda se centra en los aspectos humanistas en el trabajo en diferentes épocas históricas: edad antigua, edad media, renacimiento, ilustración, e industrialización, hasta la segunda década de los años XX. En primer lugar se realiza una reseña del movimiento humanista para contextualizar acerca de este movimiento desde la edad antigua hasta la ilustración. Más adelante se exponen teorías contemporáneas del humanismo que han sido resultado de los análisis de los conceptos humanistas de diversas épocas. Posteriormente se exponen las dimensiones que se han considerado como características de la gestión humana y de la Escuela de las Relaciones Humanas en Administración. Una vez identificadas las dimensiones, se han analizado las diferentes épocas históricas y se han determinado los acontecimientos o personajes que se consideraron antecedentes de la Escuela de Relaciones Humanas en Administración, comenzando desde la edad antigua, hasta la industrialización, incluyendo información del contexto de Estados Unidos, de algunas teorías administrativas durante la industrialización y movimientos que influyeron como los sindicatos.