Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales

Post on 30-Jul-2015

46 views 4 download

Transcript of Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales

Actividad de laboratorio #5Solubilidad y conductividad eléctrica de las sales

• Problema:¿en general las sales se disuelven y conducen corriente eléctrica mejor que en el alcohol?

• Hipótesis: En general no todas las sales se disuelven de la misma forma, ya que unas tienen la atracción estática fuerte, se forman solidos cristalinos de elevado punto de fusión e insolubles en agua. Si la atracción es menor, en general son solubles en agua e insolubles en líquidos apolares.

• Objetivo: afirmar que todas las sales se disuelven y conducen corriente eléctrica mejor en el agua que en el alcohol

• Marco teórico:

Por su carácter polar, , el agua disuelve a un gran número de sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, orgánicas e inorgánicas. Es por ello que se le denomina el disolvente universal. Por ejemplo, el NaCl cloruro de sodio es un compuesto iónico muy soluble en agua. La elevada solubilidad de este compuesto radica en la atracción que los polos parciales positivos y negativos de la molécula de agua ejercen sobre los iones de Na+ y de Cl- de los cristales del NaCl. Específicamente las cargas parciales positivas de los hidrógenos de la molécula de agua atraen a la carga negativa del anión cloruro Cl-, mientras que la carga parcial negativa del átomo de oxígeno ejerce la atracción sobre el catión sodio Na+. Estas interacciones electrostáticas producen la ionización del cloruro de sodio, y los iones Na+ y Cl- se dispersan en la disolución, para ser consecuentemente hidratados.

Compuestos iónicos• Son solidos con punto de fusión alto (por lo general, >400°

C).• Muchos son solubles en disolventes polares, como el agua.• La mayoría es insolubles en disolventes no polares.• Los compuestos fundidos conducen bien la electricidad

porque contienen partículas móviles con carga (iones).• Las soluciones acuosas conducen bien la electricidad porque

contienen partículas móviles con carga.Materiales Sustancias

Una gradilla Agua destilada

12 tubos de ensayo Cloruro de sodio (NaCl)

Una balanza electrónica o granataria

Yoduro de potasio (KI)

Agitador de vidrio Cloruro de cobre II (CuCl₂)

Conductimetro Sulfato de calcio (CaSo₄)

3 vasos de precipitados de 100 mL

Nitrato de potasio (KNO₃)

Un microscopio estereoscopio

Nitrato de amoniaco (NH₄NO₃)

1.-Observar las características de las sustancias utilizando el microscopio y registra tus resultados en la tabla anexa.

Procedimiento:

2.-Determinar con un aparato de conductividad eléctrica (conductímetro) si las sales conducen electricidad en estado sólido.

Pero en estado solido las sales no conducen electricidad

3.- Nombrar a los tubos de ensayo según la sustancia que levara.

Agregar a 6 tubos agua, posteriormente la sal que le corresponda.

5.-Vierte la disolución del tubo 1 obtenida en un vaso de pp. de 100mL, introduce los electrodos del circuito eléctrico en la solución y determina si esta conduce corriente eléctrica. Repite la operación con los demás tubos y registra tus resultados.

Lo mismo se repitió con todos los tubos.

Resultados:característica

Conductividad eléctrica en las sales solidas

Soluble en agua

Soluble en alcohol

Conductividad eléctrica en agua

Conductividad eléctrica en alcohol

Cloruro de sodio NaCl

En forma de pequeños cubos blancos

Negativo

Si No(poco soluble)

si No

Yoduro de potasio KI

Cristalizado

Negativo

Si No (poco soluble)

Si Si

Cloruro de cobre II CuCl₂

Granitos de color azul

Negativo

Si Si Si Si

Sulfato de calcio CaSO₄

Opaco, con redes muy juntas

Negativo

No (poco soluble)

No Si No

Nitrato de potasio KNO₃

Cristalizado

negativo

Si No Si No

Nitrato de amoniaco NH₄NO₃

Transparente

negativo

si no Si Si

• Observaciones:• Cloruro de cobre II, al disolverse en agua, esta tomo el

color azul.• Cloruro de cobre II, al disolverse en alcohol, este tomo un

color verde.• NaCl a comparación de CaSO₄, es mucho mas soluble.• KNO₃ fue el único que tuvo luz muy baja al estar

compuesto con el alcohol.• Ninguna sal conduce electricidad en estado solido.• CaSO₄ fue el menos soluble.• CuCl, fue el mas soluble en alcohol. • Conclusiones:• Se cumple con la hipótesis dada anteriormente. Ya que no

todas las sales se disuelven de la misma forma o simplemente no se disuelven. Por su carácter polar, el agua disuelve a una gran cantidad de sustancias solidas, líquidos o gaseosas, orgánica e inorgánica.

• Cuestionario:¿Qué es una sal?R: un compuesto iónico¿Por qué el agua es un gran disolvente?R: por su carácter polar¿Qué forman los compuestos iónicos?R: Forman redes cristalinas constituidas por iones de carga opuesta unidos o por fuerzas electrostáticas¿Qué pasa cuando la fuerza electrostáticas fuerte?R: se forman solidos cristalinos de elevado punto de fusión e insolubles en agua.¿Qué pasa cuando la fuerza electrostática es débil?R: el punto de fusión es menor by la mayoría son solubles en agua.